Taller de manitos útiles para mejorar la creatividad y la motricidad fina en la coordinación viso manual en niños y niñas de 4 años de la I.E.I.P. “Santísima Niña María - Hunter”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito sustentar la importancia de las Artes Plásticas para el desarrollo de la motricidad fina, en niños y niñas de cuatro años y a la vez determinar si los docentes de Educación Inicial estimulan el desarrollo de la motricidad fina a través de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojeda Villena, Giovanna Marilú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4654
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artes plásticas
Creatividad
Coordinación viso manual
Motricidad fina
Técnica plástica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_ce83d6878e33e9ae7d8acd1d8595f93e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4654
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Núñez Zevallos, Mercedes HermelindaOjeda Villena, Giovanna Marilú2018-01-15T13:24:22Z2018-01-15T13:24:22Z2015El presente trabajo de investigación tuvo como propósito sustentar la importancia de las Artes Plásticas para el desarrollo de la motricidad fina, en niños y niñas de cuatro años y a la vez determinar si los docentes de Educación Inicial estimulan el desarrollo de la motricidad fina a través de las técnicas grafo plásticas en la I.E.I.P. “Santísima Niña María”. La fundamentación teórica contiene definiciones, objetivos, técnicas grafo plásticas y materiales plásticos que sustentan la aplicación de las Artes Plásticas para el desarrollo de las habilidades motrices finas que son necesarias para posteriores procesos de grafismos, lo que permite tener un amplio conocimiento sobre el desarrollo de la motricidad fina. La investigación se encuentra enmarcada en un enfoque cuantitativo y es de carácter cuasi experimental; porque se aplica un taller de “Manitos útiles” solo a un grupo de niños. Sus técnicas para obtener la información son: la encuesta con su cuestionario dirigido a docentes y la observación con la lista de cotejo aplicada a los niños y niñas. Se trabajó con una población y muestra de 40 estudiantes y 4 docentes de la I.E.I.P. “Santísima Niña María” - Hunter. El registro de los datos obtenidos en el proceso de investigación, fueron analizados mediante estadísticas descriptivas, que se tabularon para calcular los respectivos porcentajes; posteriormente se presentaron los resultados con su respectiva interpretación, lo que permitió redactar las conclusiones y recomendaciones, las cuales sustentaron la elaboración de la propuesta. Una guía de técnicas grafo plásticas que constituyen estrategias metodológicas dinámicas, ágiles e innovadoras de calidad para el desarrollo de la motricidad fina, en beneficio de la comunidad educativa y en especial del educando.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4654spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAArtes plásticasCreatividadCoordinación viso manualMotricidad finaTécnica plásticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Taller de manitos útiles para mejorar la creatividad y la motricidad fina en la coordinación viso manual en niños y niñas de 4 años de la I.E.I.P. “Santísima Niña María - Hunter”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29551376https://orcid.org/0000-0001-5483-9176111109http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducacion InicialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Educación InicialORIGINALEDSojvigm.pdfapplication/pdf4033288https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5e14b158-96d5-4947-8212-141c991c73ed/downloada0759ac075e44b49035aeb13269719c5MD51TEXTEDSojvigm.pdf.txtEDSojvigm.pdf.txtExtracted texttext/plain257518https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/18bc9fb8-6822-49a5-9a66-7848286f124f/download5f0827f0370e490456007e1f039a6101MD52UNSA/4654oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/46542022-12-27 17:00:53.229http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Taller de manitos útiles para mejorar la creatividad y la motricidad fina en la coordinación viso manual en niños y niñas de 4 años de la I.E.I.P. “Santísima Niña María - Hunter”
title Taller de manitos útiles para mejorar la creatividad y la motricidad fina en la coordinación viso manual en niños y niñas de 4 años de la I.E.I.P. “Santísima Niña María - Hunter”
spellingShingle Taller de manitos útiles para mejorar la creatividad y la motricidad fina en la coordinación viso manual en niños y niñas de 4 años de la I.E.I.P. “Santísima Niña María - Hunter”
Ojeda Villena, Giovanna Marilú
Artes plásticas
Creatividad
Coordinación viso manual
Motricidad fina
Técnica plástica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Taller de manitos útiles para mejorar la creatividad y la motricidad fina en la coordinación viso manual en niños y niñas de 4 años de la I.E.I.P. “Santísima Niña María - Hunter”
title_full Taller de manitos útiles para mejorar la creatividad y la motricidad fina en la coordinación viso manual en niños y niñas de 4 años de la I.E.I.P. “Santísima Niña María - Hunter”
title_fullStr Taller de manitos útiles para mejorar la creatividad y la motricidad fina en la coordinación viso manual en niños y niñas de 4 años de la I.E.I.P. “Santísima Niña María - Hunter”
title_full_unstemmed Taller de manitos útiles para mejorar la creatividad y la motricidad fina en la coordinación viso manual en niños y niñas de 4 años de la I.E.I.P. “Santísima Niña María - Hunter”
title_sort Taller de manitos útiles para mejorar la creatividad y la motricidad fina en la coordinación viso manual en niños y niñas de 4 años de la I.E.I.P. “Santísima Niña María - Hunter”
author Ojeda Villena, Giovanna Marilú
author_facet Ojeda Villena, Giovanna Marilú
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Núñez Zevallos, Mercedes Hermelinda
dc.contributor.author.fl_str_mv Ojeda Villena, Giovanna Marilú
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Artes plásticas
Creatividad
Coordinación viso manual
Motricidad fina
Técnica plástica
topic Artes plásticas
Creatividad
Coordinación viso manual
Motricidad fina
Técnica plástica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación tuvo como propósito sustentar la importancia de las Artes Plásticas para el desarrollo de la motricidad fina, en niños y niñas de cuatro años y a la vez determinar si los docentes de Educación Inicial estimulan el desarrollo de la motricidad fina a través de las técnicas grafo plásticas en la I.E.I.P. “Santísima Niña María”. La fundamentación teórica contiene definiciones, objetivos, técnicas grafo plásticas y materiales plásticos que sustentan la aplicación de las Artes Plásticas para el desarrollo de las habilidades motrices finas que son necesarias para posteriores procesos de grafismos, lo que permite tener un amplio conocimiento sobre el desarrollo de la motricidad fina. La investigación se encuentra enmarcada en un enfoque cuantitativo y es de carácter cuasi experimental; porque se aplica un taller de “Manitos útiles” solo a un grupo de niños. Sus técnicas para obtener la información son: la encuesta con su cuestionario dirigido a docentes y la observación con la lista de cotejo aplicada a los niños y niñas. Se trabajó con una población y muestra de 40 estudiantes y 4 docentes de la I.E.I.P. “Santísima Niña María” - Hunter. El registro de los datos obtenidos en el proceso de investigación, fueron analizados mediante estadísticas descriptivas, que se tabularon para calcular los respectivos porcentajes; posteriormente se presentaron los resultados con su respectiva interpretación, lo que permitió redactar las conclusiones y recomendaciones, las cuales sustentaron la elaboración de la propuesta. Una guía de técnicas grafo plásticas que constituyen estrategias metodológicas dinámicas, ágiles e innovadoras de calidad para el desarrollo de la motricidad fina, en beneficio de la comunidad educativa y en especial del educando.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-15T13:24:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-15T13:24:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4654
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4654
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5e14b158-96d5-4947-8212-141c991c73ed/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/18bc9fb8-6822-49a5-9a66-7848286f124f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a0759ac075e44b49035aeb13269719c5
5f0827f0370e490456007e1f039a6101
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763108133306368
score 13.958904
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).