Factores de riesgo que influyen en la seguridad laboral de los trabajadores obreros de limpieza pública de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado – Arequipa 2017

Descripción del Articulo

Según estimaciones de la Organización Internacional de Trabajo y la Organización Mundial de la Salud, cada año se producen alrededor de 1.2 millones de enfermedades profesionales en todo el mundo, cada 15 segundos, un trabajador muere a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tocra Huamaní, Veronica Cecilia, Yungure Fernandez, Erika Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4359
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría del Dominó
Riesgo
Ambiente Físico
Medio Ambiente
Seguridad Laboral
Accidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UNSA_d17467f9bcc09d5e632ecc63a2aa5f07
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4359
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo que influyen en la seguridad laboral de los trabajadores obreros de limpieza pública de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado – Arequipa 2017
title Factores de riesgo que influyen en la seguridad laboral de los trabajadores obreros de limpieza pública de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado – Arequipa 2017
spellingShingle Factores de riesgo que influyen en la seguridad laboral de los trabajadores obreros de limpieza pública de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado – Arequipa 2017
Tocra Huamaní, Veronica Cecilia
Teoría del Dominó
Riesgo
Ambiente Físico
Medio Ambiente
Seguridad Laboral
Accidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short Factores de riesgo que influyen en la seguridad laboral de los trabajadores obreros de limpieza pública de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado – Arequipa 2017
title_full Factores de riesgo que influyen en la seguridad laboral de los trabajadores obreros de limpieza pública de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado – Arequipa 2017
title_fullStr Factores de riesgo que influyen en la seguridad laboral de los trabajadores obreros de limpieza pública de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado – Arequipa 2017
title_full_unstemmed Factores de riesgo que influyen en la seguridad laboral de los trabajadores obreros de limpieza pública de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado – Arequipa 2017
title_sort Factores de riesgo que influyen en la seguridad laboral de los trabajadores obreros de limpieza pública de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado – Arequipa 2017
author Tocra Huamaní, Veronica Cecilia
author_facet Tocra Huamaní, Veronica Cecilia
Yungure Fernandez, Erika Soledad
author_role author
author2 Yungure Fernandez, Erika Soledad
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Tocra Huamaní, Veronica Cecilia
Yungure Fernandez, Erika Soledad
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Teoría del Dominó
Riesgo
Ambiente Físico
Medio Ambiente
Seguridad Laboral
Accidentes
topic Teoría del Dominó
Riesgo
Ambiente Físico
Medio Ambiente
Seguridad Laboral
Accidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description Según estimaciones de la Organización Internacional de Trabajo y la Organización Mundial de la Salud, cada año se producen alrededor de 1.2 millones de enfermedades profesionales en todo el mundo, cada 15 segundos, un trabajador muere a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo y 160 trabajadores tienen un accidente laboral. Cada día mueren 6.300 personas en el mundo a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo, ocurren más de 2.3 millones de muertes por año, más de 317 millones de accidentes en el trabajo anualmente y muchos de ellos resultan en ausentismo laboral. Las enfermedades relacionadas al trabajo, constituye un grupo muy amplio de enfermedades que pueden ser causados exclusivamente por un agente de riesgo propio del medio ambiente de trabajo, o verse desencadenadas, agravadas o aceleradas por factores de riesgo presentes en el medio ambiente de trabajo. Asimismo, las afecciones suelen tener relación directa con actividades laborales que los trabajadores de cualquier punto de las regiones sufren, debido a una u otra causa; los trabajadores de limpieza pública, que día a día trabajan en las zonas urbanas, están expuestos a muchos peligros de distinta índole. De esta manera diariamente el personal de limpieza pública realiza múltiples actividades que lo exponen a enfermedades y