Comparativo de rendimiento de treinta y tres clones de papa élite (solanum tuberosum L.) con tolerancia al calor en desierto costero, para uso industrial

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de evaluar el rendimiento de 33 clones de papa proporcionados por el CIP (Centro Internacional de Papa), para determinar los mejores clones que tengan un buen rendimiento y calidad de tubérculo para el procesamiento industrial. Se ejec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Unda Salas, Trinidad Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11445
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clon
vigor de planta
zona árida
calidad industrial de la papa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de evaluar el rendimiento de 33 clones de papa proporcionados por el CIP (Centro Internacional de Papa), para determinar los mejores clones que tengan un buen rendimiento y calidad de tubérculo para el procesamiento industrial. Se ejecutó en la Estación Experimental de Santa Rita de Siguas del INIA (Instituto Nacional de Investigación e Innovación Agraria), provincia de Arequipa, región Arequipa. El clima de la irrigación de Santa Rita es desértico y no presenta cambios bruscos de temperatura. La temperatura máxima promedio anual es de 25.40 C y la mínima promedio anual de 11.20 C. Los suelos de la irrigación, están desarrollados sobre una llanura aluvial elevada bajo un relieve topográfico plano o casi a nivel (1 a 2 %). Los perfiles de los suelos, presentan una textura moderadamente gruesa, se hallan totalmente libres de problemas de drenaje y salinidad, se encuentran a una altitud de 1300 m.s.n.m. El experimento se realizó durante los meses de diciembre de 2012 y marzo de 2013, en la estación de verano. Para el análisis estadístico se utilizó el Diseño de Bloques Completos al Azar con tres repeticiones por tratamiento, y para la comparación de tratamientos se empleó la prueba de Tukey. Luego de haber realizado el análisis de los datos como producto de las evaluaciones de las diferentes variables, se ha llegado a la conclusión de que los mejores clones, de conformidad a los objetivos trazados, fueron: para frituras en hojuelas, primero está el clon 398208.29 con un rendimiento 31.52 t.ha-1 y en segundo lugar el clon 398208.704, con un rendimiento de 26.90 t.ha-1. Para frituras en tiras o bastones tenemos que el clon 398208.62, con un rendimiento de 31.09 t.ha-1 ocupó el primer lugar seguido por el clon 298201.51 con un rendimiento de 30.52 t.ha-1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).