La aproximación polinómica aplicada en la corrección de datos de granulometría en un circuito de molienda clasificación de minerales
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal demostrar que las aplicaciones de las aproximaciones polinómicas permiten obtener un mejor ajuste en los datos de una distribución granulométrica. El presente estudio evalúa diversos métodos numéricos en el ajuste de curvas de distri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16485 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16485 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aproximación polinómica distribución granulometría molienda clasificación de minerales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal demostrar que las aplicaciones de las aproximaciones polinómicas permiten obtener un mejor ajuste en los datos de una distribución granulométrica. El presente estudio evalúa diversos métodos numéricos en el ajuste de curvas de distribución granulométrica en un circuito de molienda - clasificación de minerales en una planta concentradora. Para lograr este objetivo de investigación se planteó la hipótesis: Es probable que el método numérico de aproximaciones polinómicas permita un mejor ajuste de los datos experimentales en una distribución granulométrica en un circuito de molienda - clasificación de minerales. Las curvas de distribución granulométrica se realizaron de tres puntos de un circuito de molienda - clasificación de minerales. Los tres puntos de muestreo aleatorio fueron: alimentación al nido de ciclones, rebose de ciclones (overflow) y descarga de ciclones (underflow). Se realizó el respectivo análisis granulométrico para posteriormente realizar las curvas de distribución de tamaño. Posteriormente, la corrección de las curvas de distribución granulométrica se realizó mediante la aplicación de tres métodos numéricos: Las aproximaciones polinómicas (serie de Taylor), la optimización con restricciones (método de Lagrange) y el método de la gradiente reducida (distribución de Weibull). Los resultados obtenidos reflejan que, de los tres métodos numéricos evaluados, el método numérico de aproximaciones polinómicas es el que presenta un mejor ajuste con los datos experimentales. A pesar de tener un buen ajuste de los datos experimentales con los otros dos métodos numéricos (optimización con restricciones y gradiente reducida) la serie de Taylor por aproximaciones polinómicas presenta un menor porcentaje de error con respecto a los datos experimentales. La aplicación del método número de aproximaciones polinómicas o serie de Taylor permite una mejor corrección de datos en una curva de distribución granulométrica en un circuito de molienda – clasificación de minerales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).