Gestión de riesgo de eventos climatológicos extremos que inciden sobre el volumen de fibra grasienta en comunidades alpaqueras de Canas - Región Cusco
Descripción del Articulo
Uno de los recursos más importantes en la economía de los pobladores de las áreas rurales en la región Cusco es la crianza y explotación de las alpacas de las que se aprovecha su pelo, carne y cuero como una fuente de ingresos y alimentación de los habitantes que viven en comunidades ubicadas a altu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16709 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16709 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eventos climáticos extremos Cambio climático Alpacas Fibras finas Gestión de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | Uno de los recursos más importantes en la economía de los pobladores de las áreas rurales en la región Cusco es la crianza y explotación de las alpacas de las que se aprovecha su pelo, carne y cuero como una fuente de ingresos y alimentación de los habitantes que viven en comunidades ubicadas a alturas superiores a los 3500 msnm. Esta parte del país, a pesar de su ubicación, también se ve impactada por los efectos del cambio climático y por eventos climáticos extremos como son las heladas acompañadas de nevadas y granizadas, las sequías o las lluvias torrenciales. El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar la Gestión de Riesgos ante estas situaciones en la zona del Abra de La Raya ubicada en la provincia de Layo (Cusco). Para ello se empleó información meteorológica proporcionada por SENAMHI e información sobre la producción de pelo grasiento de alpaca obtenida de información pública del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MINAGRI). La información en ambos casos fue completada empleando el software estadístico SPSS 23 Statics debido a falta de datos provocados por la pandemia de Covid 19 o problemas de captura o registro. Se determinó el comportamiento de las variables climáticas y de producción y se correlacionaron empleando técnicas estadísticas y de Minería de Datos que nos permitieron apreciar las relaciones entre ellas para comprender su situación y realizar el estudio de la Gestión de Riesgos empleando la técnica de la matriz Conesa. Finalmente se proponen medidas de prevención para reducir los efectos de los eventos climáticos extremos en la población de alpacas de la zona de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).