Evaluación de la permeabilidad del concreto utilizando aditivos impermeabilizantes por cristalización aplicado a estructuras hidráulicas de concreto armado

Descripción del Articulo

El capítulo uno contiene el planteamiento de la investigación el cual evalúa la permeabilidad del concreto utilizando aditivos impermeabilizantes por cristalización en estructuras hidráulicas de concreto armado; para ello se confeccionaron concretos de diferentes tipos: concreto (concreto sin imperm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barreda Arias, Waldo Hernán, Cahuata Mercado, Franck Ahmed
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7051
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Permeabilidad
Aditivo impermeabilizante por cristalización
Absorción capilar
Porosidad
Infiltración
Auto sellado de fisuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id UNSA_dc834d886641c6805c71d4d9a731c17d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7051
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la permeabilidad del concreto utilizando aditivos impermeabilizantes por cristalización aplicado a estructuras hidráulicas de concreto armado
title Evaluación de la permeabilidad del concreto utilizando aditivos impermeabilizantes por cristalización aplicado a estructuras hidráulicas de concreto armado
spellingShingle Evaluación de la permeabilidad del concreto utilizando aditivos impermeabilizantes por cristalización aplicado a estructuras hidráulicas de concreto armado
Barreda Arias, Waldo Hernán
Permeabilidad
Aditivo impermeabilizante por cristalización
Absorción capilar
Porosidad
Infiltración
Auto sellado de fisuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Evaluación de la permeabilidad del concreto utilizando aditivos impermeabilizantes por cristalización aplicado a estructuras hidráulicas de concreto armado
title_full Evaluación de la permeabilidad del concreto utilizando aditivos impermeabilizantes por cristalización aplicado a estructuras hidráulicas de concreto armado
title_fullStr Evaluación de la permeabilidad del concreto utilizando aditivos impermeabilizantes por cristalización aplicado a estructuras hidráulicas de concreto armado
title_full_unstemmed Evaluación de la permeabilidad del concreto utilizando aditivos impermeabilizantes por cristalización aplicado a estructuras hidráulicas de concreto armado
title_sort Evaluación de la permeabilidad del concreto utilizando aditivos impermeabilizantes por cristalización aplicado a estructuras hidráulicas de concreto armado
author Barreda Arias, Waldo Hernán
author_facet Barreda Arias, Waldo Hernán
Cahuata Mercado, Franck Ahmed
author_role author
author2 Cahuata Mercado, Franck Ahmed
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ponce Mejia, Maria Del Carmen
Calla Aranda, Herber Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Barreda Arias, Waldo Hernán
Cahuata Mercado, Franck Ahmed
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Permeabilidad
Aditivo impermeabilizante por cristalización
Absorción capilar
Porosidad
Infiltración
Auto sellado de fisuras
topic Permeabilidad
Aditivo impermeabilizante por cristalización
Absorción capilar
Porosidad
Infiltración
Auto sellado de fisuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description El capítulo uno contiene el planteamiento de la investigación el cual evalúa la permeabilidad del concreto utilizando aditivos impermeabilizantes por cristalización en estructuras hidráulicas de concreto armado; para ello se confeccionaron concretos de diferentes tipos: concreto (concreto sin impermeabilizante – CSI, concreto con impermeabilizante sella poros – CISP y concreto con impermeabilizante por cristalización – CIC), y a su vez cada tipo de concretos con relaciones agua/cemento 0,35, 0,40, 0,45 y 0,50. En el capítulo dos desarrollamos las bases teóricas el cual nos indica que la permeabilidad del concreto es un concepto que está relacionado con distintos factores, tales como: la relación agua cemento, porosidad del concreto y curado del concreto. Son estos factores y las condiciones a las que se encuentra expuesta la estructura los que terminan ocasionando daños a la misma. En el capítulo tres se establecen las diferentes metodologías para determinar la permeabilidad del concreto en base a métodos normalizados y a la implementación de un procedimiento para determinar el auto sellado de fisuras. Así mismo, en el capítulo cuatro y cinco determinamos las propiedades de los materiales y la dosificación para los diferentes tipos de concreto de los cuales se obtendrán muestras representativas, las mismas que serán ensayadas de acuerdo a nomas y procedimientos implementados para la presente investigación tal como se desarrolla en el capítulo cinco. En el capítulo seis y siete se detallan los resultados obtenidos de los ensayos de laboratorio para luego proceder al análisis comparativo de dichos ensayos los cuales son: Resistencia a la compresión, penetración de agua a presión, índice de poros y absorción capilar. Adicionalmente, se implementó un procedimiento para determinar el auto sellado de fisuras en el concreto, para el cual, no existe una norma establecida. Finalmente concluimos que el aditivo impermeabilizante por cristalización reduce la permeabilidad del concreto. En el procedimiento para determinar el auto sellado de fisuras no se pudo determinar la eficacia del aditivo en este punto por falta de normatividad y otros factores, sin embargo; se pudo apreciar mediante un análisis cualitativo que el aditivo impermeabilizante por cristalización reduce el flujo de agua en las fisuras del concreto a partir del tercer día de su vaciado, siempre y cuando el aditivo este en contacto permanente con el agua.