Correlación de propiedades termoluminiscentes y de resonancia paramagnética electrónica del silicato de estroncio dopado con tierras raras para su potencial uso en dosimetría de radiaciones

Descripción del Articulo

Se ha estudiado el Sr2SiO4 dopado con tierras raras, debido a sus propiedades termoluminiscentes y a su elevado potencial de uso en la dosimetría de radiaciones ionizantes y no ionizantes. En este estudio se sintetizaron fósforos de Sr2SiO4 puro y dopados con Gd, Ce, Yb y Tb mediante el método de Re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Flores, Betzabeth Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Termoluminiscencia
Silicato de Estroncio (Sr2SiO4)
Resonancia Paramagnética Electrónica
Tierras Raras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
id UNSA_d1b3d50c04ec40d114bc791cff8299c9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18176
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Correlación de propiedades termoluminiscentes y de resonancia paramagnética electrónica del silicato de estroncio dopado con tierras raras para su potencial uso en dosimetría de radiaciones
title Correlación de propiedades termoluminiscentes y de resonancia paramagnética electrónica del silicato de estroncio dopado con tierras raras para su potencial uso en dosimetría de radiaciones
spellingShingle Correlación de propiedades termoluminiscentes y de resonancia paramagnética electrónica del silicato de estroncio dopado con tierras raras para su potencial uso en dosimetría de radiaciones
Lopez Flores, Betzabeth Judith
Termoluminiscencia
Silicato de Estroncio (Sr2SiO4)
Resonancia Paramagnética Electrónica
Tierras Raras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
title_short Correlación de propiedades termoluminiscentes y de resonancia paramagnética electrónica del silicato de estroncio dopado con tierras raras para su potencial uso en dosimetría de radiaciones
title_full Correlación de propiedades termoluminiscentes y de resonancia paramagnética electrónica del silicato de estroncio dopado con tierras raras para su potencial uso en dosimetría de radiaciones
title_fullStr Correlación de propiedades termoluminiscentes y de resonancia paramagnética electrónica del silicato de estroncio dopado con tierras raras para su potencial uso en dosimetría de radiaciones
title_full_unstemmed Correlación de propiedades termoluminiscentes y de resonancia paramagnética electrónica del silicato de estroncio dopado con tierras raras para su potencial uso en dosimetría de radiaciones
title_sort Correlación de propiedades termoluminiscentes y de resonancia paramagnética electrónica del silicato de estroncio dopado con tierras raras para su potencial uso en dosimetría de radiaciones
author Lopez Flores, Betzabeth Judith
author_facet Lopez Flores, Betzabeth Judith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mosqueira Yauri, Jessica
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopez Flores, Betzabeth Judith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Termoluminiscencia
Silicato de Estroncio (Sr2SiO4)
Resonancia Paramagnética Electrónica
Tierras Raras
topic Termoluminiscencia
Silicato de Estroncio (Sr2SiO4)
Resonancia Paramagnética Electrónica
Tierras Raras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
description Se ha estudiado el Sr2SiO4 dopado con tierras raras, debido a sus propiedades termoluminiscentes y a su elevado potencial de uso en la dosimetría de radiaciones ionizantes y no ionizantes. En este estudio se sintetizaron fósforos de Sr2SiO4 puro y dopados con Gd, Ce, Yb y Tb mediante el método de Reacción en Estado Sólido. El análisis estructural de estos materiales se llevó a cabo mediante Difracción de Rayos X (DRX), que reveló la formación del Sr2SiO4. El análisis de refinamiento de Rietveld de las muestras contiene dos fases correspondientes a la fase Sr2SiO4 (81.0%) y Sr4B3.7Si0.3O10.15 (19.0%). Además, el análisis mostró la formación del Sr2SiO4. Las muestras de Sr2SiO4 dopadas con Tb mostraron una mayor sensibilidad TL en las pruebas realizadas. En el proceso de preparación se utilizaron concentraciones de Tb comprendidas entre el 0,03 % y el 0,8 %. La mejor sensibilidad TL se observa en las muestras en polvo dopadas 0,2 mol% Tb, que presentan una curva de brillo con dos picos a 100 °C y 190 °C. El pico TL a 100 °C es más intenso pero inestable a temperatura ambiente, mostrando una alta tasa de decaimiento en un corto periodo de tiempo. Por otro lado, el pico TL a 190 °C presenta una buena estabilidad, por lo que se han caracterizado sus propiedades TL para posibles aplicaciones en dosimetría de radiaciones. Las muestras de Sr2SiO4 dopadas con 0,2% de Tb fueron irradiadas con diferentes dosis de radiación gamma y beta. El pico TL a 190 °C crece con la dosis de radiación, mostrando un comportamiento lineal. Un comportamiento similar se observó para las muestras irradiadas con partículas beta en el rango de dosis de 1 Gy a 50 Gy. Se realizaron diferentes tratamientos térmicos entre 500 °C y 900 °C durante dos horas para todas las muestras de Sr2SiO4 con el fin de sensibilizar su respuesta TL. Las muestras tratadas térmicamente a 900 °C mostraron la mejor respuesta TL. El número de picos y los parámetros cinéticos asociados a los picos de brillo TL del fósforo Sr2SiO4 dopado con Tb tras la irradiación gamma se analizaron mediante el método Tm- Tstop y de deconvolución. Mediante el uso de la técnica de resonancia paramagnética electrónica (EPR), se estudió los centros de defectos inducidos por la radiación e identificó los centros de defectos responsables de las medidas de brillo TL. El espectro observado a temperatura ambiente es una superposición de al menos tres centros de defectos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-03T18:01:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-03T18:01:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18176
