Estudio geologico - ambiental para la ampliacion de operaciones CIA. Minera Yanaquihua S.A.C., Condesuyos- Arequipa
Descripción del Articulo
        La zona de estudio se encuentra localizada en el Paraje Alpacay, jurisdicción del Distrito de Yanaquihua, Provincia de Condesuyos, Departamento y Región de Arequipa, se accede al yacimiento utilizando la Panamercana Sur y que partiendo de la ciudad de Arequipa llega al cruce Majes, continua por Cori...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3286 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3286 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estudio geologico Impacto ambiental Rocas sedimentarias Contaminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 | 
| id | UNSA_d6f86ac631813efab612e8ead09ae489 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3286 | 
| network_acronym_str | UNSA | 
| network_name_str | UNSA-Institucional | 
| repository_id_str | 4847 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Estudio geologico - ambiental para la ampliacion de operaciones CIA. Minera Yanaquihua S.A.C., Condesuyos- Arequipa | 
| title | Estudio geologico - ambiental para la ampliacion de operaciones CIA. Minera Yanaquihua S.A.C., Condesuyos- Arequipa | 
| spellingShingle | Estudio geologico - ambiental para la ampliacion de operaciones CIA. Minera Yanaquihua S.A.C., Condesuyos- Arequipa Salazar Espetía, Antenor Yeison Estudio geologico Impacto ambiental Rocas sedimentarias Contaminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 | 
| title_short | Estudio geologico - ambiental para la ampliacion de operaciones CIA. Minera Yanaquihua S.A.C., Condesuyos- Arequipa | 
| title_full | Estudio geologico - ambiental para la ampliacion de operaciones CIA. Minera Yanaquihua S.A.C., Condesuyos- Arequipa | 
| title_fullStr | Estudio geologico - ambiental para la ampliacion de operaciones CIA. Minera Yanaquihua S.A.C., Condesuyos- Arequipa | 
| title_full_unstemmed | Estudio geologico - ambiental para la ampliacion de operaciones CIA. Minera Yanaquihua S.A.C., Condesuyos- Arequipa | 
| title_sort | Estudio geologico - ambiental para la ampliacion de operaciones CIA. Minera Yanaquihua S.A.C., Condesuyos- Arequipa | 
| author | Salazar Espetía, Antenor Yeison | 
| author_facet | Salazar Espetía, Antenor Yeison | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | García de Nieto, Vilma | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Salazar Espetía, Antenor Yeison | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Estudio geologico Impacto ambiental Rocas sedimentarias Contaminación | 
| topic | Estudio geologico Impacto ambiental Rocas sedimentarias Contaminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 | 
| description | La zona de estudio se encuentra localizada en el Paraje Alpacay, jurisdicción del Distrito de Yanaquihua, Provincia de Condesuyos, Departamento y Región de Arequipa, se accede al yacimiento utilizando la Panamercana Sur y que partiendo de la ciudad de Arequipa llega al cruce Majes, continua por Corire, Chuquibamba, Yanaquihua, hasta llegar al proyecto. El relieve general es accidentado a abrupto, con pendientes fuertes, en el flanco andino se observan cerros de cimas redondeadas a subredondeadas y de pendientes moderadas, en los alrededores de la mina presenta laderas alargadas y quebradas de pendientes abruptas que llegan a sobrepasar los 300 metros de altura, las quebradas en sus cabeceras y parte media son estrechas, ampliándose hacia la parte inferior. La geología de la zona está conformada por rocas sedimentarias del Oligoceno pertenecientes a la formación Moquegua Inferior a manera de un pequeño afloramiento, en el Plioceno se expone la formación Sencca aflorando en el sector noreste del yacimiento, a finales del Plioceno y comienzos del Pleistoceno se emplaza el Volcánico Barroso Inferior. Entre el Cretáceo Superior y Terciario Inferior se presenta la intrusión de las rocas granodioritas y cuarzo monzonitas cortando a las rocas pre-existentes. Estructuralmente la zona está controlada por lineamientos estructurales, destacando los de orientación NO-SE coincidentes con el sistema de fallamiento de la orogenia andina, destacando la falla Consuelo de dirección SE y se prolonga hasta la zona central del yacimiento, se observa tres sistemas estructurales muy bien definidos: NE-SO, NO-SE y E-O, originando a la vez cizallamientos muy fuertes en la roca intrusiva que se expone en la zona generando estructuras secundarias de alto ángulo como las fracturas de tensión, splits, flexuras y colas de caballo. La mina Yanaquihua está constituida de una serie de vetas mineralizadas con contenido de oro, la mineralización es extraída de las zonas de operación Esperanza, San Antonio, 3 Consuelo, Santa Teresita, Gertrudis y Encarna y es transportada a la planta de procesamiento de Alpacay. Se ha podido determinar para la ampliación de la Relavera N° 3 componentes ambientales que comprometen la calidad del medio ambiente como son el aire, ruido ambiental, los recursos de aguas superficiales, recursos de aguas subterráneas, suelos, flora y fauna, siendo evaluados considerando el análisis de la calidad de cada uno de ellos. Se ha efectuado un monitoreo y control geoambiental de los componentes determinados, considerando los estándares de calidad y los límites máximos permisibles vigentes, para minimizar, mitigar o rehabilitar la zona se debe plantear medidas pertinentes, para proteger la integridad del ser humano, el medio ambiente contaminado, y el deterioro de la salud, se debe buscar alternativas de solución para recuperar los espacios impactados. | 
