Aislamiento del alcaloide Pteropodine 1 por acomplejamiento con la Fosfolipasa A2 del extracto de aceite esencial de Origanum especie Origanum x Majoricum Camb (orégano) y determinación de su actividad biológica
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Laboratorio de Química N° 305 del Departamento de Química de la Universidad Nacional de San Agustín y en el Laboratorio de Química de Proteínas, Instituto de Biología (UNICAMP- BRASIL). Tuvo como objetivo general aislar el alcaloide Pteropodin...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9473 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9473 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aceite esencial Alcaloide Orégano Fosfolipasa A2 Veneno de serpiente Actividad biológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
| id |
UNSA_dca48470a65680be5b68859f263b95a6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9473 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aislamiento del alcaloide Pteropodine 1 por acomplejamiento con la Fosfolipasa A2 del extracto de aceite esencial de Origanum especie Origanum x Majoricum Camb (orégano) y determinación de su actividad biológica |
| title |
Aislamiento del alcaloide Pteropodine 1 por acomplejamiento con la Fosfolipasa A2 del extracto de aceite esencial de Origanum especie Origanum x Majoricum Camb (orégano) y determinación de su actividad biológica |
| spellingShingle |
Aislamiento del alcaloide Pteropodine 1 por acomplejamiento con la Fosfolipasa A2 del extracto de aceite esencial de Origanum especie Origanum x Majoricum Camb (orégano) y determinación de su actividad biológica Bernal De Arenas, Miriam Ines Aceite esencial Alcaloide Orégano Fosfolipasa A2 Veneno de serpiente Actividad biológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
| title_short |
Aislamiento del alcaloide Pteropodine 1 por acomplejamiento con la Fosfolipasa A2 del extracto de aceite esencial de Origanum especie Origanum x Majoricum Camb (orégano) y determinación de su actividad biológica |
| title_full |
Aislamiento del alcaloide Pteropodine 1 por acomplejamiento con la Fosfolipasa A2 del extracto de aceite esencial de Origanum especie Origanum x Majoricum Camb (orégano) y determinación de su actividad biológica |
| title_fullStr |
Aislamiento del alcaloide Pteropodine 1 por acomplejamiento con la Fosfolipasa A2 del extracto de aceite esencial de Origanum especie Origanum x Majoricum Camb (orégano) y determinación de su actividad biológica |
| title_full_unstemmed |
Aislamiento del alcaloide Pteropodine 1 por acomplejamiento con la Fosfolipasa A2 del extracto de aceite esencial de Origanum especie Origanum x Majoricum Camb (orégano) y determinación de su actividad biológica |
| title_sort |
Aislamiento del alcaloide Pteropodine 1 por acomplejamiento con la Fosfolipasa A2 del extracto de aceite esencial de Origanum especie Origanum x Majoricum Camb (orégano) y determinación de su actividad biológica |
| author |
Bernal De Arenas, Miriam Ines |
| author_facet |
Bernal De Arenas, Miriam Ines |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vera Gonzales, Corina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bernal De Arenas, Miriam Ines |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aceite esencial Alcaloide Orégano Fosfolipasa A2 Veneno de serpiente Actividad biológica |
| topic |
Aceite esencial Alcaloide Orégano Fosfolipasa A2 Veneno de serpiente Actividad biológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
| description |
El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Laboratorio de Química N° 305 del Departamento de Química de la Universidad Nacional de San Agustín y en el Laboratorio de Química de Proteínas, Instituto de Biología (UNICAMP- BRASIL). Tuvo como objetivo general aislar el alcaloide Pteropodine 1 por acomplejamiento con la Fosfolipasa A2, purificada del veneno de serpiente, del extracto de aceite esencial de Origanum especie Origanum x majoricum Camb (Orégano) y determinar su actividad biológica. Para la realización del trabajo de investigación se empezó con la recolección de la planta Origanum especie Origanum x majoricum Camb (Orégano), del distrito de Puquina, provincia de Sánchez Cerro departamento de Moquegua, la cual después de limpiarla se procedió a secarla por un lapso de tiempo de 3 a 5 días a temperatura ambiente, en una zaranda ubicada en un ambiente con buena circulación de viento. Utilizando el método de destilación por arrastre con vapor de agua se obtuvo el extracto de aceite esencial el cual se guardó en refrigeración para los análisis posteriores. A través del método de cromatografía de alta eficiencia (HPLC-FR), se identificó la presencia de alcaloides en el extracto de aceite esencial y se los separó, identificándolos con el nombre de Isopteropodine 2 y Pteropodine 1 según los patrones utilizados. Posteriormente la Fosfolipasa A2 purificada del veneno de serpiente “Bothrops brasili”, se logró acomplejar con el alcaloide Pteropodine 1, el cual se contrastó con la identificación de su masa molecular de 296 Da, correspondiente a dicho alcaloide. Luego del acomplejamiento del alcaloide Pteropodine 1 con la Fosfolipasa A2, se determinó su actividad biológica. Para ello, se utilizaron bacterias gram positivas (Staphylococcus aureus) y gram negativas (Escherichia coli), con las cuales se determinó su actividad bactericida, encontrándose que para las bacterias Staphylococcus aureus a una concentración de 100 µg/mL, solo el 13.83 ± 0.66 % de bacterias sobrevivieron al efecto del alcaloide acomplejado; de igual forma se observó en las bacterias de Escherichia coli, que a una concentración de 100 µg/mL, solo el 49.68 ± 0.074 % de bacterias sobrevivieron a dicho efecto. Finalmente se realizó un ensayo para determinar el efecto citotóxico del alcaloide Pteropodine1 en células tumorales de colon humano de la línea (CACO-2). El efecto citotóxico que presentó el alcaloide sobre la línea celular CACO-2 a una concentración de 10 µg/mL, logró que sólo el 13.25 % de células tumorales de colon humano sobrevivieran. Los estudios realizados del efecto antibacteriano y citotóxico nos permite comprender la valiosa contribución, pues su efecto diferenciado nos demuestra la alta especificidad entre una línea bacteriana y otra, así como también en las diferentes líneas celulares tumorales, debido a los resultados mostrados. