Geologia y estructuras mineralizadas de la Unidad Minera Chalhuane- Condesuyo - Arequipa

Descripción del Articulo

La mina Chalhuane se encuentra ubicada en las coordenadas UTM Este: 723795 y Norte: 8238650, a 81.223km al Noreste del distrito de San Juan de Chorunga – Andaray, provincia de Condesuyos, Arequipa, entre 1500 – 2100 m.s.n.m. Geológicamente corresponde al segmento Arequipa del Batolito de la Costa, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caceres Bautista, Tomas Eleuterio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10827
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minera Chalhuane
vetas de oro
estructuras mineralizadas
control estructural
alteraciones mineralógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_cc678a358e4b488a4d4c5d4145e42ea8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10827
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Geologia y estructuras mineralizadas de la Unidad Minera Chalhuane- Condesuyo - Arequipa
title Geologia y estructuras mineralizadas de la Unidad Minera Chalhuane- Condesuyo - Arequipa
spellingShingle Geologia y estructuras mineralizadas de la Unidad Minera Chalhuane- Condesuyo - Arequipa
Caceres Bautista, Tomas Eleuterio
Minera Chalhuane
vetas de oro
estructuras mineralizadas
control estructural
alteraciones mineralógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Geologia y estructuras mineralizadas de la Unidad Minera Chalhuane- Condesuyo - Arequipa
title_full Geologia y estructuras mineralizadas de la Unidad Minera Chalhuane- Condesuyo - Arequipa
title_fullStr Geologia y estructuras mineralizadas de la Unidad Minera Chalhuane- Condesuyo - Arequipa
title_full_unstemmed Geologia y estructuras mineralizadas de la Unidad Minera Chalhuane- Condesuyo - Arequipa
title_sort Geologia y estructuras mineralizadas de la Unidad Minera Chalhuane- Condesuyo - Arequipa
author Caceres Bautista, Tomas Eleuterio
author_facet Caceres Bautista, Tomas Eleuterio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Caceres Bautista, Tomas Eleuterio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Minera Chalhuane
vetas de oro
estructuras mineralizadas
control estructural
alteraciones mineralógicas
topic Minera Chalhuane
vetas de oro
estructuras mineralizadas
control estructural
alteraciones mineralógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description La mina Chalhuane se encuentra ubicada en las coordenadas UTM Este: 723795 y Norte: 8238650, a 81.223km al Noreste del distrito de San Juan de Chorunga – Andaray, provincia de Condesuyos, Arequipa, entre 1500 – 2100 m.s.n.m. Geológicamente corresponde al segmento Arequipa del Batolito de la Costa, y a las súper unidades Patap e Incahuasi. Sobre estas unidades se encuentran la Formación Sencca compuesta por rocas volcánicas de composición acida a intermedia, textura porfirítica. La concesión Chalhuane, explota estructuras en vetas denominadas: Sangre de Toro, Santa Rosa y El Viento, emplazadas en los granitoides del batolito de la costa de composición intermedia a acida, como granodiorítica, dioriticas y metadiorítica y de textura faneritica y subhedral. Las vetas son cuarcíferas portadoras de Au, tienen dirección preferencial NO – SE con buzamiento hacia el SW y flexiones hacia el NE; las fallas son de normal – dextral e inversa – sinestral. Se observan hasta 4 episodios de actividad tectónica. Las vetas tienen una potencia de 0.30metros en promedio, estructuras tipo rosario, siendo evidente estructura tipo “echelon”. La mineralización está conformada al menos por dos pulsos de cuarzo blanco - hialino, saturado con pirita diseminada I, acompañado de oro; otro pulso cuarzo I – hialino, con pirita I, +/- calcopirita; posteriormente con cuarzo II – hialino, pirita diseminada II con tonalidades verdosas, calcopirita, +/-pirrotita, oro. Estas fases corresponden a Veta Sangre de Toro, Santa Rosa y El Viento respectivamente. El oro se encuentra relacionado genéticamente a las etapas medias y finales de la súper unidad Incahuasi. Las alteraciones hidrotermales argílica, fílica y clorítica son evidentes en las vetas Sangre de Toro, Santa Rosa y El Viento respectivamente. Actualmente las vetas Sangre de Toro, Santa Rosa y El Viento, están en producción, siendo la minera Chalhuane la que realiza la producción.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-20T16:02:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-20T16:02:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10827
