Extracción por arrastre de vapor en hojas, caracterización y evaluación de efectividad antibacteriana del aceite esencial de Aloysia Arequipensis Siedo (Taza Taza)

Descripción del Articulo

<El presente trabajo de investigación describe el estudio fitoquímico del extracto metanólico para la identificación de metabolitos secundarios, la extracción del aceite esencial para su estudio fisicoquímico, identificación de grupos funcionales por FTIR, cuantificación de compuestos orgánicos p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuba Ynca, Katherine Dorali, Ccari Ramos, Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18377
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aloysia Arequipensis Siedo (Taza Taza)
efectividad antibacteriana
cromatografía GC-MS
FT-IR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_d20b1e4b44cdee89610871404e0e98d0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18377
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Extracción por arrastre de vapor en hojas, caracterización y evaluación de efectividad antibacteriana del aceite esencial de Aloysia Arequipensis Siedo (Taza Taza)
title Extracción por arrastre de vapor en hojas, caracterización y evaluación de efectividad antibacteriana del aceite esencial de Aloysia Arequipensis Siedo (Taza Taza)
spellingShingle Extracción por arrastre de vapor en hojas, caracterización y evaluación de efectividad antibacteriana del aceite esencial de Aloysia Arequipensis Siedo (Taza Taza)
Cuba Ynca, Katherine Dorali
Aloysia Arequipensis Siedo (Taza Taza)
efectividad antibacteriana
cromatografía GC-MS
FT-IR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Extracción por arrastre de vapor en hojas, caracterización y evaluación de efectividad antibacteriana del aceite esencial de Aloysia Arequipensis Siedo (Taza Taza)
title_full Extracción por arrastre de vapor en hojas, caracterización y evaluación de efectividad antibacteriana del aceite esencial de Aloysia Arequipensis Siedo (Taza Taza)
title_fullStr Extracción por arrastre de vapor en hojas, caracterización y evaluación de efectividad antibacteriana del aceite esencial de Aloysia Arequipensis Siedo (Taza Taza)
title_full_unstemmed Extracción por arrastre de vapor en hojas, caracterización y evaluación de efectividad antibacteriana del aceite esencial de Aloysia Arequipensis Siedo (Taza Taza)
title_sort Extracción por arrastre de vapor en hojas, caracterización y evaluación de efectividad antibacteriana del aceite esencial de Aloysia Arequipensis Siedo (Taza Taza)
author Cuba Ynca, Katherine Dorali
author_facet Cuba Ynca, Katherine Dorali
Ccari Ramos, Ivan
author_role author
author2 Ccari Ramos, Ivan
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas de Nieto, Maria Eleana
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuba Ynca, Katherine Dorali
Ccari Ramos, Ivan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aloysia Arequipensis Siedo (Taza Taza)
efectividad antibacteriana
cromatografía GC-MS
FT-IR
topic Aloysia Arequipensis Siedo (Taza Taza)
efectividad antibacteriana
cromatografía GC-MS
FT-IR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description <El presente trabajo de investigación describe el estudio fitoquímico del extracto metanólico para la identificación de metabolitos secundarios, la extracción del aceite esencial para su estudio fisicoquímico, identificación de grupos funcionales por FTIR, cuantificación de compuestos orgánicos por cromatografía CG-MS, y efectividad antibacteriana de Aloysia Arequipensis Siedo (Taza Taza). Para el análisis fitoquímico se realizaron pruebas cualitativas, donde se identificó componentes químicos como: taninos, aminoácidos, flavonoides, esteroides y cardenólidos. Se realizó la extracción del aceite esencial por destilación por arrastre de vapor con agua, dando un rendimiento del 1.00%; para el análisis fisicoquímico del aceite esencial, las características organolépticas muestran un líquido de color ligeramente amarillo, olor aromático mentolado, de sabor amargo, soluble en etanol a la concentración mínima de 67% grado P.A. con índice de refracción de 1.478, una densidad de 0.8796 g/mL y un pH de 3.5. Para la identificación de los grupos funcionales por espectroscopia FTIR fueron grupos alcoholes en 3403.83 cm-1, carbonilos y aldehídos en 1653.76 cm-1 , alquenos e hidrocarburos aromáticos en 887.40 - 848.36 cm-1; para identificar y cuantificar los compuestos químicos orgánicos presentes en el aceite esencial por el análisis cromatográfico GC-MS, se identificaron 44 compuestos orgánicos, los más representativos fueron: Eucalyptol (42.03%), Sabineno (12.76%) y el Thymol (8.83%) y el 36.38% restante se encuentra en porcentajes minoritarios. Finalmente, se realizó ensayos donde se evaluó la efectividad antibacteriana del aceite esencial extraída de las hojas frente a Staphylococcus aureus y Escherichia coli, utilizando el método de difusión de disco en agar Muller Hinton y dilución en agar MacConkey y Manitol salado, mostrando efectividad contra Staphylococcus aureus con un halo de 32mm y Escherichia coli con un halo de 24mm, siendo ambos sensibles al aceite esencial Aloysia Arequipensis Siedo (Taza Taza). Aplicando estadística ANOVA se rechazó la hipótesis nula debido a que F critico de porcentaje de aceite (9.2766) es menor a F experimental (16.9212) de igual manera F critico de diferencia de bacterias E. coli y S. aureus (10.1280) es menor a F experimental (14.2020) indicando así que si existe una diferencia en el tamaño de los halos con respecto a la diferencia de concentración y al tipo de bacteria.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-08T16:15:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-08T16:15:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18377
