Factores asociados a la predisposición y cumplimiento del tamizaje de cáncer cérvico uterino con Papanicolaou en usuarias de la clínica Arequipa

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir la predisposición y el cumplimiento del tamizaje de cáncer cervicouterino con papanicolaou en usuarias de la Clínica Arequipa - 2023, y sus factores asociados. Métodos: Se realizó un estudio observacional, prospectivo y transversal. Se incluyeron mujeres entre los 25 a 65 años at...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazo Ayala, Karla Mirella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15797
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/15797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias del Cuello Uterino
Prueba de Papanicolaou
Tamizaje Masivo
Cultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir la predisposición y el cumplimiento del tamizaje de cáncer cervicouterino con papanicolaou en usuarias de la Clínica Arequipa - 2023, y sus factores asociados. Métodos: Se realizó un estudio observacional, prospectivo y transversal. Se incluyeron mujeres entre los 25 a 65 años atendidas por consultorio externo de la Clínica Arequipa durante abril del 2023, se realizó un muestreo por conveniencia participando 244 mujeres. Se evaluaron variables sociodemográficas, percepciones del cáncer cervicouterino (Cacu) y del Papanicolaou (Pap), cumplimiento del tamizaje de Cacu y predisposición para realizarse un Pap. Resultados: El 60,25% de las mujeres participantes cumplieron con el tamizaje apropiado con Pap y un 84,02% de pacientes tenía una alta predisposición de realizarse este examen. Los factores asociados al cumplimiento apropiado de tamizaje de Cacu fueron: edad entre 25 a 45 años, estar casada comparado con estar soltera, la alta predisposición a realizarse un Pap, la mayor percepción de beneficios de realizarse un Pap, la menor percepción de barreras y la mayor percepción de necesidad de realizarse este examen; los factores asociados a la alta predisposición de realizarse un Pap fueron solamente la mayor percepción de beneficios de realizarse un Pap, y la mayor percepción de motivación para realizarse este examen. Conclusión: Existe un regular cumplimiento del tamizaje de Cáncer cervicouterino con Pap y una alta predisposición a la realización de esta prueba, los cuales están asociadas a creencias en torno al cáncer cervicouterino y al Papanicolau.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).