Estudio petrografico y de microtermometria de inclusiones de fluidos de la Veta Explorador Pablo, Unidad Minera Pallancata - Ayacucho

Descripción del Articulo

La zona de estudio se encuentra dentro del distrito minero de Pallancata, distrito de Coronel Castañeda, provincia de Parinacochas, departamento de Ayacucho. Presenta un relieve muy abrupto típico de montañas, las zonas más elevadas presentan superficies onduladas a semi-accidentales, altiplanicies...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Tito, Walter Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3409
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio petrografico
Microtermometria
Formaciones volcánicas y subvolcánicas
Rocas intrusivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_ce2c77479c53b3040001647fd4181715
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3409
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio petrografico y de microtermometria de inclusiones de fluidos de la Veta Explorador Pablo, Unidad Minera Pallancata - Ayacucho
title Estudio petrografico y de microtermometria de inclusiones de fluidos de la Veta Explorador Pablo, Unidad Minera Pallancata - Ayacucho
spellingShingle Estudio petrografico y de microtermometria de inclusiones de fluidos de la Veta Explorador Pablo, Unidad Minera Pallancata - Ayacucho
Ramirez Tito, Walter Alexander
Estudio petrografico
Microtermometria
Formaciones volcánicas y subvolcánicas
Rocas intrusivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Estudio petrografico y de microtermometria de inclusiones de fluidos de la Veta Explorador Pablo, Unidad Minera Pallancata - Ayacucho
title_full Estudio petrografico y de microtermometria de inclusiones de fluidos de la Veta Explorador Pablo, Unidad Minera Pallancata - Ayacucho
title_fullStr Estudio petrografico y de microtermometria de inclusiones de fluidos de la Veta Explorador Pablo, Unidad Minera Pallancata - Ayacucho
title_full_unstemmed Estudio petrografico y de microtermometria de inclusiones de fluidos de la Veta Explorador Pablo, Unidad Minera Pallancata - Ayacucho
title_sort Estudio petrografico y de microtermometria de inclusiones de fluidos de la Veta Explorador Pablo, Unidad Minera Pallancata - Ayacucho
author Ramirez Tito, Walter Alexander
author_facet Ramirez Tito, Walter Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Bustamante, Mauro
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez Tito, Walter Alexander
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudio petrografico
Microtermometria
Formaciones volcánicas y subvolcánicas
Rocas intrusivas
topic Estudio petrografico
Microtermometria
Formaciones volcánicas y subvolcánicas
Rocas intrusivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description La zona de estudio se encuentra dentro del distrito minero de Pallancata, distrito de Coronel Castañeda, provincia de Parinacochas, departamento de Ayacucho. Presenta un relieve muy abrupto típico de montañas, las zonas más elevadas presentan superficies onduladas a semi-accidentales, altiplanicies y zonas de depresión como valles. Se expone principalmente formaciones volcánicas y subvolcánicas del Cretáceo Superior y Terciario, conformando, las formaciones Mara Soraya, Ferrobamba, Aniso, Saycata, Sencca, en el Plio-cuaternario se expone el Grupo barroso con la Unidad Domo –Lava, y depósitos cuaternarios, en el Terciario Medio intruyen las rocas intrusivas pertenecientes a la tonalita Yaurimoco y las rocas subvolcánicas riolíticas. Estructuralmente se emplaza el sistema Yanacochita-Rayropata, con estructuras de rumbo NE que son afectados posteriormente por estructuras N120° y NS, este sistema comprende la veta Yanacochita, de rumbo NE y la veta Rayropata que está asociada a cuerpos de brecha de rumbo NE, al sur de Pacapausa se tiene un homoclinal con N 10° O buzando 10°-15° al O. La veta Explorador Pablo se encuentra emplazada en las rocas volcánicas del Grupo Alpabamba y las lavas de la formación Saycata, es de tipo epitermal de intermedia sulfuración, con contenido de plata y oro, así como presencia de metales base. La mineralización metálica se presenta como sulfosales de plata, pirargirita, pearceíta-polibasita, se presenta diseminada en puntos o cristalizada en oquedades de cuarzo. se encuentran muchas veces brechadas y rebrechadas por hidrofracturamiento por la combinación de hidrotermalismo y tectonismo. Para realizar el estudio petrográfico de inclusiones de fluidos se efectuó la descripción petrográfica macroscópica de 6 muestras, se analizaron las muestras secciones delgadas para determinar la cronología de los eventos de mineralización y brechamiento, fueron recolectadas de los testigos de perforación diamantina efectuadas en la veta Explorador Pablo. Los análisis microtermometría se realizó mediante el micropolariscopio permitiendo el estudio de las transiciones de fase en las inclusiones fluidas, la unidad de medición va a controlar el flujo de gas e indica la temperatura. Con los datos obtenidos de Microtermometría se llegó a estimar los valores de la temperatura de homogenización y salinidad, se realizó los gráficos de histogramas de frecuencias de salinidades (S), los histogramas de frecuencias de temperaturas de homogenización (TH), y los gráficos de salinidad vs temperaturas de homogenización (S vs Th), finalmente con los gráficos de temperatura de homogenización y salinidad se determinó el yacimiento del depósito mineral, con el cálculo de la temperatura de captura y la salinidad se procedió al cálculo de la presión y profundidad de captura. Así como con la profundidad de captura y los datos de superficie de las muestras se pudo determinar el grado de erosión o sobrecarga del yacimiento.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-31T13:36:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-31T13:36:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3409
