Incumplimiento de las sentencias por responsabilidad civil derivado del daño médico que ordenan al estado un pago indemnizatorio

Descripción del Articulo

El objetivo general del presente trabajo de investigación fue determinar las causas normativas que ocasionan el incumplimiento de las sentencias derivadas del daño médico en estructuras sanitarias dependientes del Estado Peruano, donde se ordene a éste último el pago de un monto indemnizatorio, cuan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alca Gómez, Betty Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6251
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios Públicos
Responsabilidad Civil
Sentencia Judicial
Resoluciones Judiciales
Daño Médico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNSA_d1c2dfe06f682824022f7d2a31d9b3a1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6251
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incumplimiento de las sentencias por responsabilidad civil derivado del daño médico que ordenan al estado un pago indemnizatorio
title Incumplimiento de las sentencias por responsabilidad civil derivado del daño médico que ordenan al estado un pago indemnizatorio
spellingShingle Incumplimiento de las sentencias por responsabilidad civil derivado del daño médico que ordenan al estado un pago indemnizatorio
Alca Gómez, Betty Silvia
Servicios Públicos
Responsabilidad Civil
Sentencia Judicial
Resoluciones Judiciales
Daño Médico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Incumplimiento de las sentencias por responsabilidad civil derivado del daño médico que ordenan al estado un pago indemnizatorio
title_full Incumplimiento de las sentencias por responsabilidad civil derivado del daño médico que ordenan al estado un pago indemnizatorio
title_fullStr Incumplimiento de las sentencias por responsabilidad civil derivado del daño médico que ordenan al estado un pago indemnizatorio
title_full_unstemmed Incumplimiento de las sentencias por responsabilidad civil derivado del daño médico que ordenan al estado un pago indemnizatorio
title_sort Incumplimiento de las sentencias por responsabilidad civil derivado del daño médico que ordenan al estado un pago indemnizatorio
author Alca Gómez, Betty Silvia
author_facet Alca Gómez, Betty Silvia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cárdenas Chamana, José Alvaro
dc.contributor.author.fl_str_mv Alca Gómez, Betty Silvia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Servicios Públicos
Responsabilidad Civil
Sentencia Judicial
Resoluciones Judiciales
Daño Médico
topic Servicios Públicos
Responsabilidad Civil
Sentencia Judicial
Resoluciones Judiciales
Daño Médico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El objetivo general del presente trabajo de investigación fue determinar las causas normativas que ocasionan el incumplimiento de las sentencias derivadas del daño médico en estructuras sanitarias dependientes del Estado Peruano, donde se ordene a éste último el pago de un monto indemnizatorio, cuando se determinó su responsabilidad en los procesos judiciales. Se planteó como problema de investigación aquellos casos cuando el paciente y/o familiares en caso de muerte de la víctima, después de prolongados procesos judiciales obtiene una sentencia favorable que ordena al Estado, el pago de una indemnización por daño médico, sin embargo, cuando se pretende ejecutar dicha resolución judicial, nos encontramos con lo normado en el procedimiento contencioso- administrativo y demás normas legales, que suelen ser contradictorias entre sí. La importancia de la investigación radica que más de la mitad de personas se atienden en instituciones del MINSA, ESSALUD y demás instituciones de salud del sector público y otro factor importante que la mayoría de personas que sea atienden en estas instituciones son de condición socio- económica C y D, es decir, pobres y de extrema pobreza, de lo cual se advierte un problema de relevancia social. El planteamiento de la hipótesis general ha sido: Dado que diversas sentencias expedidas por las Cortes Superiores de Justicia del Perú expedidas entre los años 2014 - 2017, ordenan al Estado el pago de una indemnización por daño médico, cuya muestra se adjunta a la presente investigación es probable que dichas sentencias son incumplidas por el Estado Peruano. De la muestra recolectada se ha comprobado la hipótesis planteada en forma afirmativa. Es por ello que mediante la presente investigación se espera contribuir con alternativas de solución. Puesto que el alcance social en principio beneficia a los pacientes y a los familiares directos si fuera el caso. Las aportaciones jurídicas trascenderán positivamente a favor de los afectados al recibir el pago por concepto de indemnización de forma rápida, oportuna dentro de un plazo razonable como lo establece la Carta Europea de los Derechos de los Pacientes. Para ello se ha propuesto la derogatoria del inciso 2.1 del artículo 2, de la Ley N°30137, Ley que establece criterios de priorización para la atención del pago de sentencias judiciales, dicho inciso vulnera el derecho a la igualdad y tutela jurisdiccional efectiva puesto que se da prioridad al pago de aquellos mandatos judiciales provenientes de Juzgados laborales y previsionales, relegando el pago de deudas sociales por negligencia médico al penúltimo lugar en la escala. Así también se propone normativa para ejecutar las sentencias judiciales y que el pago derivado por daño medico se efectivice, mediante el cual se establece un fondo sanitario por responsabilidad del profesional de salud que pretende honrar la deuda social de aquellos pacientes de carácter solidario, más no lucrativo. Para saber dicha aceptación por parte del profesional médico se realizó encuestas destinadas a 100 médicos de la ciudad de Arequipa, aunque solamente fue absuelto por 40, asimismo se entrevistó al Decano del Colegio Médico de Arequipa con el fin de conocer su apreciación de las condiciones del sector salud y se recolectó una opinión de la Asociación Peruana Médica y otras asociaciones que defienden los derechos de los pacientes. Llegándose a la conclusión general que nuestra legislación regula normativa que ocasiona tanto la dilación como el impedimento para ejecutar los mandatos judiciales derivados de un daño médico en estructuras sanitarias del sector público así como la falta de implementación de mecanismos legales que permitan su cumplimiento cuando se ordena al Estado Peruano, el pago de sumas dinerarias por concepto de indemnización. Se debe de fortalecer la prevención en el sector de salud así como la compensación en términos económicos, a consecuencia del daño sufrido ya que en muchos países se ha legislado de tal manera que el sistema de indemnizaciones a favor de pacientes se encuentra fuertemente reforzado a través de la legislación comparada. Frente a ello es necesario establecer propuestas de solución y que el estudio inspire a otros investigadores a continuar con el problema de la presente investigación.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-17T14:43:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-17T14:43:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6251
