Importancia de la adecuada selección y manejo de materiales para la implementación del sistema integrado de gestión de seguridad, salud ocupacional y Medio Ambiente
Descripción del Articulo
Este documento tiene como finalidad, presentar la importancia de la implementación de un Sistema de Gestión Integrado en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio en el proyecto “Mejoramiento de los Servicios Deportivos de la Villa Deportiva Nacional – VIDENA CR: 2967”, tomando como referencia las normas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2917 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2917 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Manejo de materiales Sistema de gestión Seguridad Salud ocupacional Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
| Sumario: | Este documento tiene como finalidad, presentar la importancia de la implementación de un Sistema de Gestión Integrado en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio en el proyecto “Mejoramiento de los Servicios Deportivos de la Villa Deportiva Nacional – VIDENA CR: 2967”, tomando como referencia las normas OHSAS 18001, ISO 14001 y la norma G-050 “Seguridad durante la construcción”, aplicable a toda la organización, garantizando un alto nivel de confianza en nuestras relaciones internas y externas. Objetivo general. Medir la eficacia y eficiencia de la implementación del Sistema de gestión Integrado de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. Asegurar que los elementos y materiales a utilizar en cada elemento que conforma el SIG SSOMA sea el adecuado y proteja al trabajador y al medio ambiente de manera eficaz. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).