| publishDate | 2016 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2017-10-21T16:50:54Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2017-10-21T16:50:54Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2016 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3286 | 
| url | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3286 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Agustín | 
| instacron_str | UNSA | 
| institution | UNSA | 
| reponame_str | UNSA-Institucional | 
| collection | UNSA-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d02d0662-3e00-40ff-971e-aba35823b40e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1415f15e-729d-47ff-8fa5-121f5255e84b/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 0b199b37a35625c058b9c68b2c03f13b 4a099291ff36457c5d75eee501ca3375 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional UNSA | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unsa.edu.pe | 
| _version_ | 1828762977178746880 | 
| spelling | García de Nieto, VilmaSalazar Espetía, Antenor Yeison2017-10-21T16:50:54Z2017-10-21T16:50:54Z2016La zona de estudio se encuentra localizada en el Paraje Alpacay, jurisdicción del Distrito de Yanaquihua, Provincia de Condesuyos, Departamento y Región de Arequipa, se accede al yacimiento utilizando la Panamercana Sur y que partiendo de la ciudad de Arequipa llega al cruce Majes, continua por Corire, Chuquibamba, Yanaquihua, hasta llegar al proyecto. El relieve general es accidentado a abrupto, con pendientes fuertes, en el flanco andino se observan cerros de cimas redondeadas a subredondeadas y de pendientes moderadas, en los alrededores de la mina presenta laderas alargadas y quebradas de pendientes abruptas que llegan a sobrepasar los 300 metros de altura, las quebradas en sus cabeceras y parte media son estrechas, ampliándose hacia la parte inferior. La geología de la zona está conformada por rocas sedimentarias del Oligoceno pertenecientes a la formación Moquegua Inferior a manera de un pequeño afloramiento, en el Plioceno se expone la formación Sencca aflorando en el sector noreste del yacimiento, a finales del Plioceno y comienzos del Pleistoceno se emplaza el Volcánico Barroso Inferior. Entre el Cretáceo Superior y Terciario Inferior se presenta la intrusión de las rocas granodioritas y cuarzo monzonitas cortando a las rocas pre-existentes. Estructuralmente la zona está controlada por lineamientos estructurales, destacando los de orientación NO-SE coincidentes con el sistema de fallamiento de la orogenia andina, destacando la falla Consuelo de dirección SE y se prolonga hasta la zona central del yacimiento, se observa tres sistemas estructurales muy bien definidos: NE-SO, NO-SE y E-O, originando a la vez cizallamientos muy fuertes en la roca intrusiva que se expone en la zona generando estructuras secundarias de alto ángulo como las fracturas de tensión, splits, flexuras y colas de caballo. La mina Yanaquihua está constituida de una serie de vetas mineralizadas con contenido de oro, la mineralización es extraída de las zonas de operación Esperanza, San Antonio, 3 Consuelo, Santa Teresita, Gertrudis y Encarna y es transportada a la planta de procesamiento de Alpacay. Se ha podido determinar para la ampliación de la Relavera N° 3 componentes ambientales que comprometen la calidad del medio ambiente como son el aire, ruido ambiental, los recursos de aguas superficiales, recursos de aguas subterráneas, suelos, flora y fauna, siendo evaluados considerando el análisis de la calidad de cada uno de ellos. Se ha efectuado un monitoreo y control geoambiental de los componentes determinados, considerando los estándares de calidad y los límites máximos permisibles vigentes, para minimizar, mitigar o rehabilitar la zona se debe plantear medidas pertinentes, para proteger la integridad del ser humano, el medio ambiente contaminado, y el deterioro de la salud, se debe buscar alternativas de solución para recuperar los espacios impactados.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3286spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstudio geologicoImpacto ambientalRocas sedimentariasContaminaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Estudio geologico - ambiental para la ampliacion de operaciones CIA. Minera Yanaquihua S.A.C., Condesuyos- Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALGLsaesay.pdfapplication/pdf1087106https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d02d0662-3e00-40ff-971e-aba35823b40e/download0b199b37a35625c058b9c68b2c03f13bMD51TEXTGLsaesay.pdf.txtGLsaesay.pdf.txtExtracted texttext/plain148309https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1415f15e-729d-47ff-8fa5-121f5255e84b/download4a099291ff36457c5d75eee501ca3375MD52UNSA/3286oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/32862022-05-13 22:35:20.969http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe | 
| score | 13.932913 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            