Implementación de un plan de negocios para la creación de una empresa comercializadora de productos orgánicos en la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación contiene en su estructura ocho capítulos. El primer capítulo contiene el planteamiento metodológico de la investigación, en dicho capítulo se hace la descripción del problema, se presenta la justificación y delimitación de la investigación, así como las limitacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Gonzales, Edgar Julio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan
Organico
Comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación contiene en su estructura ocho capítulos. El primer capítulo contiene el planteamiento metodológico de la investigación, en dicho capítulo se hace la descripción del problema, se presenta la justificación y delimitación de la investigación, así como las limitaciones objetivos e hipótesis de la investigación. En el segundo capítulo se ha desarrollado el marco teórico, prestando especial énfasis a los aspectos relacionados con la agricultura orgánica, asimismo se hace mención a los antecedentes tanto nacionales como internacionales. En el tercer capítulo se desarrolla el marco metodológico precisando el tipo de investigación, el diseño de la investigación, las estrategias de recolección de información, así como la población y la muestra considerada en la presente investigación. El cuarto capítulo está referido al estudio de mercado, en él se realiza precisiones acerca de la demanda, la oferta de productos orgánicos también se indica las variables mercadotécnicas relacionadas con la constitución de la empresa comercializadora de productos orgánicos. En el quinto capítulo se lleva a cabo el estudio técnico, abarcando aspectos relacionados con la localización del proyecto, y con la ingeniería del proyecto. El sexto capítulo contempla el estudio administrativo, legal, en el cual se precisa cuál será la estructura organizacional de la empresa que se pretende constituir, así como también las diferentes funciones de los puestos que se contempla dentro de la propuesta de estructura organizacional. En el séptimo capítulo se presenta el estudio financiero, precisando en el mismo la inversión inicial, los aspectos del financiamiento, los presupuestos de operación y la proyección de los estados financieros. En el último capítulo se realiza una evaluación de la rentabilidad del proyecto propuesto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).