Impacto del confinamiento por COVID-19 en la tasa de recaídas de episodios psicóticos agudos de esquizofrenia evaluados en el centro de salud mental comunitario de Hunter, Arequipa 2019 - 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar el impacto del confinamiento por COVID-19 en la tasa de recaídas de episodios psicóticos agudos de esquizofrenia evaluados en el Centro de Salud Mental Comunitario de Hunter, Arequipa, periodo 2019-2021. Métodos: Se revisaron los registros de atención en los pacientes en los do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Belizario Quispe, Gloria Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14328
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:esquizofrenia
episodios agudos
recaída
pandemia COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar el impacto del confinamiento por COVID-19 en la tasa de recaídas de episodios psicóticos agudos de esquizofrenia evaluados en el Centro de Salud Mental Comunitario de Hunter, Arequipa, periodo 2019-2021. Métodos: Se revisaron los registros de atención en los pacientes en los dos periodos mencionados, 2019 (prepandemia) y 2021 (durante la pandemia), y se anotaron las admisiones y consultas por episodios agudos. Se muestran resultados mediante estadística descriptiva y se comparan variables entre grupos independientes mediante prueba chi cuadrado. Resultados: La muestra de 42 pacientes estuvo formada en 54.76% por mujeres y en 45.24% por varones, con edad promedio de los varones de 31.21 ± 11.96 años, y para las mujeres de 43.83 ± 18.62 años. El El tiempo de enfermedad promedio fue de 12.33 ± 11.23 años. Antes de la pandemia, se encontró una tasa de recaídas de 45.24%, mientras que durante la pandemia disminuyó a 35.71% (p < 0.05). En cuanto al número de episodios agudos, antes de la pandemia un episodio en 40,48%, y bajó a 33.33% en el periodo de pandemia; en ambos periodos se presentaron dos episodios en 2.38% de casos, y tres episodios solo en el periodo 2019 (2.38%; p < 0.05). Conclusión: La restricción social por pandemia produjo una disminución de la tasa y número de episodios de recaída en pacientes con esquizofrenia, aunque de manera no significativa y no influida por factores desencadenantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).