Arquitectura Biofílica: Parque Cultural Recreativo Paisajista en el Distrito de Jacobo Dickson Hunter- Arequipa
Descripción del Articulo
En la actualidad, la ciudad de Arequipa sufre un déficit de áreas verdes y espacios públicos, los parques urbanos se muestran como parte de la solución a esta problemática. Sin embargo, en los últimos años, la ciudad a reducido 500 hectáreas de áreas verdes y de suelos agrícolas destinados a recreac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20159 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20159 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacio Público Parque Cultural Biofilia Paisaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
UNSA_d09d32d8f9736062be78f5d17f1c8de9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20159 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Gonzales Taco, Glenda BenitaAngles Tacuri, Fernando AldairPerez Conchacalla, Maryori Elizabeth2025-06-06T15:22:47Z2025-06-06T15:22:47Z2024En la actualidad, la ciudad de Arequipa sufre un déficit de áreas verdes y espacios públicos, los parques urbanos se muestran como parte de la solución a esta problemática. Sin embargo, en los últimos años, la ciudad a reducido 500 hectáreas de áreas verdes y de suelos agrícolas destinados a recreación, y se ha perdido parte del paisaje cultural. Esta situación a la largo del tiempo ha generado problemas de islas de calor, cambios climáticos, precipitaciones inconstantes, y una clara pérdida de la identidad cultural. La presente propuesta tiene como propósito, elaborar el proyecto urbano arquitectónico del Parque Cultural Recreativo Paisajista en el Distrito de Jacobo Hunter, en la Ciudad de Arequipa. Para lo cual se ha seguido una metodología que tiene como primera etapa al estudio y diagnóstico: abarcando el desarrollo del análisis en general de la problemática y las necesidades de la población. La segunda etapa, comprende la investigación: la cual desarrolla el marco teórico, marco normativo y marco referencial. La Tercera Etapa: se centra en el desarrollo de síntesis y conceptualización de las etapas anteriores. Finalmente, la Cuarta Etapa, la propuesta Urbana arquitectónica: que se desarrolla en el marco de Proyecto.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20159spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEspacio PúblicoParque CulturalBiofiliaPaisajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Arquitectura Biofílica: Parque Cultural Recreativo Paisajista en el Distrito de Jacobo Dickson Hunter- Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29598471https://orcid.org/0009-0002-0883-07657220651773888349731026Dianderas Salinas, David GonzaloNeira Arenas, Edgar YonGonzales Taco, Glenda Benitahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitecturaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitecto(a)ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf32072803https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e1acfa9f-747e-424f-8f0b-a4a0e49eca55/downloadc6a4f4f9f1c6fc4d6d8e723d37ff9aecMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf34377207https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/30897653-da2e-4701-b5db-07355dab5aa6/download1355d5f42dddea489dba8387b458ccdfMD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf366184https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7d23ca45-0ca9-419c-958a-77b3faa76d94/download0fb04bfdaac82ed01fd294505e103064MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf358380https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7da0e9d4-d31a-49d3-9a47-80b04b0677d7/download3219c5cf23de94cfc194e155033659b7MD5420.500.12773/20159oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/201592025-06-06 10:23:22.121http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Arquitectura Biofílica: Parque Cultural Recreativo Paisajista en el Distrito de Jacobo Dickson Hunter- Arequipa |
title |
Arquitectura Biofílica: Parque Cultural Recreativo Paisajista en el Distrito de Jacobo Dickson Hunter- Arequipa |
spellingShingle |
Arquitectura Biofílica: Parque Cultural Recreativo Paisajista en el Distrito de Jacobo Dickson Hunter- Arequipa Angles Tacuri, Fernando Aldair Espacio Público Parque Cultural Biofilia Paisaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Arquitectura Biofílica: Parque Cultural Recreativo Paisajista en el Distrito de Jacobo Dickson Hunter- Arequipa |
title_full |
Arquitectura Biofílica: Parque Cultural Recreativo Paisajista en el Distrito de Jacobo Dickson Hunter- Arequipa |
title_fullStr |
Arquitectura Biofílica: Parque Cultural Recreativo Paisajista en el Distrito de Jacobo Dickson Hunter- Arequipa |
title_full_unstemmed |
Arquitectura Biofílica: Parque Cultural Recreativo Paisajista en el Distrito de Jacobo Dickson Hunter- Arequipa |
title_sort |
Arquitectura Biofílica: Parque Cultural Recreativo Paisajista en el Distrito de Jacobo Dickson Hunter- Arequipa |
author |
Angles Tacuri, Fernando Aldair |
author_facet |
Angles Tacuri, Fernando Aldair Perez Conchacalla, Maryori Elizabeth |
author_role |
author |
author2 |
Perez Conchacalla, Maryori Elizabeth |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzales Taco, Glenda Benita |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Angles Tacuri, Fernando Aldair Perez Conchacalla, Maryori Elizabeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Espacio Público Parque Cultural Biofilia Paisaje |
topic |
Espacio Público Parque Cultural Biofilia Paisaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
En la actualidad, la ciudad de Arequipa sufre un déficit de áreas verdes y espacios públicos, los parques urbanos se muestran como parte de la solución a esta problemática. Sin embargo, en los últimos años, la ciudad a reducido 500 hectáreas de áreas verdes y de suelos agrícolas destinados a recreación, y se ha perdido parte del paisaje cultural. Esta situación a la largo del tiempo ha generado problemas de islas de calor, cambios climáticos, precipitaciones inconstantes, y una clara pérdida de la identidad cultural. La presente propuesta tiene como propósito, elaborar el proyecto urbano arquitectónico del Parque Cultural Recreativo Paisajista en el Distrito de Jacobo Hunter, en la Ciudad de Arequipa. Para lo cual se ha seguido una metodología que tiene como primera etapa al estudio y diagnóstico: abarcando el desarrollo del análisis en general de la problemática y las necesidades de la población. La segunda etapa, comprende la investigación: la cual desarrolla el marco teórico, marco normativo y marco referencial. La Tercera Etapa: se centra en el desarrollo de síntesis y conceptualización de las etapas anteriores. Finalmente, la Cuarta Etapa, la propuesta Urbana arquitectónica: que se desarrolla en el marco de Proyecto. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-06T15:22:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-06T15:22:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20159 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20159 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e1acfa9f-747e-424f-8f0b-a4a0e49eca55/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/30897653-da2e-4701-b5db-07355dab5aa6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7d23ca45-0ca9-419c-958a-77b3faa76d94/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7da0e9d4-d31a-49d3-9a47-80b04b0677d7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c6a4f4f9f1c6fc4d6d8e723d37ff9aec 1355d5f42dddea489dba8387b458ccdf 0fb04bfdaac82ed01fd294505e103064 3219c5cf23de94cfc194e155033659b7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1843349258368974848 |
score |
12.659675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).