Estudio de la adsorción en la Planta de Cianuración CIP Corire - Caraveli S.A.C.

Descripción del Articulo

El presente estudio está orientado al análisis de las condiciones de operación pertenecientes a las técnicas conocidas como carbón en pulpa (CIP), o sea la adsorción de oro con carbón activado en la agitación de una pulpa cianurada con contenidos de sólidos que fluctúan entre 35 y 45 % de sólidos, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Carpio Valencia, Guillermo Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6631
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbón activado
Cianuro
Lixiviación
Densidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_d0d08339832308d092216e9beb05ac25
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6631
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Del Carpio Valencia, Guillermo Alfredo2018-10-04T15:27:48Z2018-10-04T15:27:48Z2018El presente estudio está orientado al análisis de las condiciones de operación pertenecientes a las técnicas conocidas como carbón en pulpa (CIP), o sea la adsorción de oro con carbón activado en la agitación de una pulpa cianurada con contenidos de sólidos que fluctúan entre 35 y 45 % de sólidos, siendo el oro recuperado de la pulpa lixiviada durante el contacto de ésta con el carbón activado (CIP), el mismo que adsorbe el oro en su superficie, seguido de los procesos desorción (Zadra) y electrowinning respectivamente. El estudio trata sobre la evaluación en lo referente a la adsorción en el proceso CIP de la planta CORIRE - CARAVELI S.A.C., para así poder obtener óptimas recuperaciones de oro y plata en la fundición. La presentación de este estudio se ha divido en 5 capítulos: En el capítulo I se trata de los aspectos generales, tales como son la ubicación de la mina y su mineralogía, reservas, clima, etc. En el capítulo II se hace descripción de la planta tanto de tratamiento como de control de calidad y logística. En el capítulo III se menciona el marco teórico de la cianuración de minerales de oro, su adsorción y desorción, etc. En el capítulo IV se hace referencia al estudio de la adsorción del aurocianuro en carbón activado, así como el estudio del proceso mismo de adsorción. En el capítulo V se describe el análisis de resultados. En el capítulo VI se describe la refinación del oro en laboratorio y las consideraciones a tener en cuenta para un trabajo óptimo. Finalmente se presenta las conclusiones del estudio en mención y la bibliografía.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6631spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACarbón activadoCianuroLixiviaciónDensidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Estudio de la adsorción en la Planta de Cianuración CIP Corire - Caraveli S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMdevaga.pdfapplication/pdf3120391https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e2d78d65-f00c-42db-8c1c-9f1a15725c91/download62903748af334f7b74634ab72ce8e551MD51TEXTIMdevaga.pdf.txtIMdevaga.pdf.txtExtracted texttext/plain148926https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/423d7e84-3c9d-4030-a7e5-3f1ee0d13c5f/download6c6e3c10ade0141b1561118c14fa1de7MD52UNSA/6631oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/66312022-07-26 03:55:19.061http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de la adsorción en la Planta de Cianuración CIP Corire - Caraveli S.A.C.
title Estudio de la adsorción en la Planta de Cianuración CIP Corire - Caraveli S.A.C.
spellingShingle Estudio de la adsorción en la Planta de Cianuración CIP Corire - Caraveli S.A.C.
Del Carpio Valencia, Guillermo Alfredo
Carbón activado
Cianuro
Lixiviación
Densidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Estudio de la adsorción en la Planta de Cianuración CIP Corire - Caraveli S.A.C.
title_full Estudio de la adsorción en la Planta de Cianuración CIP Corire - Caraveli S.A.C.
title_fullStr Estudio de la adsorción en la Planta de Cianuración CIP Corire - Caraveli S.A.C.
title_full_unstemmed Estudio de la adsorción en la Planta de Cianuración CIP Corire - Caraveli S.A.C.
title_sort Estudio de la adsorción en la Planta de Cianuración CIP Corire - Caraveli S.A.C.
author Del Carpio Valencia, Guillermo Alfredo
author_facet Del Carpio Valencia, Guillermo Alfredo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Carpio Valencia, Guillermo Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Carbón activado
Cianuro
Lixiviación
Densidad
topic Carbón activado
Cianuro
Lixiviación
Densidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El presente estudio está orientado al análisis de las condiciones de operación pertenecientes a las técnicas conocidas como carbón en pulpa (CIP), o sea la adsorción de oro con carbón activado en la agitación de una pulpa cianurada con contenidos de sólidos que fluctúan entre 35 y 45 % de sólidos, siendo el oro recuperado de la pulpa lixiviada durante el contacto de ésta con el carbón activado (CIP), el mismo que adsorbe el oro en su superficie, seguido de los procesos desorción (Zadra) y electrowinning respectivamente. El estudio trata sobre la evaluación en lo referente a la adsorción en el proceso CIP de la planta CORIRE - CARAVELI S.A.C., para así poder obtener óptimas recuperaciones de oro y plata en la fundición. La presentación de este estudio se ha divido en 5 capítulos: En el capítulo I se trata de los aspectos generales, tales como son la ubicación de la mina y su mineralogía, reservas, clima, etc. En el capítulo II se hace descripción de la planta tanto de tratamiento como de control de calidad y logística. En el capítulo III se menciona el marco teórico de la cianuración de minerales de oro, su adsorción y desorción, etc. En el capítulo IV se hace referencia al estudio de la adsorción del aurocianuro en carbón activado, así como el estudio del proceso mismo de adsorción. En el capítulo V se describe el análisis de resultados. En el capítulo VI se describe la refinación del oro en laboratorio y las consideraciones a tener en cuenta para un trabajo óptimo. Finalmente se presenta las conclusiones del estudio en mención y la bibliografía.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-04T15:27:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-04T15:27:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6631
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6631
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e2d78d65-f00c-42db-8c1c-9f1a15725c91/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/423d7e84-3c9d-4030-a7e5-3f1ee0d13c5f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 62903748af334f7b74634ab72ce8e551
6c6e3c10ade0141b1561118c14fa1de7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762995971325952
score 13.908655
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).