Mejoramiento adherencia mortero – unidad de arcilla calcinada adicionando diferentes aditivos en albañilería confinada caravista con mortero de arena fina
Descripción del Articulo
En Perú por lo general en todas las regiones del país donde se construye con material noble de esta un gran número son de con el sistema de albañilería confinada, pero por la falta de recursos de la población y la necesidad de una vivienda en la cual residir, hace que muchas viviendas no tengan un a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19246 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19246 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | casco rojo albañilería mortero aditivos mejorador de adherencia albañilería caravista. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En Perú por lo general en todas las regiones del país donde se construye con material noble de esta un gran número son de con el sistema de albañilería confinada, pero por la falta de recursos de la población y la necesidad de una vivienda en la cual residir, hace que muchas viviendas no tengan un acabado arquitectónico, siendo estas habitadas aun estando en casco rojo. La presente investigación fue realizada en la ciudad de Arequipa. El objetivo de esta investigación fue dar una alternativa al uso de la albañilería tradicional, reemplazando el mortero de arena gruesa con un mortero de arena fina adicionando aditivos mejoradores de adherencia en el sistema de albañilería caravista, para así lograr que se pueda utilizar en muros portantes. La presente investigación es del tipo experimental, para el análisis de este, se hizo el uso de los materiales más utilizados por distintos profesionales como son el ladrillo King Kong H9 de ladrillera el diamante, arena gruesa, arena fina y aditivos mejoradores de adherencia, se hicieron distintos ensayos diseñados para medir tanto cualitativa como cuantitativamente las variables dependientes, para lo cual se obtuvieron resultados positivos como los son la mejora de la adherencia del sistema planteado con uno de los aditivos, además de ser un sistema más eficiente económicamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).