Optimización de las humedades de los relaves filtrados en la Unidad Minera Catalina Huanca S.A.C.
Descripción del Articulo
La compañía Minera CATALINA HUANCA SOCIEDAD MINERA SAC., procesa minerales de plomo, cobre y zinc, está ubicada en el Distrito de Canaria-Ayacucho, a 3200 msnm. En la cual se realiza estudios para los problemas de disposición de los relaves filtrados en la Unidad Minera Catalina Huanca, con la optim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6719 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6719 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relaves Filtro Humedad Secado Tiempo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UNSA_d9f814ddf65b614e69b5219d8b6a881e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6719 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Cardenas Chara, Carlos Alberto2018-10-11T14:13:40Z2018-10-11T14:13:40Z2018La compañía Minera CATALINA HUANCA SOCIEDAD MINERA SAC., procesa minerales de plomo, cobre y zinc, está ubicada en el Distrito de Canaria-Ayacucho, a 3200 msnm. En la cual se realiza estudios para los problemas de disposición de los relaves filtrados en la Unidad Minera Catalina Huanca, con la optimización mecánica de los equipos que actualmente posee (filtros prensa) y la optimización operativa que permita maximizar el uso de agua en las operaciones minero-metalúrgicas, siendo un método nuevo referente al manejo de relaves, cumpliendo así con las normas legales referidas al cuidado del medio ambiente. El problema actual es el porcentaje de humedad de los relaves que sale del filtro prensa, la cual debe ser más baja, por lo que en el siguiente trabajo se exponen alternativas que tenemos al alcance nuestro y a la vez mostraremos las ventajas de la aplicación de tecnologías existentes como por ejemplo los filtros prensa en la disposición de relaves filtrados en superficie. Los relaves filtrados tiene una humedad de 15% (%HUMEDAD= (peso húmedo-peso seco/peso húmedo). El relave filtrado almacenado en la cancha N°5 se traslada al depósito de relaves ‘’Pacuni’’ donde se voltea constantemente para ayudar a secar con el sol hasta alcanzar una humedad de 11%, luego estos son llevados a la plataforma de Amanda donde se combina con material de préstamo hasta alcanzar una humedad de 9.5% para realizar el compactado. Con la ampliación de planta de 1500 TMS a 1900 TMS, ya no se cuenta con tiempo suficiente para realizar el secado en el depósito de relaves ‘’Pacuni’’, por lo que el problema se torna mayor.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6719spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARelavesFiltroHumedadSecadoTiempohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Optimización de las humedades de los relaves filtrados en la Unidad Minera Catalina Huanca S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMcachca.pdfapplication/pdf2979844https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c4f27a88-eef9-4dba-a9b8-cc33456ce796/download84b902bc4ac1a947301b3ce572979029MD51TEXTIMcachca.pdf.txtIMcachca.pdf.txtExtracted texttext/plain132272https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ac9eb723-9b2c-4808-8a16-60b8ca083291/downloadb32169b024bcbf37654debf84550a2f4MD52UNSA/6719oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/67192022-07-26 03:55:18.652http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Optimización de las humedades de los relaves filtrados en la Unidad Minera Catalina Huanca S.A.C. |
title |
Optimización de las humedades de los relaves filtrados en la Unidad Minera Catalina Huanca S.A.C. |
spellingShingle |
Optimización de las humedades de los relaves filtrados en la Unidad Minera Catalina Huanca S.A.C. Cardenas Chara, Carlos Alberto Relaves Filtro Humedad Secado Tiempo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Optimización de las humedades de los relaves filtrados en la Unidad Minera Catalina Huanca S.A.C. |
title_full |
Optimización de las humedades de los relaves filtrados en la Unidad Minera Catalina Huanca S.A.C. |
title_fullStr |
Optimización de las humedades de los relaves filtrados en la Unidad Minera Catalina Huanca S.A.C. |
title_full_unstemmed |
Optimización de las humedades de los relaves filtrados en la Unidad Minera Catalina Huanca S.A.C. |
title_sort |
Optimización de las humedades de los relaves filtrados en la Unidad Minera Catalina Huanca S.A.C. |
author |
Cardenas Chara, Carlos Alberto |
author_facet |
Cardenas Chara, Carlos Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cardenas Chara, Carlos Alberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Relaves Filtro Humedad Secado Tiempo |
topic |
Relaves Filtro Humedad Secado Tiempo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
La compañía Minera CATALINA HUANCA SOCIEDAD MINERA SAC., procesa minerales de plomo, cobre y zinc, está ubicada en el Distrito de Canaria-Ayacucho, a 3200 msnm. En la cual se realiza estudios para los problemas de disposición de los relaves filtrados en la Unidad Minera Catalina Huanca, con la optimización mecánica de los equipos que actualmente posee (filtros prensa) y la optimización operativa que permita maximizar el uso de agua en las operaciones minero-metalúrgicas, siendo un método nuevo referente al manejo de relaves, cumpliendo así con las normas legales referidas al cuidado del medio ambiente. El problema actual es el porcentaje de humedad de los relaves que sale del filtro prensa, la cual debe ser más baja, por lo que en el siguiente trabajo se exponen alternativas que tenemos al alcance nuestro y a la vez mostraremos las ventajas de la aplicación de tecnologías existentes como por ejemplo los filtros prensa en la disposición de relaves filtrados en superficie. Los relaves filtrados tiene una humedad de 15% (%HUMEDAD= (peso húmedo-peso seco/peso húmedo). El relave filtrado almacenado en la cancha N°5 se traslada al depósito de relaves ‘’Pacuni’’ donde se voltea constantemente para ayudar a secar con el sol hasta alcanzar una humedad de 11%, luego estos son llevados a la plataforma de Amanda donde se combina con material de préstamo hasta alcanzar una humedad de 9.5% para realizar el compactado. Con la ampliación de planta de 1500 TMS a 1900 TMS, ya no se cuenta con tiempo suficiente para realizar el secado en el depósito de relaves ‘’Pacuni’’, por lo que el problema se torna mayor. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-11T14:13:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-11T14:13:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6719 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6719 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c4f27a88-eef9-4dba-a9b8-cc33456ce796/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ac9eb723-9b2c-4808-8a16-60b8ca083291/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
84b902bc4ac1a947301b3ce572979029 b32169b024bcbf37654debf84550a2f4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763059958579200 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).