Características de la neutropenia febril en pacientes pediátricos con leucemia linfocítica aguda, en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Periodo 2008-2015
Descripción del Articulo
Objetivos: Describir las características epidemiológicas, clínicas, nutricionales, infecciosas y evolución de los episodios de Neutropenia Febril en pacientes pediátricos diagnosticados de Leucemia Linfocítica Aguda. Métodos: Estudio observacional, transversal y retrospectivo. Realizado entre los añ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3487 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3487 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Leucemia linfocítica aguda Neutropenia febril Quimioterapia de inducción Cáncer Neutrofilos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
| id |
UNSA_d97a443072526612e1ad664af03cd0ea |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3487 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Rivas Chávez, ManuelRojas Hihuallanca, Fiorella Rosemary2017-11-03T23:10:52Z2017-11-03T23:10:52Z2016Objetivos: Describir las características epidemiológicas, clínicas, nutricionales, infecciosas y evolución de los episodios de Neutropenia Febril en pacientes pediátricos diagnosticados de Leucemia Linfocítica Aguda. Métodos: Estudio observacional, transversal y retrospectivo. Realizado entre los años 2008 y 2015, en pacientes pediátricos con Leucemia Linfocítica Aguda. El análisis estadístico se realizó por medio de tablas de frecuencia y medias. Resultados: Se encontraron 20 casos que cumplieron con los criterios de selección de los cuales el 60% fueron de sexo masculino. El promedio de edad fue de 8,85 años. El recuento absoluto de neutrófilos, durante la neutropenia, en promedio fue de 283,5/mm3, con una media de duración de la neutropenia de 21,6 días. El 30% presentó Neutropenia Febril debido a la quimioterapia de inducción, con una media de presentación de 6,3 días desde el inicio de la quimioterapia. El 10% (2 casos) fueron infecciones microbiológicamente documentadas, en ambos casos se aisló Pseudomona Aeruginosa, además en uno de ellos se encontró asociación con Cándida sp; el 35% (7/20) fueron clínicamente documentadas, con mayor frecuencia de origen respiratorio; y el 55% catalogados como fiebre de origen desconocido. Se dio terapia antibiótica a todos los pacientes desde el ingreso, empleando con mayor frecuencia ceftriaxona. La evolución fue favorable en el 95% (19/20), con una mortalidad del 5% (1/20). Conclusiones: Se observó una mayor frecuencia de la enfermedad en el sexo masculino y el promedio de edad de 8,85 años. El 80% de casos se encontraba en adecuado estado nutricional. La mayoría de pacientes presentó Neutropenia Febril secundaria a leucemia y el 30% (6/20) luego de iniciar quimioterapia de inducción. El recuento absoluto de neutrófilos promedio fue de 283,5/mm3. El 10% fueron infecciones microbiológicamente documentadas y el 35% infecciones clínicamente documentadas. El 95% con evolución favorable y una mortalidad del 5%.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3487spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALeucemia linfocítica agudaNeutropenia febrilQuimioterapia de inducciónCáncerNeutrofiloshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21Características de la neutropenia febril en pacientes pediátricos con leucemia linfocítica aguda, en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Periodo 2008-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDrohifr.pdfapplication/pdf755999https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b784a3e3-37a9-42f0-942d-3b6cfd8ccf2d/download3f796e7903330e5f24892942679d7a34MD51TEXTMDrohifr.pdf.txtMDrohifr.pdf.txtExtracted texttext/plain87647https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/48c82869-13bb-4447-97a2-162cffacfae6/download746614a2e0557dd13c84168efc138666MD52UNSA/3487oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/34872022-05-13 20:06:07.754http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características de la neutropenia febril en pacientes pediátricos con leucemia linfocítica aguda, en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Periodo 2008-2015 |
| title |
Características de la neutropenia febril en pacientes pediátricos con leucemia linfocítica aguda, en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Periodo 2008-2015 |
| spellingShingle |
