Influencia del ejercicio físico en el control del asma persistente en niños de 6 a 11 años en el Hospital Regional Honorio Delgado
Descripción del Articulo
Introducción: El Asma bronquial puede ser: por Broncoespasmo inducido por el ejercicio físico (AIE) y el Asma que no es inducido por el ejercicio físico (ocasionado por otras causas). Objetivo: Determinar la relación entre el ejercicio físico y el control del asma persistente en pacientes con Asma B...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11677 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11677 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | asma persistente ejercicio niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Introducción: El Asma bronquial puede ser: por Broncoespasmo inducido por el ejercicio físico (AIE) y el Asma que no es inducido por el ejercicio físico (ocasionado por otras causas). Objetivo: Determinar la relación entre el ejercicio físico y el control del asma persistente en pacientes con Asma Bronquial. Metodos: Se diseñó un estudio experimental, prospectivo y longitudinal; fue realizado en Consultorio de Externo de Neumología Pediátrica del Servicio de Pediatría del Hospital Regional Honorio Delgado; fueron diagnosticados 166 niños de 6 a 11 años con Asma Bronquial persistente, los que fueron repartidos en 2 grupos por igual; cumpliendo todo el protocolo 25 niños en el grupo de ejercicio físico y 52 niños en el grupo que no realizó ejercicios. Resultados: En los niños participantes predominó el sexo masculino, con una edad media de 7.3 años, predominando la clase de Asma persistente moderada y la mayoría tenía un estado nutricional normal. La prueba de ejercicio tuvo una mejoría similar entre el grupo de que realizaron ejercicios físicos respiratorios y los que no los realizaron. Conclusión: El ejercicio físico mejora el control del asma persistente en niños de 6 a 11 años con tratamiento ambulatorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).