Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la ley N° 29783 para la microempresa Satelecom S.A.C.
Descripción del Articulo
En la presente tesis se desarrollará la propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basada en la Ley N° 29783 para la microempresa SATELECOM S.A.C., con la participación de todos los colaboradores que ahí laboran. Para empezar en los dos primeros capítulos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13989 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13989 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | seguridad accidente incidente IPERC peligro riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En la presente tesis se desarrollará la propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basada en la Ley N° 29783 para la microempresa SATELECOM S.A.C., con la participación de todos los colaboradores que ahí laboran. Para empezar en los dos primeros capítulos se mencionan los aspectos generales y el marco teórico del presente trabajo. En el capítulo tres se da una breve descripción de la empresa, misión, visión, organización, así como los servicios que ofrece. También se realiza el estudio de línea base de la empresa, para tener conocimiento de la situación en la que se encuentra la empresa en términos de seguridad, de esta manera podremos conocer las falencias que tiene y sobre las cuales se puede trabajar para poder desarrollar la propuesta de implementación. En el cuarto capítulo se desarrolla la propuesta de implementación del SGSST, de acuerdo a lo que la ley N° 29783 exige, cabe recalcar que esta ley menciona los lineamientos básicos en cuanto a materia de seguridad, pero por buenas prácticas se han adicionado algunas otras que se creen convenientes para un mejor desarrollo. Por último, en el quinto capítulo se desarrolla la evaluación económica de la propuesta de implementación, donde se realiza el análisis beneficio – costo. Con el cual se demuestra en términos económicos los beneficios que conlleva la implementación de dicho sistema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).