Análisis microestructural y determinación de propiedades mecánicas del puente Simón Bolívar (Puente de Fierro)

Descripción del Articulo

El Puente Simón Bolívar, o también llamado como “El Puente de Fierro”, es una de las estructuras reconocidas como patrimonio cultural de la ciudad de Arequipa, Perú. El puente Simón Bolívar tiene la longitud de 386 metros y se inauguró en 1882 como parte del circuito ferroviario que conectaba la zon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ancasi Huisa, Aldo Edgar, Lupaca Gomocio, Dean Emerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11116
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puente Simón Bolívar
Puente Fierro
Monumento Histórico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_d6a86138a6b8c049978213ae707eea9c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11116
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis microestructural y determinación de propiedades mecánicas del puente Simón Bolívar (Puente de Fierro)
title Análisis microestructural y determinación de propiedades mecánicas del puente Simón Bolívar (Puente de Fierro)
spellingShingle Análisis microestructural y determinación de propiedades mecánicas del puente Simón Bolívar (Puente de Fierro)
Ancasi Huisa, Aldo Edgar
Puente Simón Bolívar
Puente Fierro
Monumento Histórico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Análisis microestructural y determinación de propiedades mecánicas del puente Simón Bolívar (Puente de Fierro)
title_full Análisis microestructural y determinación de propiedades mecánicas del puente Simón Bolívar (Puente de Fierro)
title_fullStr Análisis microestructural y determinación de propiedades mecánicas del puente Simón Bolívar (Puente de Fierro)
title_full_unstemmed Análisis microestructural y determinación de propiedades mecánicas del puente Simón Bolívar (Puente de Fierro)
title_sort Análisis microestructural y determinación de propiedades mecánicas del puente Simón Bolívar (Puente de Fierro)
author Ancasi Huisa, Aldo Edgar
author_facet Ancasi Huisa, Aldo Edgar
Lupaca Gomocio, Dean Emerson
author_role author
author2 Lupaca Gomocio, Dean Emerson
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mamani Calcina, Elmer Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Ancasi Huisa, Aldo Edgar
Lupaca Gomocio, Dean Emerson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Puente Simón Bolívar
Puente Fierro
Monumento Histórico
topic Puente Simón Bolívar
Puente Fierro
Monumento Histórico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El Puente Simón Bolívar, o también llamado como “El Puente de Fierro”, es una de las estructuras reconocidas como patrimonio cultural de la ciudad de Arequipa, Perú. El puente Simón Bolívar tiene la longitud de 386 metros y se inauguró en 1882 como parte del circuito ferroviario que conectaba la zona costera con Arequipa hacia Puno, Cusco y luego Tacna. Este puente pertenece a una tipología de rieles de celosía y amarres diagonales, que utiliza columnas Phoenix y la armadura de Fink, y todos sus elementos estructurales fueron producidos por la Phoenix Iron Company, Filadelfia, EE.UU. Su proyecto presenta características típicas de peso ligero de los puentes estadounidenses de finales del siglo XIX. En el transcurso de su existencia el puente fue usado como puente ferroviario el cual fue el objetivo de su creación, luego como puente vehicular realizándole algunas adecuaciones y finalmente hasta la fecha funciona como puente peatonal, pero durante sus 149 años de servicio, no se han realizado estudios de caracterización microestructural de los metales ferrosos de sus estructuras, del posible daño causado por la corrosión del medio ambiente y la integridad estructural del puente. Toda esta información será importante para una futura restauración y conservación del puente. El objetivo de la presente investigación es realizar la caracterización de los materiales ferrosos que componen los principales elementos estructurales del puente para poder estimar sus respectivos límites de elasticidad a partir de mediciones de dureza y el uso de la metalografía.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-19T02:42:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-19T02:42:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11116
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11116
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/84fbb685-bce3-47ab-b07b-3bf4c6f4ca96/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5134c61c-a123-4e3f-8237-ec766e00b2e8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/03354bce-6f0c-4517-9048-5542ec88f183/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 01bc92d8808af0501e75c75fbc5144d7
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
015239920fd185243a0a27cae4bbf0bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763099660812288
spelling Mamani Calcina, Elmer AntonioAncasi Huisa, Aldo EdgarLupaca Gomocio, Dean Emerson2020-08-19T02:42:17Z2020-08-19T02:42:17Z2020El Puente Simón Bolívar, o también llamado como “El Puente de Fierro”, es una de las estructuras reconocidas como patrimonio cultural de la ciudad de Arequipa, Perú. El puente Simón Bolívar tiene la longitud de 386 metros y se inauguró en 1882 como parte del circuito ferroviario que conectaba la zona costera con Arequipa hacia Puno, Cusco y luego Tacna. Este puente pertenece a una tipología de rieles de celosía y amarres diagonales, que utiliza columnas Phoenix y la armadura de Fink, y todos sus elementos estructurales fueron producidos por la Phoenix Iron Company, Filadelfia, EE.UU. Su proyecto presenta características típicas de peso ligero de los puentes estadounidenses de finales del siglo XIX. En el transcurso de su existencia el puente fue usado como puente ferroviario el cual fue el objetivo de su creación, luego como puente vehicular realizándole algunas adecuaciones y finalmente hasta la fecha funciona como puente peatonal, pero durante sus 149 años de servicio, no se han realizado estudios de caracterización microestructural de los metales ferrosos de sus estructuras, del posible daño causado por la corrosión del medio ambiente y la integridad estructural del puente. Toda esta información será importante para una futura restauración y conservación del puente. El objetivo de la presente investigación es realizar la caracterización de los materiales ferrosos que componen los principales elementos estructurales del puente para poder estimar sus respectivos límites de elasticidad a partir de mediciones de dureza y el uso de la metalografía.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11116spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPuente Simón BolívarPuente FierroMonumento Históricohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Análisis microestructural y determinación de propiedades mecánicas del puente Simón Bolívar (Puente de Fierro)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29738842https://orcid.org/0000-0002-3906-51144544625742092234713016Collado Cardenas, Esequiel NicolasCanahua Loza, Hugo BenitoVera Alatrista, Gerardo Augustohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de MaterialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTitulo ProfesionalIngeniero de MaterialesORIGINALIManhuae&lugode.pdfIManhuae&lugode.pdfapplication/pdf6471083https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/84fbb685-bce3-47ab-b07b-3bf4c6f4ca96/download01bc92d8808af0501e75c75fbc5144d7MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5134c61c-a123-4e3f-8237-ec766e00b2e8/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIManhuae&lugode.pdf.txtIManhuae&lugode.pdf.txtExtracted texttext/plain182434https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/03354bce-6f0c-4517-9048-5542ec88f183/download015239920fd185243a0a27cae4bbf0bbMD56UNSA/11116oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/111162022-07-26 03:02:48.35http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).