Construcción y caracterización de materiales equivalentes a los tejidos humanos para su interacción con rayos X en radioterapia mediante el código penelope
Descripción del Articulo
Los sistemas de planificación de tratamiento (TPS) convencional, utilizan materiales homogéneos como el agua y el acrílico, esto ocasiona cálculo de incertidumbre de dosis alta, por este motivo es necesario contar con materiales equivalentes sólidos para los diferentes tejidos y órganos del cuerpo h...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7279 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7279 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radiaciones Coeficiente de atenuación Número atómico efectivo PENELOPE Materiales Equivalentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01 |
id |
UNSA_d7a6112a63cb4d0d112d12da9ef30523 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7279 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Construcción y caracterización de materiales equivalentes a los tejidos humanos para su interacción con rayos X en radioterapia mediante el código penelope |
title |
Construcción y caracterización de materiales equivalentes a los tejidos humanos para su interacción con rayos X en radioterapia mediante el código penelope |
spellingShingle |
Construcción y caracterización de materiales equivalentes a los tejidos humanos para su interacción con rayos X en radioterapia mediante el código penelope Huamani Tapia, Yemby Yahaida Radiaciones Coeficiente de atenuación Número atómico efectivo PENELOPE Materiales Equivalentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01 |
title_short |
Construcción y caracterización de materiales equivalentes a los tejidos humanos para su interacción con rayos X en radioterapia mediante el código penelope |
title_full |
Construcción y caracterización de materiales equivalentes a los tejidos humanos para su interacción con rayos X en radioterapia mediante el código penelope |
title_fullStr |
Construcción y caracterización de materiales equivalentes a los tejidos humanos para su interacción con rayos X en radioterapia mediante el código penelope |
title_full_unstemmed |
Construcción y caracterización de materiales equivalentes a los tejidos humanos para su interacción con rayos X en radioterapia mediante el código penelope |
title_sort |
Construcción y caracterización de materiales equivalentes a los tejidos humanos para su interacción con rayos X en radioterapia mediante el código penelope |
author |
Huamani Tapia, Yemby Yahaida |
author_facet |
Huamani Tapia, Yemby Yahaida |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vega Ramírez, José Luis Javier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamani Tapia, Yemby Yahaida |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Radiaciones Coeficiente de atenuación Número atómico efectivo PENELOPE Materiales Equivalentes |
topic |
Radiaciones Coeficiente de atenuación Número atómico efectivo PENELOPE Materiales Equivalentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01 |
description |
Los sistemas de planificación de tratamiento (TPS) convencional, utilizan materiales homogéneos como el agua y el acrílico, esto ocasiona cálculo de incertidumbre de dosis alta, por este motivo es necesario contar con materiales equivalentes sólidos para los diferentes tejidos y órganos del cuerpo humano. El objetivo de este trabajo fue construir 10 materiales equivalentes al cuerpo humano y caracterizarlos mediante el código PENELOPE y el software Auto Zeff , los materiales que se construyeron son: blando (TBC), adiposo (TAC), pulmón (PC), óseo (TOC), musculo (MC), cerebro (CC), mamario (TMC), hígado (HC), riñón (RC) y vejiga (VC), se determinó la densidad, el Coeficiente de Atenuación Másico Total (CAMT) y número atómico efectivo (Zeff). Los materiales equivalentes se construyeron a base de resina epoxi, mezcladas con esferas fenolíticas, carbonato de calcio y hueso de buey pulverizado, obteniendo muestras sólidas no maleables, no degradables y no tóxicos, los cuales fueron analizados por microscopia electrónica de barrido (SEM) que su análisis no determina el porcentaje de hidrogeno de los materiales construidos. Se obtuvieron las densidades de estos materiales desde 0,29 g/cm3 para el tejido pulmón y hasta 1,80 g/cm3 para el tejido óseo y para la caracterización se determinó el CAMT mediante el PENELOPE v. 2014 y para determinar el Número Atómico Efectivo Zeff se utilizó el software Auto Zeff v. 1,7. El análisis de SEM no permite la detección del porcentaje por peso del hidrogeno en todas las muestras. Por este motivo se extrajo el porcentaje de hidrogeno de todos los materiales equivalentes publicados en la ICRU-44 y en otras investigaciones, para estar en las mismas condiciones y poder comparar con los resultados obtenidos en este trabajo. Los resultados indican una DPP máxima de 1,64% para la RC y una DPP mínima de 0,29% para el TOC en términos del CAMT de sus equivalentes que se encuentran en la ICRU, y se determinó el Zeff de estos materiales equivalente con respecto a la ICRU, encontrando un buen acuerdo para el TOC y el PC con respecto a otros trabajos relacionados para el rango de energía de 0,1 MeV a 20 MeV, Por lo tanto, todos nuestros tejidos construidos tienen buena concordancia con respecto a los valores de la ICRU y otros trabajos relacionados en términos del CAMT y Zeff, estos tejidos se pueden implementar en la TPS o se pueden usar para verificar los cálculos de TPS. