Evaluación de la eficiencia de tratamiento de arcilla del orgánico contaminado utilizando ACORGA CB 1000 como ayuda para el filtrado en una planta Lesde
Descripción del Articulo
Actualmente los procesos de recuperación de orgánico a partir de la poza de raff, de la etapa de SX ya sea en extracción o re extracción y del tratamiento de crudo, se realiza en muchas operaciones hidrometalúrgicas con arcilla (bentonita) existiendo estudios que demuestran un mejoramiento de las pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9804 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9804 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Orgánico Arcilla IFT SX ACORGA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
UNSA_d79e114d0bde490dd00f0329e84cc7d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9804 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la eficiencia de tratamiento de arcilla del orgánico contaminado utilizando ACORGA CB 1000 como ayuda para el filtrado en una planta Lesde |
title |
Evaluación de la eficiencia de tratamiento de arcilla del orgánico contaminado utilizando ACORGA CB 1000 como ayuda para el filtrado en una planta Lesde |
spellingShingle |
Evaluación de la eficiencia de tratamiento de arcilla del orgánico contaminado utilizando ACORGA CB 1000 como ayuda para el filtrado en una planta Lesde Venegas Suclla, Jose Alejandro Orgánico Arcilla IFT SX ACORGA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Evaluación de la eficiencia de tratamiento de arcilla del orgánico contaminado utilizando ACORGA CB 1000 como ayuda para el filtrado en una planta Lesde |
title_full |
Evaluación de la eficiencia de tratamiento de arcilla del orgánico contaminado utilizando ACORGA CB 1000 como ayuda para el filtrado en una planta Lesde |
title_fullStr |
Evaluación de la eficiencia de tratamiento de arcilla del orgánico contaminado utilizando ACORGA CB 1000 como ayuda para el filtrado en una planta Lesde |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la eficiencia de tratamiento de arcilla del orgánico contaminado utilizando ACORGA CB 1000 como ayuda para el filtrado en una planta Lesde |
title_sort |
Evaluación de la eficiencia de tratamiento de arcilla del orgánico contaminado utilizando ACORGA CB 1000 como ayuda para el filtrado en una planta Lesde |
author |
Venegas Suclla, Jose Alejandro |
author_facet |
Venegas Suclla, Jose Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Venegas Suclla, Jose Alejandro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Orgánico Arcilla IFT SX ACORGA |
topic |
Orgánico Arcilla IFT SX ACORGA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
Actualmente los procesos de recuperación de orgánico a partir de la poza de raff, de la etapa de SX ya sea en extracción o re extracción y del tratamiento de crudo, se realiza en muchas operaciones hidrometalúrgicas con arcilla (bentonita) existiendo estudios que demuestran un mejoramiento de las propiedades físicas y químicas del reactivo orgánico eliminando elementos tensoactivos y mejorándolo a partir de las condiciones de degradación que se dé mayormente en la industria se dan degradación fotolítica ,degradación por temperaturas altas, degradación por hidrolisis ,por oxidación de ion permanganato. Al realizar el tratamiento con arcilla del orgánico contaminado se observó un incremento de solidos suspendidos y micro solidos que actualmente se intenta filtrar en un filtro de mangas pero que no es eficiente. Ahora existen diferentes problemas con el tratamiento con arcilla uno de ellos es la dosificación truncada debido a que si se aumentaría una cantidad mayor de arcilla habría la formación de solidos suspendidos y microsólidos que al entrar al circuito de SX produciría el aumento de borras en la etapa de SX. Otro de los inconvenientes es el tiempo de sedimentación de orgánico con arcilla esto impide la continuidad de tratamiento de orgánico. Para estos inconvenientes de la operación se realizó pruebas metalúrgicas en laboratorio y batch con una dosificación óptima de arcilla junto con Acorga CB 1000 para optimizar el tratamiento de orgánico con arcilla aumentando el IFT de planta, con el uso de un tricanter como medio de filtrado, mejorando así la calidad física del orgánico contaminado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-12T16:13:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-12T16:13:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9804 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9804 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/30dfb157-d2bc-4248-b4ae-1b4766b552a5/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b3d30862-73e6-4b4f-b09e-4cf037a2f2d1/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0e30555f-d657-436d-b157-982cfcac7d77/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
25616f5099436ca1ab8efdf3c8cf677b 90e6e95124ff1782a7baa421730f774e c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762889724362752 |
spelling |
Venegas Suclla, Jose Alejandro2019-11-12T16:13:29Z2019-11-12T16:13:29Z2019Actualmente los procesos de recuperación de orgánico a partir de la poza de raff, de la etapa de SX ya sea en extracción o re extracción y del tratamiento de crudo, se realiza en muchas operaciones hidrometalúrgicas con arcilla (bentonita) existiendo estudios que demuestran un mejoramiento de las propiedades físicas y químicas del reactivo orgánico eliminando elementos tensoactivos y mejorándolo a partir de las condiciones de degradación que se dé mayormente en la industria se dan degradación fotolítica ,degradación por temperaturas altas, degradación por hidrolisis ,por oxidación de ion permanganato. Al realizar el tratamiento con arcilla del orgánico contaminado se observó un incremento de solidos suspendidos y micro solidos que actualmente se intenta filtrar en un filtro de mangas pero que no es eficiente. Ahora existen diferentes problemas con el tratamiento con arcilla uno de ellos es la dosificación truncada debido a que si se aumentaría una cantidad mayor de arcilla habría la formación de solidos suspendidos y microsólidos que al entrar al circuito de SX produciría el aumento de borras en la etapa de SX. Otro de los inconvenientes es el tiempo de sedimentación de orgánico con arcilla esto impide la continuidad de tratamiento de orgánico. Para estos inconvenientes de la operación se realizó pruebas metalúrgicas en laboratorio y batch con una dosificación óptima de arcilla junto con Acorga CB 1000 para optimizar el tratamiento de orgánico con arcilla aumentando el IFT de planta, con el uso de un tricanter como medio de filtrado, mejorando así la calidad física del orgánico contaminado.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9804spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAOrgánicoArcillaIFTSXACORGAhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Evaluación de la eficiencia de tratamiento de arcilla del orgánico contaminado utilizando ACORGA CB 1000 como ayuda para el filtrado en una planta Lesdeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaTEXTIMvesuja.pdf.txtIMvesuja.pdf.txtExtracted texttext/plain115618https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/30dfb157-d2bc-4248-b4ae-1b4766b552a5/download25616f5099436ca1ab8efdf3c8cf677bMD53ORIGINALIMvesuja.pdfIMvesuja.pdfapplication/pdf2384158https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b3d30862-73e6-4b4f-b09e-4cf037a2f2d1/download90e6e95124ff1782a7baa421730f774eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0e30555f-d657-436d-b157-982cfcac7d77/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/9804oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/98042022-07-26 03:55:24.488http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).