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-30T16:56:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-30T16:56:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9473 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9473 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1ee4cb36-e254-4579-b1c2-5c4ef7451809/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/97c48785-90b4-495a-8cc1-cd30a9ed5ac9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ca05ceb6-7c48-494a-9d30-debc718561d7/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f2d30c6c81e64574e3085ac67bd27740 14a1cddb88ba3c04814bf79a2a5458ba c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763078995476480 |
| spelling |
Vera Gonzales, CorinaBernal De Arenas, Miriam Ines2019-09-30T16:56:12Z2019-09-30T16:56:12Z2019El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Laboratorio de Química N° 305 del Departamento de Química de la Universidad Nacional de San Agustín y en el Laboratorio de Química de Proteínas, Instituto de Biología (UNICAMP- BRASIL). Tuvo como objetivo general aislar el alcaloide Pteropodine 1 por acomplejamiento con la Fosfolipasa A2, purificada del veneno de serpiente, del extracto de aceite esencial de Origanum especie Origanum x majoricum Camb (Orégano) y determinar su actividad biológica. Para la realización del trabajo de investigación se empezó con la recolección de la planta Origanum especie Origanum x majoricum Camb (Orégano), del distrito de Puquina, provincia de Sánchez Cerro departamento de Moquegua, la cual después de limpiarla se procedió a secarla por un lapso de tiempo de 3 a 5 días a temperatura ambiente, en una zaranda ubicada en un ambiente con buena circulación de viento. Utilizando el método de destilación por arrastre con vapor de agua se obtuvo el extracto de aceite esencial el cual se guardó en refrigeración para los análisis posteriores. A través del método de cromatografía de alta eficiencia (HPLC-FR), se identificó la presencia de alcaloides en el extracto de aceite esencial y se los separó, identificándolos con el nombre de Isopteropodine 2 y Pteropodine 1 según los patrones utilizados. Posteriormente la Fosfolipasa A2 purificada del veneno de serpiente “Bothrops brasili”, se logró acomplejar con el alcaloide Pteropodine 1, el cual se contrastó con la identificación de su masa molecular de 296 Da, correspondiente a dicho alcaloide. Luego del acomplejamiento del alcaloide Pteropodine 1 con la Fosfolipasa A2, se determinó su actividad biológica. Para ello, se utilizaron bacterias gram positivas (Staphylococcus aureus) y gram negativas (Escherichia coli), con las cuales se determinó su actividad bactericida, encontrándose que para las bacterias Staphylococcus aureus a una concentración de 100 µg/mL, solo el 13.83 ± 0.66 % de bacterias sobrevivieron al efecto del alcaloide acomplejado; de igual forma se observó en las bacterias de Escherichia coli, que a una concentración de 100 µg/mL, solo el 49.68 ± 0.074 % de bacterias sobrevivieron a dicho efecto. Finalmente se realizó un ensayo para determinar el efecto citotóxico del alcaloide Pteropodine1 en células tumorales de colon humano de la línea (CACO-2). El efecto citotóxico que presentó el alcaloide sobre la línea celular CACO-2 a una concentración de 10 µg/mL, logró que sólo el 13.25 % de células tumorales de colon humano sobrevivieran. Los estudios realizados del efecto antibacteriano y citotóxico nos permite comprender la valiosa contribución, pues su efecto diferenciado nos demuestra la alta especificidad entre una línea bacteriana y otra, así como también en las diferentes líneas celulares tumorales, debido a los resultados mostrados.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9473spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAceite esencialAlcaloideOréganoFosfolipasa A2Veneno de serpienteActividad biológicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Aislamiento del alcaloide Pteropodine 1 por acomplejamiento con la Fosfolipasa A2 del extracto de aceite esencial de Origanum especie Origanum x Majoricum Camb (orégano) y determinación de su actividad biológicainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias y Tecnologías MedioambientalesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesDoctoradoDoctora en Ciencias y Tecnologías MedioambientalesTEXTUPbearmi.pdf.txtUPbearmi.pdf.txtExtracted texttext/plain190620https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1ee4cb36-e254-4579-b1c2-5c4ef7451809/downloadf2d30c6c81e64574e3085ac67bd27740MD53ORIGINALUPbearmi.pdfUPbearmi.pdfapplication/pdf3777676https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/97c48785-90b4-495a-8cc1-cd30a9ed5ac9/download14a1cddb88ba3c04814bf79a2a5458baMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ca05ceb6-7c48-494a-9d30-debc718561d7/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/9473oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/94732022-06-05 22:15:08.356http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).