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-20T13:57:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-20T13:57:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7279 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7279 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/85b7bf50-d8a8-4d97-bcc2-0ee0ae4409b2/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/443e05dc-828d-45aa-a34a-f37f0b4bb366/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e85a294aeedd43a377b66e47a9590296 b276e4d379074f919f92ff78690eea04 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762761799139328 |
spelling |
Vega Ramírez, José Luis JavierHuamani Tapia, Yemby Yahaida2018-12-20T13:57:54Z2018-12-20T13:57:54Z2018Los sistemas de planificación de tratamiento (TPS) convencional, utilizan materiales homogéneos como el agua y el acrílico, esto ocasiona cálculo de incertidumbre de dosis alta, por este motivo es necesario contar con materiales equivalentes sólidos para los diferentes tejidos y órganos del cuerpo humano. El objetivo de este trabajo fue construir 10 materiales equivalentes al cuerpo humano y caracterizarlos mediante el código PENELOPE y el software Auto Zeff , los materiales que se construyeron son: blando (TBC), adiposo (TAC), pulmón (PC), óseo (TOC), musculo (MC), cerebro (CC), mamario (TMC), hígado (HC), riñón (RC) y vejiga (VC), se determinó la densidad, el Coeficiente de Atenuación Másico Total (CAMT) y número atómico efectivo (Zeff). Los materiales equivalentes se construyeron a base de resina epoxi, mezcladas con esferas fenolíticas, carbonato de calcio y hueso de buey pulverizado, obteniendo muestras sólidas no maleables, no degradables y no tóxicos, los cuales fueron analizados por microscopia electrónica de barrido (SEM) que su análisis no determina el porcentaje de hidrogeno de los materiales construidos. Se obtuvieron las densidades de estos materiales desde 0,29 g/cm3 para el tejido pulmón y hasta 1,80 g/cm3 para el tejido óseo y para la caracterización se determinó el CAMT mediante el PENELOPE v. 2014 y para determinar el Número Atómico Efectivo Zeff se utilizó el software Auto Zeff v. 1,7. El análisis de SEM no permite la detección del porcentaje por peso del hidrogeno en todas las muestras. Por este motivo se extrajo el porcentaje de hidrogeno de todos los materiales equivalentes publicados en la ICRU-44 y en otras investigaciones, para estar en las mismas condiciones y poder comparar con los resultados obtenidos en este trabajo. Los resultados indican una DPP máxima de 1,64% para la RC y una DPP mínima de 0,29% para el TOC en términos del CAMT de sus equivalentes que se encuentran en la ICRU, y se determinó el Zeff de estos materiales equivalente con respecto a la ICRU, encontrando un buen acuerdo para el TOC y el PC con respecto a otros trabajos relacionados para el rango de energía de 0,1 MeV a 20 MeV, Por lo tanto, todos nuestros tejidos construidos tienen buena concordancia con respecto a los valores de la ICRU y otros trabajos relacionados en términos del CAMT y Zeff, estos tejidos se pueden implementar en la TPS o se pueden usar para verificar los cálculos de TPS.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7279spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARadiacionesCoeficiente de atenuaciónNúmero atómico efectivoPENELOPEMateriales Equivalenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01Construcción y caracterización de materiales equivalentes a los tejidos humanos para su interacción con rayos X en radioterapia mediante el código penelopeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29243563https://orcid.org/0000-0002-5562-8378533056http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisFísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesTítulo ProfesionalLicenciada en FísicaORIGINALFShutayy.pdfapplication/pdf3523442https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/85b7bf50-d8a8-4d97-bcc2-0ee0ae4409b2/downloade85a294aeedd43a377b66e47a9590296MD51TEXTFShutayy.pdf.txtFShutayy.pdf.txtExtracted texttext/plain167272https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/443e05dc-828d-45aa-a34a-f37f0b4bb366/downloadb276e4d379074f919f92ff78690eea04MD52UNSA/7279oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/72792022-09-20 10:32:08.59http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).