Trabajo académico realizado en el laboratorio de microbiología del hospital militar Central – Lima, sobre la prevalencia e incidencia de las micosis en el año 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó en el laboratorio de Micología del Hospital Militar Central, para poder establecer la prevalencia e incidencia de las micosis durante el año 2018, las muestras corresponden al personal militar y sus familiares cuya patología de algún modo fue asociada a las micosis. Se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12212 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12212 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Micosis incidencia prevalencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
Sumario: | El presente trabajo se realizó en el laboratorio de Micología del Hospital Militar Central, para poder establecer la prevalencia e incidencia de las micosis durante el año 2018, las muestras corresponden al personal militar y sus familiares cuya patología de algún modo fue asociada a las micosis. Se procesó 1437 muestras que corresponden a las micosis superficiales, oportunistas y profundas, que incluyo examen directo, cultivo en medio de Agar Saboraud glucosado y otros en medios específicos. Se obtuvieron 1284 muestras positivas, lo que significa que el 89.35%. es la prevalencia de las micosis. Las micosis superficiales fueron las más frecuente con un total de 1281 muestras positivas, de las cuales el 40.71% son levaduras y los dermatofitos 26.51%, concluyendo que son las levaduras las que más inciden y predominan en esta Área hospitalaria |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).