Sentido del humor y resiliencia en adolescentes de nivel secundario en una institución educativa pública de Arequipa, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el sentido del humor y la resiliencia en adolescentes de una institución pública de Arequipa. La muestra consta de 360 estudiantes de ambos sexos, de los cuales 140 son mujeres y 220 son varones, cuyas edades oscilan entre 11...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10533 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10533 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sentido del humor Resiliencia Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| id |
UNSA_d8ea01f4aa68fb9c256f9063340e89bc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10533 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sentido del humor y resiliencia en adolescentes de nivel secundario en una institución educativa pública de Arequipa, 2019 |
| title |
Sentido del humor y resiliencia en adolescentes de nivel secundario en una institución educativa pública de Arequipa, 2019 |
| spellingShingle |
Sentido del humor y resiliencia en adolescentes de nivel secundario en una institución educativa pública de Arequipa, 2019 Ñahuin Capcha, Andre Itamar Sentido del humor Resiliencia Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| title_short |
Sentido del humor y resiliencia en adolescentes de nivel secundario en una institución educativa pública de Arequipa, 2019 |
| title_full |
Sentido del humor y resiliencia en adolescentes de nivel secundario en una institución educativa pública de Arequipa, 2019 |
| title_fullStr |
Sentido del humor y resiliencia en adolescentes de nivel secundario en una institución educativa pública de Arequipa, 2019 |
| title_full_unstemmed |
Sentido del humor y resiliencia en adolescentes de nivel secundario en una institución educativa pública de Arequipa, 2019 |
| title_sort |
Sentido del humor y resiliencia en adolescentes de nivel secundario en una institución educativa pública de Arequipa, 2019 |
| author |
Ñahuin Capcha, Andre Itamar |
| author_facet |
Ñahuin Capcha, Andre Itamar Rojo Choque, Karen Michell |
| author_role |
author |
| author2 |
Rojo Choque, Karen Michell |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bellido Lazo, Verónica Milagros |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ñahuin Capcha, Andre Itamar Rojo Choque, Karen Michell |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sentido del humor Resiliencia Adolescentes |
| topic |
Sentido del humor Resiliencia Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| description |
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el sentido del humor y la resiliencia en adolescentes de una institución pública de Arequipa. La muestra consta de 360 estudiantes de ambos sexos, de los cuales 140 son mujeres y 220 son varones, cuyas edades oscilan entre 11 y 17 años quienes fueron elegidos por un diseño de muestreo intencional no probabilístico. Esta investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo-correlacional y con un diseño no experimental correlacional y transversal. Las pruebas utilizadas para la investigación fueron el Cuestionario de Estilos de Humor (HSQ), de Martin, Puhlik-Doris, Larse, Gray y Weir y la Escala de Resiliencia (ER) de Wagnild & Young. Para el procesamiento de datos se utilizó el programa estadístico SPSS versión 25 y el coeficiente de correlación de Spearman donde se encontró que existe una relación estadísticamente significativa y directa entre el humor afiliativo y el humor de automejoramiento con la resiliencia, así como una relación inversa entre el humor agresivo y la resiliencia y ninguna relación entre el humor autodescalificador y la resiliencia. Los resultados también indican que en los estilos del sentido del humor; la mayoría de adolescentes presentan un nivel medio de humor afiliativo y un nivel bajo en el humor de automejoramiento, agresivo y autodescalificador. Así como niveles altos de resiliencia. También se encontró que no existen diferencias significativas entre sentido del humor y la resiliencia entre varones y mujeres. Por ultimo respecto a los ciclos de estudios si se encontró diferencias estadísticamente significativas en la resiliencia y los estilos del sentido del humor, siendo así que los alumnos de VII ciclo tienen una mayor resiliencia que los del VI ciclo; además de que los alumnos de VII ciclo poseen un mayor humor de automejoramiento y autodescalificador que los del VI ciclo; y en el humor agresivo los alumnos del VI ciclo son quienes presentan mayores puntajes que los del VII ciclo. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-28T00:27:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-28T00:27:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10533 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10533 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b1f50a40-f2a4-4cfe-a56e-f7a887d1a0c3/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4b146e5f-c01d-4b68-bc52-d165163b4ff7/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/febafab9-776d-482c-85b2-8b66d6f2fc14/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e96d36732d0de6d2676836ca21c3bc44 656f21f3a6367e201d88e13ac2f7fb17 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763029031878656 |
| spelling |
Bellido Lazo, Verónica MilagrosÑahuin Capcha, Andre ItamarRojo Choque, Karen Michell2020-01-28T00:27:09Z2020-01-28T00:27:09Z2019La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el sentido del humor y la resiliencia en adolescentes de una institución pública de Arequipa. La muestra consta de 360 estudiantes de ambos sexos, de los cuales 140 son mujeres y 220 son varones, cuyas edades oscilan entre 11 y 17 años quienes fueron elegidos por un diseño de muestreo intencional no probabilístico. Esta investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo-correlacional y con un diseño no experimental correlacional y transversal. Las pruebas utilizadas para la investigación fueron el Cuestionario de Estilos de Humor (HSQ), de Martin, Puhlik-Doris, Larse, Gray y Weir y la Escala de Resiliencia (ER) de Wagnild & Young. Para el procesamiento de datos se utilizó el programa estadístico SPSS versión 25 y el coeficiente de correlación de Spearman donde se encontró que existe una relación estadísticamente significativa y directa entre el humor afiliativo y el humor de automejoramiento con la resiliencia, así como una relación inversa entre el humor agresivo y la resiliencia y ninguna relación entre el humor autodescalificador y la resiliencia. Los resultados también indican que en los estilos del sentido del humor; la mayoría de adolescentes presentan un nivel medio de humor afiliativo y un nivel bajo en el humor de automejoramiento, agresivo y autodescalificador. Así como niveles altos de resiliencia. También se encontró que no existen diferencias significativas entre sentido del humor y la resiliencia entre varones y mujeres. Por ultimo respecto a los ciclos de estudios si se encontró diferencias estadísticamente significativas en la resiliencia y los estilos del sentido del humor, siendo así que los alumnos de VII ciclo tienen una mayor resiliencia que los del VI ciclo; además de que los alumnos de VII ciclo poseen un mayor humor de automejoramiento y autodescalificador que los del VI ciclo; y en el humor agresivo los alumnos del VI ciclo son quienes presentan mayores puntajes que los del VII ciclo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10533spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASentido del humorResilienciaAdolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Sentido del humor y resiliencia en adolescentes de nivel secundario en una institución educativa pública de Arequipa, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalPsicólogosTEXTPSñacaai.pdf.txtPSñacaai.pdf.txtExtracted texttext/plain335174https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b1f50a40-f2a4-4cfe-a56e-f7a887d1a0c3/downloade96d36732d0de6d2676836ca21c3bc44MD53ORIGINALPSñacaai.pdfPSñacaai.pdfTexto completoapplication/pdf3909709https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4b146e5f-c01d-4b68-bc52-d165163b4ff7/download656f21f3a6367e201d88e13ac2f7fb17MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/febafab9-776d-482c-85b2-8b66d6f2fc14/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/10533oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/105332022-05-18 02:53:42.574https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).