riesgos ocupacionales. Macalopú, encontró que el 90.9% de los trabajadores han sufrido algún accidente de trabajo, y el 87.9% de ellos no utiliza los elementos de protección personal. Los trabajadores de limpieza pública están más expuestos a enfermedades gastrointestinales y respiratorias; ya sea por malos hábitos de higiene o porque están en contacto directo con los desechos. Por lo tanto, la condición de trabajo de los empleados de limpieza pública es la exposición a factores de riesgo ocupacional, ya sea físico, biológico o químico y, también, a un ambiente contaminado por el contacto directo que tienen con los desperdicios sólidos. Asimismo, el trabajador antes de empezar su labor por primera vez debe recibir capacitación sobre medidas de protección, tanto teórica como práctica, en el uso de los dispositivos de protección personal, las cuales serán en beneficio de su propia salud. Sin embargo, Paz y Peralta manifiestan que a pesar de tener los conocimientos sobre protección personal solo un 42.9% realizan las practicas regulares, lo cual refiere que no existe relación entre los conocimientos y la práctica laboral. Constantemente, se observan los riesgos que corren los trabajadores de limpieza, pues tienen una gran deficiencia de equipos de protección personal y variedad de factores que predisponen a que estos estén más expuestos a algún riesgo; entre sus principales debilidades se encuentran la falta de conocimientos y el uso incorrecto de los elementos de bioseguridad. Según Esther y Lucia, la razón de que la mayoría de los trabajadores no cumplan en el correcto uso de las medidas de seguridad, es dada por sus costumbres y hábitos. De igual manera, en el Perú en el año 2011 se notificaron 301 accidentes de trabajo en lo que corresponde a los servicios comunitarios entre ellos el servicio de limpieza pública dando como porcentaje 6.36%.( Ministerio de Trabajo y promoción de empleo. 2015 /ANUARIO_ESTADISTICO_2015) pero a diferencia del 2011 los accidentes se han incrementado hacia el 2015 reportándose hasta 420 accidentes de trabajo al finalizar el año. Por ello, el uso de los Elementos de Protección Personal (EPP) tiene su razón de ser en la prevención de accidentes laborales, porque solo así se disminuirá la incidencia de accidentes de trabajo. Asimismo proporciona una barrera entre un determinado riesgo y la persona, logrando así un mejor resguardo de la integridad física y disminuir la gravedad de las consecuencias de un posible accidente sufrido por el trabajador. En este sentido la necesidad de brindar a través de la oficina de bienestar del personal, precisamente un confort y bienestar es que se asume la problemática de los trabajadores de limpieza pública quienes en el cumplimiento de su labor asignada están expuestos a diversos factores que ponen en riesgo su integridad por lo que se profundiza el tema en el siguiente trabajo y se asume como problema de investigación “ Factores de riesgo que influyen en la seguridad laboral de los trabajadores obreros de limpieza pública de la municipalidad distrital de cerro colorado 2017” Para el desarrollo de la presente investigación se ha planteado las siguientes interrogantes: 1.- ¿Cuál es la influencia de los factores de riesgo en la seguridad laboral de los trabajadores obreros de limpieza pública de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado? 2.- ¿Cuáles son las características socio demográficas que presentan los obreros de Limpieza Pública de la Municipalidad de Cerro Colorado? 3.- ¿Cuáles son los factores de riesgo al que están expuestos los trabajadores de Limpieza Pública de la Municipalidad de Cerro Colorado? 4.- ¿Cuál es el nivel de seguridad laboral de los obreros de limpieza Pública de la Municipalidad distrital de Cerro Colorado durante la ejecución de su trabajo?. La tesis está estructurada en tres capítulos: El primer capítulo denominado “planteamiento metodológico de la investigación” contiene todo lo relacionado a como se ha diseñado la presente investigación como el planteamiento del problema, antecedentes de la investigación, justificación, interrogantes, objetivos, determinación de las variables, operacionalizaciòn de las variables, planteamiento metodológico y finalmente el cronograma y presupuesto. En el segundo capítulo denominado “Aspectos teóricos de los factores de riesgo, la seguridad laboral y el papel del trabajador social” donde se explica las teorías relacionadas al tema, además de aspectos básicos a cerca de los factores de riesgo; los