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18377
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c8cebd65-57ce-48af-8b23-e061997071b3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0400d02c-a999-4ea7-8b0c-94cba7100397/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/129a590b-36bf-47ca-a439-f80a977a95d1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/db6339c6-946d-4e67-a014-08346aa18c0b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/652768c8-a930-4785-97cd-450001988b48/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 79445c468f6fc3ba6d733fbdf393f616
b05f4b95cfba9c4ec701c86b269762a8
2b693c47e60f4b5a11b923059013497c
f322f01c3542a20cb1dd7af01e517112
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762747775483904
spelling Vargas de Nieto, Maria EleanaCuba Ynca, Katherine DoraliCcari Ramos, Ivan2024-08-08T16:15:07Z2024-08-08T16:15:07Z2024<El presente trabajo de investigación describe el estudio fitoquímico del extracto metanólico para la identificación de metabolitos secundarios, la extracción del aceite esencial para su estudio fisicoquímico, identificación de grupos funcionales por FTIR, cuantificación de compuestos orgánicos por cromatografía CG-MS, y efectividad antibacteriana de Aloysia Arequipensis Siedo (Taza Taza). Para el análisis fitoquímico se realizaron pruebas cualitativas, donde se identificó componentes químicos como: taninos, aminoácidos, flavonoides, esteroides y cardenólidos. Se realizó la extracción del aceite esencial por destilación por arrastre de vapor con agua, dando un rendimiento del 1.00%; para el análisis fisicoquímico del aceite esencial, las características organolépticas muestran un líquido de color ligeramente amarillo, olor aromático mentolado, de sabor amargo, soluble en etanol a la concentración mínima de 67% grado P.A. con índice de refracción de 1.478, una densidad de 0.8796 g/mL y un pH de 3.5. Para la identificación de los grupos funcionales por espectroscopia FTIR fueron grupos alcoholes en 3403.83 cm-1, carbonilos y aldehídos en 1653.76 cm-1 , alquenos e hidrocarburos aromáticos en 887.40 - 848.36 cm-1; para identificar y cuantificar los compuestos químicos orgánicos presentes en el aceite esencial por el análisis cromatográfico GC-MS, se identificaron 44 compuestos orgánicos, los más representativos fueron: Eucalyptol (42.03%), Sabineno (12.76%) y el Thymol (8.83%) y el 36.38% restante se encuentra en porcentajes minoritarios. Finalmente, se realizó ensayos donde se evaluó la efectividad antibacteriana del aceite esencial extraída de las hojas frente a Staphylococcus aureus y Escherichia coli, utilizando el método de difusión de disco en agar Muller Hinton y dilución en agar MacConkey y Manitol salado, mostrando efectividad contra Staphylococcus aureus con un halo de 32mm y Escherichia coli con un halo de 24mm, siendo ambos sensibles al aceite esencial Aloysia Arequipensis Siedo (Taza Taza). Aplicando estadística ANOVA se rechazó la hipótesis nula debido a que F critico de porcentaje de aceite (9.2766) es menor a F experimental (16.9212) de igual manera F critico de diferencia de bacterias E. coli y S. aureus (10.1280) es menor a F experimental (14.2020) indicando así que si existe una diferencia en el tamaño de los halos con respecto a la diferencia de concentración y al tipo de bacteria.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18377spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAloysia Arequipensis Siedo (Taza Taza)efectividad antibacterianacromatografía GC-MSFT-IRhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Extracción por arrastre de vapor en hojas, caracterización y evaluación de efectividad antibacteriana del aceite esencial de Aloysia Arequipensis Siedo (Taza Taza)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29332928https://orcid.org/0000-0002-6908-405X7637643871880543531066Cabrera Del Carpio De Morales, Zunilda NoemyFernandez Fernandez, Luz AuroraVargas de Nieto, Maria Eleanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisQuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesLicenciado en QuímicaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf4864204https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c8cebd65-57ce-48af-8b23-e061997071b3/download79445c468f6fc3ba6d733fbdf393f616MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf9215313https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0400d02c-a999-4ea7-8b0c-94cba7100397/downloadb05f4b95cfba9c4ec701c86b269762a8MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf766681https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/129a590b-36bf-47ca-a439-f80a977a95d1/download2b693c47e60f4b5a11b923059013497cMD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf756016https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/db6339c6-946d-4e67-a014-08346aa18c0b/downloadf322f01c3542a20cb1dd7af01e517112MD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/652768c8-a930-4785-97cd-450001988b48/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/18377oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/183772024-10-05 11:36:11.423http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).