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-26T14:24:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-26T14:24:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7051
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7051
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e480e11a-cc4e-4670-8ccd-d40d349e35be/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6c104a21-82a9-4551-83d7-8fe7a3249e14/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 86e7c49224828c5099cfda303bd7efb6
fb63cfb71baabf2821f852fefac129a9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762775264952320
spelling Ponce Mejia, Maria Del CarmenCalla Aranda, Herber FernandoBarreda Arias, Waldo HernánCahuata Mercado, Franck Ahmed2018-11-26T14:24:03Z2018-11-26T14:24:03Z2018El capítulo uno contiene el planteamiento de la investigación el cual evalúa la permeabilidad del concreto utilizando aditivos impermeabilizantes por cristalización en estructuras hidráulicas de concreto armado; para ello se confeccionaron concretos de diferentes tipos: concreto (concreto sin impermeabilizante – CSI, concreto con impermeabilizante sella poros – CISP y concreto con impermeabilizante por cristalización – CIC), y a su vez cada tipo de concretos con relaciones agua/cemento 0,35, 0,40, 0,45 y 0,50. En el capítulo dos desarrollamos las bases teóricas el cual nos indica que la permeabilidad del concreto es un concepto que está relacionado con distintos factores, tales como: la relación agua cemento, porosidad del concreto y curado del concreto. Son estos factores y las condiciones a las que se encuentra expuesta la estructura los que terminan ocasionando daños a la misma. En el capítulo tres se establecen las diferentes metodologías para determinar la permeabilidad del concreto en base a métodos normalizados y a la implementación de un procedimiento para determinar el auto sellado de fisuras. Así mismo, en el capítulo cuatro y cinco determinamos las propiedades de los materiales y la dosificación para los diferentes tipos de concreto de los cuales se obtendrán muestras representativas, las mismas que serán ensayadas de acuerdo a nomas y procedimientos implementados para la presente investigación tal como se desarrolla en el capítulo cinco. En el capítulo seis y siete se detallan los resultados obtenidos de los ensayos de laboratorio para luego proceder al análisis comparativo de dichos ensayos los cuales son: Resistencia a la compresión, penetración de agua a presión, índice de poros y absorción capilar. Adicionalmente, se implementó un procedimiento para determinar el auto sellado de fisuras en el concreto, para el cual, no existe una norma establecida. Finalmente concluimos que el aditivo impermeabilizante por cristalización reduce la permeabilidad del concreto. En el procedimiento para determinar el auto sellado de fisuras no se pudo determinar la eficacia del aditivo en este punto por falta de normatividad y otros factores, sin embargo; se pudo apreciar mediante un análisis cualitativo que el aditivo impermeabilizante por cristalización reduce el flujo de agua en las fisuras del concreto a partir del tercer día de su vaciado, siempre y cuando el aditivo este en contacto permanente con el agua.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7051spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPermeabilidadAditivo impermeabilizante por cristalizaciónAbsorción capilarPorosidadInfiltraciónAuto sellado de fisurashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Evaluación de la permeabilidad del concreto utilizando aditivos impermeabilizantes por cristalización aplicado a estructuras hidráulicas de concreto armadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU2931460429324922https://orcid.org/0000-0002-3013-8145https://orcid.org/0000-0003-2897-7596732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilTEXTICbaarwh.pdf.txtICbaarwh.pdf.txtExtracted texttext/plain416124https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e480e11a-cc4e-4670-8ccd-d40d349e35be/download86e7c49224828c5099cfda303bd7efb6MD52ORIGINALICbaarwh.pdfICbaarwh.pdfapplication/pdf17075505https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6c104a21-82a9-4551-83d7-8fe7a3249e14/downloadfb63cfb71baabf2821f852fefac129a9MD51UNSA/7051oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/70512022-09-21 00:33:03.647http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.958014
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).