principales factores de riesgo, tipos y características; posteriormente lo referente a seguridad laboral sus principales aspectos características y finalmente en rol del trabajador social en la municipalidad y el papel que cumple dentro del área de recursos humanos y la oficina de bienestar del personal. En el tercer capítulo, denominado “Resultados de la Investigación” contiene el resultado de las encuestas expresadas en cuadros estadísticos y graficas de cada uno de los aspectos concernientes a las respuestas debidamente graficados e interpretados. Finalmente se presentan las conclusiones y sugerencias producto de la elaboración de la tesis además de la bibliografía y todos los anexos que conciernen respectivamente.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-13T14:27:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-13T14:27:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4359
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4359
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/93494225-f6df-4742-a21f-bd449b4ccc46/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2ac5851d-2769-42d0-97dc-1693c8d647c8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d5e020668d6288b9a7f781bd16e4462c
2aa88c335ec2c377b4ddbddd135fbea7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762755123904512
spelling Tocra Huamaní, Veronica CeciliaYungure Fernandez, Erika Soledad2017-12-13T14:27:24Z2017-12-13T14:27:24Z2017Según estimaciones de la Organización Internacional de Trabajo y la Organización Mundial de la Salud, cada año se producen alrededor de 1.2 millones de enfermedades profesionales en todo el mundo, cada 15 segundos, un trabajador muere a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo y 160 trabajadores tienen un accidente laboral. Cada día mueren 6.300 personas en el mundo a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo, ocurren más de 2.3 millones de muertes por año, más de 317 millones de accidentes en el trabajo anualmente y muchos de ellos resultan en ausentismo laboral. Las enfermedades relacionadas al trabajo, constituye un grupo muy amplio de enfermedades que pueden ser causados exclusivamente por un agente de riesgo propio del medio ambiente de trabajo, o verse desencadenadas, agravadas o aceleradas por factores de riesgo presentes en el medio ambiente de trabajo. Asimismo, las afecciones suelen tener relación directa con actividades laborales que los trabajadores de cualquier punto de las regiones sufren, debido a una u otra causa; los trabajadores de limpieza pública, que día a día trabajan en las zonas urbanas, están expuestos a muchos peligros de distinta índole. De esta manera diariamente el personal de limpieza pública realiza múltiples actividades que lo exponen a enfermedades y riesgos ocupacionales. Macalopú, encontró que el 90.9% de los trabajadores han sufrido algún accidente de trabajo, y el 87.9% de ellos no utiliza los elementos de protección personal. Los trabajadores de limpieza pública están más expuestos a enfermedades gastrointestinales y respiratorias; ya sea por malos hábitos de higiene o porque están en contacto directo con los desechos. Por lo tanto, la condición de trabajo de los empleados de limpieza pública es la exposición a factores de riesgo ocupacional, ya sea físico, biológico o químico y, también, a un ambiente contaminado por el contacto directo que tienen con los desperdicios sólidos. Asimismo, el trabajador antes de empezar su labor por primera vez debe recibir capacitación sobre medidas de protección, tanto teórica como práctica, en el uso de los dispositivos de protección personal, las cuales serán en beneficio de su propia salud. Sin embargo, Paz y Peralta manifiestan que a pesar de tener los conocimientos sobre protección personal solo un 42.9% realizan las practicas regulares, lo cual refiere que no existe relación entre los conocimientos y la práctica laboral. Constantemente, se observan los riesgos que corren los trabajadores de limpieza, pues tienen una gran deficiencia de equipos de protección personal y variedad de factores que predisponen a que estos estén más expuestos a algún riesgo; entre sus principales debilidades se encuentran la falta de conocimientos y el uso incorrecto de los elementos de bioseguridad. Según Esther y Lucia, la razón de que la mayoría de los trabajadores no cumplan en el correcto uso de las medidas de seguridad, es dada por sus costumbres y hábitos. De igual manera, en el Perú en el año 2011 se notificaron 301 accidentes de trabajo en lo que corresponde a los servicios comunitarios entre ellos el servicio de limpieza pública dando como porcentaje 6.36%.