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3409
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/af50217d-4d49-4a04-a52d-65403fa00a9b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/16aa4192-725a-4e00-98fb-88ec13bbeeb4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dca2b46c49e9bc7e5a7be445538449a0
72611dfe5d31fe9169140b78a95a659e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763134243897344
spelling Valdivia Bustamante, MauroRamirez Tito, Walter Alexander2017-10-31T13:36:26Z2017-10-31T13:36:26Z2017La zona de estudio se encuentra dentro del distrito minero de Pallancata, distrito de Coronel Castañeda, provincia de Parinacochas, departamento de Ayacucho. Presenta un relieve muy abrupto típico de montañas, las zonas más elevadas presentan superficies onduladas a semi-accidentales, altiplanicies y zonas de depresión como valles. Se expone principalmente formaciones volcánicas y subvolcánicas del Cretáceo Superior y Terciario, conformando, las formaciones Mara Soraya, Ferrobamba, Aniso, Saycata, Sencca, en el Plio-cuaternario se expone el Grupo barroso con la Unidad Domo –Lava, y depósitos cuaternarios, en el Terciario Medio intruyen las rocas intrusivas pertenecientes a la tonalita Yaurimoco y las rocas subvolcánicas riolíticas. Estructuralmente se emplaza el sistema Yanacochita-Rayropata, con estructuras de rumbo NE que son afectados posteriormente por estructuras N120° y NS, este sistema comprende la veta Yanacochita, de rumbo NE y la veta Rayropata que está asociada a cuerpos de brecha de rumbo NE, al sur de Pacapausa se tiene un homoclinal con N 10° O buzando 10°-15° al O. La veta Explorador Pablo se encuentra emplazada en las rocas volcánicas del Grupo Alpabamba y las lavas de la formación Saycata, es de tipo epitermal de intermedia sulfuración, con contenido de plata y oro, así como presencia de metales base. La mineralización metálica se presenta como sulfosales de plata, pirargirita, pearceíta-polibasita, se presenta diseminada en puntos o cristalizada en oquedades de cuarzo. se encuentran muchas veces brechadas y rebrechadas por hidrofracturamiento por la combinación de hidrotermalismo y tectonismo. Para realizar el estudio petrográfico de inclusiones de fluidos se efectuó la descripción petrográfica macroscópica de 6 muestras, se analizaron las muestras secciones delgadas para determinar la cronología de los eventos de mineralización y brechamiento, fueron recolectadas de los testigos de perforación diamantina efectuadas en la veta Explorador Pablo. Los análisis microtermometría se realizó mediante el micropolariscopio permitiendo el estudio de las transiciones de fase en las inclusiones fluidas, la unidad de medición va a controlar el flujo de gas e indica la temperatura. Con los datos obtenidos de Microtermometría se llegó a estimar los valores de la temperatura de homogenización y salinidad, se realizó los gráficos de histogramas de frecuencias de salinidades (S), los histogramas de frecuencias de temperaturas de homogenización (TH), y los gráficos de salinidad vs temperaturas de homogenización (S vs Th), finalmente con los gráficos de temperatura de homogenización y salinidad se determinó el yacimiento del depósito mineral, con el cálculo de la temperatura de captura y la salinidad se procedió al cálculo de la presión y profundidad de captura. Así como con la profundidad de captura y los datos de superficie de las muestras se pudo determinar el grado de erosión o sobrecarga del yacimiento.Servicios Profesionalesapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3409spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstudio petrograficoMicrotermometriaFormaciones volcánicas y subvolcánicasRocas intrusivashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Estudio petrografico y de microtermometria de inclusiones de fluidos de la Veta Explorador Pablo, Unidad Minera Pallancata - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALGLratiw.pdfapplication/pdf4162779https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/af50217d-4d49-4a04-a52d-65403fa00a9b/downloaddca2b46c49e9bc7e5a7be445538449a0MD51TEXTGLratiw.pdf.txtGLratiw.pdf.txtExtracted texttext/plain161025https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/16aa4192-725a-4e00-98fb-88ec13bbeeb4/download72611dfe5d31fe9169140b78a95a659eMD52UNSA/3409oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/34092022-05-13 22:35:22.328http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).