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10827
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c98d0ede-0a4c-4d41-9ea9-6fb671ecc309/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a700201-4e80-44f9-be3b-5a9da9534989/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/65d572ef-5371-44f9-8915-ea06a8b176b5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
33170dbf59081c46fb7b6b9e1bb75c08
8174107d3829d35581ee473a3f89683e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762764464619520
spelling Caceres Bautista, Tomas Eleuterio2020-02-20T16:02:44Z2020-02-20T16:02:44Z2019La mina Chalhuane se encuentra ubicada en las coordenadas UTM Este: 723795 y Norte: 8238650, a 81.223km al Noreste del distrito de San Juan de Chorunga – Andaray, provincia de Condesuyos, Arequipa, entre 1500 – 2100 m.s.n.m. Geológicamente corresponde al segmento Arequipa del Batolito de la Costa, y a las súper unidades Patap e Incahuasi. Sobre estas unidades se encuentran la Formación Sencca compuesta por rocas volcánicas de composición acida a intermedia, textura porfirítica. La concesión Chalhuane, explota estructuras en vetas denominadas: Sangre de Toro, Santa Rosa y El Viento, emplazadas en los granitoides del batolito de la costa de composición intermedia a acida, como granodiorítica, dioriticas y metadiorítica y de textura faneritica y subhedral. Las vetas son cuarcíferas portadoras de Au, tienen dirección preferencial NO – SE con buzamiento hacia el SW y flexiones hacia el NE; las fallas son de normal – dextral e inversa – sinestral. Se observan hasta 4 episodios de actividad tectónica. Las vetas tienen una potencia de 0.30metros en promedio, estructuras tipo rosario, siendo evidente estructura tipo “echelon”. La mineralización está conformada al menos por dos pulsos de cuarzo blanco - hialino, saturado con pirita diseminada I, acompañado de oro; otro pulso cuarzo I – hialino, con pirita I, +/- calcopirita; posteriormente con cuarzo II – hialino, pirita diseminada II con tonalidades verdosas, calcopirita, +/-pirrotita, oro. Estas fases corresponden a Veta Sangre de Toro, Santa Rosa y El Viento respectivamente. El oro se encuentra relacionado genéticamente a las etapas medias y finales de la súper unidad Incahuasi. Las alteraciones hidrotermales argílica, fílica y clorítica son evidentes en las vetas Sangre de Toro, Santa Rosa y El Viento respectivamente. Actualmente las vetas Sangre de Toro, Santa Rosa y El Viento, están en producción, siendo la minera Chalhuane la que realiza la producción.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10827spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMinera Chalhuanevetas de oroestructuras mineralizadascontrol estructuralalteraciones mineralógicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Geologia y estructuras mineralizadas de la Unidad Minera Chalhuane- Condesuyo - Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTitulo ProfesionalIngeniero GeólogoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c98d0ede-0a4c-4d41-9ea9-6fb671ecc309/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALIGcabate.pdfIGcabate.pdfapplication/pdf8930478https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a700201-4e80-44f9-be3b-5a9da9534989/download33170dbf59081c46fb7b6b9e1bb75c08MD51TEXTIGcabate.pdf.txtIGcabate.pdf.txtExtracted texttext/plain124446https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/65d572ef-5371-44f9-8915-ea06a8b176b5/download8174107d3829d35581ee473a3f89683eMD53UNSA/10827oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/108272022-05-13 22:35:21.26http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).