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6251
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/60f74ba9-0165-4d9d-9bf2-0fe216404117/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cf1e4514-38bc-4f35-b8d9-44d9b1213fa2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dd9d6bcd11d6d7cc485155fbe9b391e0
aaed006dd602c3c1c84c6fad25250068
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762756492296192
spelling Cárdenas Chamana, José AlvaroAlca Gómez, Betty Silvia2018-07-17T14:43:23Z2018-07-17T14:43:23Z2018El objetivo general del presente trabajo de investigación fue determinar las causas normativas que ocasionan el incumplimiento de las sentencias derivadas del daño médico en estructuras sanitarias dependientes del Estado Peruano, donde se ordene a éste último el pago de un monto indemnizatorio, cuando se determinó su responsabilidad en los procesos judiciales. Se planteó como problema de investigación aquellos casos cuando el paciente y/o familiares en caso de muerte de la víctima, después de prolongados procesos judiciales obtiene una sentencia favorable que ordena al Estado, el pago de una indemnización por daño médico, sin embargo, cuando se pretende ejecutar dicha resolución judicial, nos encontramos con lo normado en el procedimiento contencioso- administrativo y demás normas legales, que suelen ser contradictorias entre sí. La importancia de la investigación radica que más de la mitad de personas se atienden en instituciones del MINSA, ESSALUD y demás instituciones de salud del sector público y otro factor importante que la mayoría de personas que sea atienden en estas instituciones son de condición socio- económica C y D, es decir, pobres y de extrema pobreza, de lo cual se advierte un problema de relevancia social. El planteamiento de la hipótesis general ha sido: Dado que diversas sentencias expedidas por las Cortes Superiores de Justicia del Perú expedidas entre los años 2014 - 2017, ordenan al Estado el pago de una indemnización por daño médico, cuya muestra se adjunta a la presente investigación es probable que dichas sentencias son incumplidas por el Estado Peruano. De la muestra recolectada se ha comprobado la hipótesis planteada en forma afirmativa. Es por ello que mediante la presente investigación se espera contribuir con alternativas de solución. Puesto que el alcance social en principio beneficia a los pacientes y a los familiares directos si fuera el caso. Las aportaciones jurídicas trascenderán positivamente a favor de los afectados al recibir el pago por concepto de indemnización de forma rápida, oportuna dentro de un plazo razonable como lo establece la Carta Europea de los Derechos de los Pacientes. Para ello se ha propuesto la derogatoria del inciso 2.1 del artículo 2, de la Ley N°30137, Ley que establece criterios de priorización para la atención del pago de sentencias judiciales, dicho inciso vulnera el derecho a la igualdad y tutela jurisdiccional efectiva puesto que se da prioridad al pago de aquellos mandatos judiciales provenientes de Juzgados laborales y previsionales, relegando el pago de deudas sociales por negligencia médico al penúltimo lugar en la escala. Así también se propone normativa para ejecutar las sentencias judiciales y que el pago derivado por daño medico se efectivice, mediante el cual se establece un fondo sanitario por responsabilidad del profesional de salud que pretende honrar la deuda social de aquellos pacientes de carácter solidario, más no lucrativo. Para saber dicha aceptación por parte del profesional médico se realizó encuestas destinadas a 100 médicos de la ciudad de Arequipa, aunque solamente fue absuelto por 40, asimismo se entrevistó al Decano del Colegio Médico de Arequipa con el fin de conocer su apreciación de las condiciones del sector salud y se recolectó una opinión de la Asociación Peruana Médica y otras asociaciones que defienden los derechos de los pacientes. Llegándose a la conclusión general que nuestra legislación regula normativa que ocasiona tanto la dilación como el impedimento para ejecutar los mandatos judiciales derivados de un daño médico en estructuras sanitarias del sector público así como la falta de implementación de mecanismos legales que permitan su cumplimiento cuando se ordena al Estado Peruano, el pago de sumas dinerarias por concepto de indemnización. Se debe de fortalecer la prevención en el sector de salud así como la compensación en términos económicos, a consecuencia del daño sufrido ya que en muchos países se ha legislado de tal manera que el sistema de indemnizaciones a favor de pacientes se encuentra fuertemente reforzado a través de la legislación comparada. Frente a ello es necesario establecer propuestas de solución y que el estudio inspire a otros investigadores a continuar con el problema de la presente investigación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6251spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAServicios PúblicosResponsabilidad CivilSentencia JudicialResoluciones JudicialesDaño Médicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Incumplimiento de las sentencias por responsabilidad civil derivado del daño médico que ordenan al estado un pago indemnizatorioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29258225https://orcid.org/0000-0002-1933-3505421016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDerechoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de DerechoTítulo ProfesionalAbogadaORIGINALDEalgobs.pdfapplication/pdf4057392https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/60f74ba9-0165-4d9d-9bf2-0fe216404117/downloaddd9d6bcd11d6d7cc485155fbe9b391e0MD51TEXTDEalgobs.pdf.txtDEalgobs.pdf.txtExtracted texttext/plain437006https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cf1e4514-38bc-4f35-b8d9-44d9b1213fa2/downloadaaed006dd602c3c1c84c6fad25250068MD52UNSA/6251oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/62512022-09-19 23:35:58.091http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).