Elaboración de un Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo para la Empresa Distribuciones y Servicios Nova E.I.R.L. – Disnova dedicada al diseño, instalación y mantenimiento de redes de GLP
Descripción del Articulo
La comercialización de Gas Licuado de Petróleo es un segmento de creciente importancia en la industria de hidrocarburos tanto por el crecimiento de sus ventascomo también por losretos que plantea su distribución. De otro lado el desarrollo dela industria ha generado importantes efectos laborales y e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18775 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18775 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad Gestión GLP https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La comercialización de Gas Licuado de Petróleo es un segmento de creciente importancia en la industria de hidrocarburos tanto por el crecimiento de sus ventascomo también por losretos que plantea su distribución. De otro lado el desarrollo dela industria ha generado importantes efectos laborales y eslabonamientos, especialmente en lo referente al desarrollo de redes de distribución mayorista y minorista, así como también su transporte, Uno de los mayores problemas que enfrenta la industria del GLP está relacionado a la informalidad en la comercialización y las condiciones de seguridad, lo cual es una gran falencia que afecta el crecimiento de la industria. En este contexto, el objetivo del presente estudio es elaborar un plan anual de seguridad y salud en el trabajo para reducir losriesgos laborales en una empresa dedicada al diseño, instalación y mantenimiento de redes de GLP. A partir de ahí, se realizó un diagnóstico de referencia en materiade seguridad y salud en el trabajo, que se basa en la verificación del cumplimiento de los requisitos legales que se han determinado como obligatorios o habituales para la empresa. Se identificó los peligros y riesgos que influye durante el trabajo y se observó el desempeño laboral de los trabajadores una vez aplicado el plan anual de seguridad y salud en el trabajo, destacado que al estar capacitados y con supervisión constante los trabajos se realizaron con mayor responsabilidad y conciencia sobrela seguridad laboral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).