Esquemas desadaptativos y patrones de personalidad en internas sentenciadas del establecimiento penitenciario de mujeres Socabaya - Arequipa, 2016
Descripción del Articulo
        La presente investigación titulada “Esquemas Desadaptativos y Patrones de Personalidad en Internas Sentenciadas del Establecimiento Penitenciario de Mujeres Socabaya - Arequipa, 2016”, tiene por objetivo principal Determinar la relación entre los esquemas desadaptativos tempranos y patrones clínicos...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3514 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3514 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Esquemas desadaptativos Patrones de personalidad Sindromes clinicos Patología grave https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | 
| Sumario: | La presente investigación titulada “Esquemas Desadaptativos y Patrones de Personalidad en Internas Sentenciadas del Establecimiento Penitenciario de Mujeres Socabaya - Arequipa, 2016”, tiene por objetivo principal Determinar la relación entre los esquemas desadaptativos tempranos y patrones clínicos, patología grave, síndromes clínicos y síndromes clínicos graves de las internas sentenciadas, así como Establecer la diferencia entre los esquemas desadaptativos tempranos y los patrones de personalidad de las internas sentenciadas de acuerdo al tipo de delito cometido. En esta investigación se utilizó un muestreo no probabilístico teniendo como muestra final a 79 mujeres sentenciadas por diferentes delitos, quienes fueron evaluadas con los siguientes instrumentos: el cuestionario de esquemas de J. Young en su versión abreviada (YSQ-L2) y el Inventario Clínico Multiaxial Millon-III (MCMI-III). La investigación tiene un enfoque cuantitativo de tipo Correlacional – Comparativo, se empleó el programa SPSS, la prueba no paramétrica de Chi Cuadrado y la Kruskall Wallis para el procesamiento estadístico de los datos. Los resultados encontrados indican que existe una correlación estadísticamente significativa entre los esquemas y patrones de personalidad, mas no diferencias significativas entre los esquemas desadaptativos, patrones de personalidad, patología grave, síndromes clínicos y síndromes graves de acuerdo al tipo de delito. Además se observa medias elevadas en los esquemas de Inhibición Emocional, Desconfianza y Autosacrificio, al igual que en los patrones de personalidad como en el patrón Esquizotípico, Narcisista y Paranoide. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            