Características de la neutropenia febril en pacientes pediátricos con leucemia linfocítica aguda, en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Periodo 2008-2015 Rojas Hihuallanca, Fiorella Rosemary Leucemia linfocítica aguda Neutropenia febril Quimioterapia de inducción Cáncer Neutrofilos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
| title_short |
Características de la neutropenia febril en pacientes pediátricos con leucemia linfocítica aguda, en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Periodo 2008-2015 |
| title_full |
Características de la neutropenia febril en pacientes pediátricos con leucemia linfocítica aguda, en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Periodo 2008-2015 |
| title_fullStr |
Características de la neutropenia febril en pacientes pediátricos con leucemia linfocítica aguda, en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Periodo 2008-2015 |
| title_full_unstemmed |
Características de la neutropenia febril en pacientes pediátricos con leucemia linfocítica aguda, en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Periodo 2008-2015 |
| title_sort |
Características de la neutropenia febril en pacientes pediátricos con leucemia linfocítica aguda, en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Periodo 2008-2015 |
| author |
Rojas Hihuallanca, Fiorella Rosemary |
| author_facet |
Rojas Hihuallanca, Fiorella Rosemary |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivas Chávez, Manuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Hihuallanca, Fiorella Rosemary |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Leucemia linfocítica aguda Neutropenia febril Quimioterapia de inducción Cáncer Neutrofilos |
| topic |
Leucemia linfocítica aguda Neutropenia febril Quimioterapia de inducción Cáncer Neutrofilos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
| description |
Objetivos: Describir las características epidemiológicas, clínicas, nutricionales, infecciosas y evolución de los episodios de Neutropenia Febril en pacientes pediátricos diagnosticados de Leucemia Linfocítica Aguda. Métodos: Estudio observacional, transversal y retrospectivo. Realizado entre los años 2008 y 2015, en pacientes pediátricos con Leucemia Linfocítica Aguda. El análisis estadístico se realizó por medio de tablas de frecuencia y medias. Resultados: Se encontraron 20 casos que cumplieron con los criterios de selección de los cuales el 60% fueron de sexo masculino. El promedio de edad fue de 8,85 años. El recuento absoluto de neutrófilos, durante la neutropenia, en promedio fue de 283,5/mm3, con una media de duración de la neutropenia de 21,6 días. El 30% presentó Neutropenia Febril debido a la quimioterapia de inducción, con una media de presentación de 6,3 días desde el inicio de la quimioterapia. El 10% (2 casos) fueron infecciones microbiológicamente documentadas, en ambos casos se aisló Pseudomona Aeruginosa, además en uno de ellos se encontró asociación con Cándida sp; el 35% (7/20) fueron clínicamente documentadas, con mayor frecuencia de origen respiratorio; y el 55% catalogados como fiebre de origen desconocido. Se dio terapia antibiótica a todos los pacientes desde el ingreso, empleando con mayor frecuencia ceftriaxona. La evolución fue favorable en el 95% (19/20), con una mortalidad del 5% (1/20). Conclusiones: Se observó una mayor frecuencia de la enfermedad en el sexo masculino y el promedio de edad de 8,85 años. El 80% de casos se encontraba en adecuado estado nutricional. La mayoría de pacientes presentó Neutropenia Febril secundaria a leucemia y el 30% (6/20) luego de iniciar quimioterapia de inducción. El recuento absoluto de neutrófilos promedio fue de 283,5/mm3. El 10% fueron infecciones microbiológicamente documentadas y el 35% infecciones clínicamente documentadas. El 95% con evolución favorable y una mortalidad del 5%. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-03T23:10:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-03T23:10:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3487 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3487 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b784a3e3-37a9-42f0-942d-3b6cfd8ccf2d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/48c82869-13bb-4447-97a2-162cffacfae6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3f796e7903330e5f24892942679d7a34 746614a2e0557dd13c84168efc138666 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762980723982336 |
| score |
13.936188 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).