Análisis considerando secuencia constructiva y diseño en concreto reforzado de un edificio de 12 niveles

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene la finalidad de atender la problemática causada por el crecimiento poblacional de nuestra ciudad, la cual es de manera desordenada y va en perjuicio de nuestra escasa campiña depredándola. Ante esto una solución conveniente es el crecimiento vertical que podemos ver en algu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Denos Cana, Jose Antonio, Denos Cana, Jorge Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12063
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto Reforzado
Cargas Dinámicas
Cargas Estáticas
Deformaciones
Espectros
Diseño
Secuencia Constructiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene la finalidad de atender la problemática causada por el crecimiento poblacional de nuestra ciudad, la cual es de manera desordenada y va en perjuicio de nuestra escasa campiña depredándola. Ante esto una solución conveniente es el crecimiento vertical que podemos ver en algunas zonas urbanas, la cual se va desarrollando con poca eficiencia (edificios de poca altitud menores a los 15 pisos), y si se construyen edificios más altos nos preguntamos si los métodos de análisis reflejan en realidad los efectos que producen las solicitaciones a las estructuras, y así poder obtener datos con mayor sentido real, y diseñar nuestras estructuras con un margen de seguridad mayor al ya obtenido mediante los análisis convencionales. Es por este motivo que la tesis se presenta en su 1er. Capitulo atendiendo a esta problemática y justificar el hecho de utilizar un análisis que considere la secuencia constructiva. Es así que planteamos en el 2do. Capitulo un proyecto arquitectónico al cual aplicaremos los criterios ya conocidos de estructuración y pre-dimensionaremos los elementos propuestos en base a esta. El 3er. Capitulo mencionaremos las cargas que actúan en la edificación, así como también las propiedades de los materiales que utilizaremos y como se configurara el modelo matemático para su posterior estudio y análisis. El 4to. Capitulo es la base fundamental de la presente tesis, el objetivo de estudio de la tesis la cual nos brindara la visión más clara sobre el análisis convencional de carga muerta y análisis por secuencia constructiva, analizaremos nuestro modelo matemático para cargas muertas por el análisis convencional y luego por la secuencia constructiva, una vez realizado esto compararemos los resultados y tomaremos la decisión de cuál de ellos refleja con mayor veracidad lo que sucede en la estructura. Y de acuerdo a esto, generaremos los respectivos diagramas de esfuerzos así como las envolventes para ser utilizados en el diseño. El capítulo 5,6 y 7mo. Presentaremos el diseño de los elementos estructurales (losas, vigas, columnas y muros) utilizando los resultados del análisis por secuencia constructiva para cargas de gravedad y el análisis sísmico dinámico para fuerzas laterales, teniendo siempre en cuenta los criterios propuestos por el RNE y sus diferentes normas. Y finalmente presentaremos los planos estructurales que reflejan el resultado de nuestros diseños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).