Exportación Completada — 

Estrés académico en los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la IE Inmaculada Concepción, Arequipa - 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación desarrolla el tema de estrés académico, cuyo objetivo general fue: Identificar el nivel de estrés académico en los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la IE Inmaculada Concepción. Métodos e instrumento: estudio de enfoque cuantitativo, aplicada, descrip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro Condori, Nilo, Castro Yampi, Narvith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11949
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
estresores académicos
síntomas del estrés académico
estrategias de afrontamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación desarrolla el tema de estrés académico, cuyo objetivo general fue: Identificar el nivel de estrés académico en los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la IE Inmaculada Concepción. Métodos e instrumento: estudio de enfoque cuantitativo, aplicada, descriptivo y no experimental transversal; la muestra fue de 110 estudiantes entre los 14 a 17 años, donde 72 son mujeres y 38 son hombres; se usó como instrumento de investigación el Inventario para el Estrés Académico (SISCO) diseñado por Arturo Barraza Masías (2007) que mide tres dimensiones: Estresores, Síntomas (físicos, psicológicos y comportamentales) y Estrategias de Afrontamiento. Concluyendo, que: el nivel de estrés académico en los estudiantes es severo con un 50%. Los estresores académicos más frecuentes que se presentan en los estudiantes, son: Sobrecarga de tareas con un 88.2% y Tiempo limitado con un 86.4%. Los síntomas del estrés académico más recurrentes en los estudiantes, en la subdimensión de síntomas físicos es Fatiga crónica con un 65.5%, en la subdimensión de síntomas psicológicos es Sentimientos de depresión con un 70% y en la subdimensión de síntomas comportamentales es Desgano para realizar las labores escolares con un 62.7%. Las estrategias de afrontamiento más empleadas por los estudiantes, son: Concentrarse en resolver la situación con un 86.4% y Habilidad asertiva con un 77.3%. Y el nivel de estrés académico según el sexo: en las mujeres el nivel severo con un 56.9% y en los varones el nivel moderado con un 63.2%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).