( Ministerio de Trabajo y promoción de empleo. 2015 /ANUARIO_ESTADISTICO_2015) pero a diferencia del 2011 los accidentes se han incrementado hacia el 2015 reportándose hasta 420 accidentes de trabajo al finalizar el año. Por ello, el uso de los Elementos de Protección Personal (EPP) tiene su razón de ser en la prevención de accidentes laborales, porque solo así se disminuirá la incidencia de accidentes de trabajo. Asimismo proporciona una barrera entre un determinado riesgo y la persona, logrando así un mejor resguardo de la integridad física y disminuir la gravedad de las consecuencias de un posible accidente sufrido por el trabajador. En este sentido la necesidad de brindar a través de la oficina de bienestar del personal, precisamente un confort y bienestar es que se asume la problemática de los trabajadores de limpieza pública quienes en el cumplimiento de su labor asignada están expuestos a diversos factores que ponen en riesgo su integridad por lo que se profundiza el tema en el siguiente trabajo y se asume como problema de investigación “ Factores de riesgo que influyen en la seguridad laboral de los trabajadores obreros de limpieza pública de la municipalidad distrital de cerro colorado 2017” Para el desarrollo de la presente investigación se ha planteado las siguientes interrogantes: 1.- ¿Cuál es la influencia de los factores de riesgo en la seguridad laboral de los trabajadores obreros de limpieza pública de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado? 2.- ¿Cuáles son las características socio demográficas que presentan los obreros de Limpieza Pública de la Municipalidad de Cerro Colorado? 3.- ¿Cuáles son los factores de riesgo al que están expuestos los trabajadores de Limpieza Pública de la Municipalidad de Cerro Colorado? 4.- ¿Cuál es el nivel de seguridad laboral de los obreros de limpieza Pública de la Municipalidad distrital de Cerro Colorado durante la ejecución de su trabajo?. La tesis está estructurada en tres capítulos: El primer capítulo denominado “planteamiento metodológico de la investigación” contiene todo lo relacionado a como se ha diseñado la presente investigación como el planteamiento del problema, antecedentes de la investigación, justificación, interrogantes, objetivos, determinación de las variables, operacionalizaciòn de las variables, planteamiento metodológico y finalmente el cronograma y presupuesto. En el segundo capítulo denominado “Aspectos teóricos de los factores de riesgo, la seguridad laboral y el papel del trabajador social” donde se explica las teorías relacionadas al tema, además de aspectos básicos a cerca de los factores de riesgo; los principales factores de riesgo, tipos y características; posteriormente lo referente a seguridad laboral sus principales aspectos características y finalmente en rol del trabajador social en la municipalidad y el papel que cumple dentro del área de recursos humanos y la oficina de bienestar del personal. En el tercer capítulo, denominado “Resultados de la Investigación” contiene el resultado de las encuestas expresadas en cuadros estadísticos y graficas de cada uno de los aspectos concernientes a las respuestas debidamente graficados e interpretados. Finalmente se presentan las conclusiones y sugerencias producto de la elaboración de la tesis además de la bibliografía y todos los anexos que conciernen respectivamente.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4359spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATeoría del DominóRiesgoAmbiente FísicoMedio AmbienteSeguridad LaboralAccidenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Factores de riesgo que influyen en la seguridad laboral de los trabajadores obreros de limpieza pública de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado – Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciadas en Trabajo SocialORIGINALTstohuvc.pdfapplication/pdf1545091https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/93494225-f6df-4742-a21f-bd449b4ccc46/downloadd5e020668d6288b9a7f781bd16e4462cMD51TEXTTstohuvc.pdf.txtTstohuvc.pdf.txtExtracted texttext/plain192196https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2ac5851d-2769-42d0-97dc-1693c8d647c8/download2aa88c335ec2c377b4ddbddd135fbea7MD52UNSA/4359oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/43592022-05-13 11:04:21.264http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).