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18176
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7d23e93e-d982-4cb1-9ea8-bf46c56a1508/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6e5ccc5e-dba1-4f01-b2bc-d1c0ac382868/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a2ddb7f0-92f4-4907-9b57-23e035ad60c6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 189a65018c2cbc4131b392a05a1f317c
30b3978d180f9cda6712f94956ee544a
20b859ebafb88699e8ef04a9744d7e0b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763012291362816
spelling Mosqueira Yauri, JessicaLopez Flores, Betzabeth Judith2024-07-03T18:01:55Z2024-07-03T18:01:55Z2024Se ha estudiado el Sr2SiO4 dopado con tierras raras, debido a sus propiedades termoluminiscentes y a su elevado potencial de uso en la dosimetría de radiaciones ionizantes y no ionizantes. En este estudio se sintetizaron fósforos de Sr2SiO4 puro y dopados con Gd, Ce, Yb y Tb mediante el método de Reacción en Estado Sólido. El análisis estructural de estos materiales se llevó a cabo mediante Difracción de Rayos X (DRX), que reveló la formación del Sr2SiO4. El análisis de refinamiento de Rietveld de las muestras contiene dos fases correspondientes a la fase Sr2SiO4 (81.0%) y Sr4B3.7Si0.3O10.15 (19.0%). Además, el análisis mostró la formación del Sr2SiO4. Las muestras de Sr2SiO4 dopadas con Tb mostraron una mayor sensibilidad TL en las pruebas realizadas. En el proceso de preparación se utilizaron concentraciones de Tb comprendidas entre el 0,03 % y el 0,8 %. La mejor sensibilidad TL se observa en las muestras en polvo dopadas 0,2 mol% Tb, que presentan una curva de brillo con dos picos a 100 °C y 190 °C. El pico TL a 100 °C es más intenso pero inestable a temperatura ambiente, mostrando una alta tasa de decaimiento en un corto periodo de tiempo. Por otro lado, el pico TL a 190 °C presenta una buena estabilidad, por lo que se han caracterizado sus propiedades TL para posibles aplicaciones en dosimetría de radiaciones. Las muestras de Sr2SiO4 dopadas con 0,2% de Tb fueron irradiadas con diferentes dosis de radiación gamma y beta. El pico TL a 190 °C crece con la dosis de radiación, mostrando un comportamiento lineal. Un comportamiento similar se observó para las muestras irradiadas con partículas beta en el rango de dosis de 1 Gy a 50 Gy. Se realizaron diferentes tratamientos térmicos entre 500 °C y 900 °C durante dos horas para todas las muestras de Sr2SiO4 con el fin de sensibilizar su respuesta TL. Las muestras tratadas térmicamente a 900 °C mostraron la mejor respuesta TL. El número de picos y los parámetros cinéticos asociados a los picos de brillo TL del fósforo Sr2SiO4 dopado con Tb tras la irradiación gamma se analizaron mediante el método Tm- Tstop y de deconvolución. Mediante el uso de la técnica de resonancia paramagnética electrónica (EPR), se estudió los centros de defectos inducidos por la radiación e identificó los centros de defectos responsables de las medidas de brillo TL. El espectro observado a temperatura ambiente es una superposición de al menos tres centros de defectos.Este Trabajo fue financiado por la Entidad financiadora: CONCYTEC a través de su unidad ejecutora ProCiencia, en el marco de la convocatoria E074. Nombre del proyecto: “Correlación de propiedades termoluminiscentes y de resonancia paramagnética electrónica del silicato de estroncio dopado con tierras raras para su potencial uso en dosimetría de radiaciones” [Numero de contrato: PE501081753-2022]application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18176spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATermoluminiscenciaSilicato de Estroncio (Sr2SiO4)Resonancia Paramagnética ElectrónicaTierras Rarashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03Correlación de propiedades termoluminiscentes y de resonancia paramagnética electrónica del silicato de estroncio dopado con tierras raras para su potencial uso en dosimetría de radiacionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU40117440https://orcid.org/0000-0002-4701-075477670274533056Nina Herrera, FelicitasAynaya Cahui, Sandra ClaudiaMosqueira Yauri, Jessicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisFísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesLicenciada en FísicaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf4476583https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7d23e93e-d982-4cb1-9ea8-bf46c56a1508/download189a65018c2cbc4131b392a05a1f317cMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf17471686https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6e5ccc5e-dba1-4f01-b2bc-d1c0ac382868/download30b3978d180f9cda6712f94956ee544aMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1074869https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a2ddb7f0-92f4-4907-9b57-23e035ad60c6/download20b859ebafb88699e8ef04a9744d7e0bMD5320.500.12773/18176oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/181762024-07-03 13:02:14.419http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).