Estudio de investigación para el procesamiento de minerales auriferos de la Franja Minera Aurifera Nazca
Descripción del Articulo
La cianuración es un proceso que se aplica al tratamiento de las menas de oro, desde hace muchos años. Se basa en que el oro nativo, plata o distintas aleaciones entre estos, son solubles en soluciones cianuradas alcalinas diluidas. Una de las principales variantes de lixiviación es el proceso Vat L...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2698 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2698 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesamiento de minerales Auriferos Cianuro Lixiviación Molienda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UNSA_cc388033f44c6ae83467ff38abfc9a00 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2698 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Mamani Quispe, Eddison Dante2017-10-03T10:34:11Z2017-10-03T10:34:11Z2015La cianuración es un proceso que se aplica al tratamiento de las menas de oro, desde hace muchos años. Se basa en que el oro nativo, plata o distintas aleaciones entre estos, son solubles en soluciones cianuradas alcalinas diluidas. Una de las principales variantes de lixiviación es el proceso Vat Leaching. La mena molida a tamaños menores a las 200 mallas (aproximadamente tamaños menores a los 75 micrones), es previamente aglomerada con solución cianurada y cemento. El nombre del método está referido a que el mineral está en un recipiente tipo Batea, entonces el Vat Leaching sería el acumulamiento de mineral en una batea o un equivalente que puede ser pozas de concreto o mantas transportables, en el que se agrega las soluciones cianuradas por inundación, las operaciones pueden ser de diverso tamaño, las leyes en oro deben justificar la molienda, previamente a los riegos de soluciones cianuradas, se realiza una aglomeración al material molido. Este método mayormente se aplicó a los relaves de amalgamación de la zona, por los costos bajos y la metodología casi artesanal, en el sistema de mantas transportables. Para el caso de minerales frescos evaluar el costo beneficio frente a una operación continua de agitación Carbón en Pulpa. El pH debe ser alto, entre 10 y 11, para evitar la pérdida de cianuro por hidrólisis (generación de gas cianhídrico, CNH, altamente venenoso) y para neutralizar los componentes ácidos de la mena. Para evitarlo anterior se usa cal, para mantener el pH alcalino. Se adiciona lo necesario para mantener la concentración de OCa libre en la solución por encima 100 gr/m3. La velocidad de disolución del oro nativo depende entre otros factores, del tamaño de la partícula, grado de liberación, contenido de plata.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2698spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProcesamiento de mineralesAuriferosCianuroLixiviaciónMoliendahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Estudio de investigación para el procesamiento de minerales auriferos de la Franja Minera Aurifera Nazcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMmaqued.pdfapplication/pdf2277323https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/520e96ba-c224-4da8-af0b-45e55fcfb568/downloadaed37439b191850c3a4831b58d50c866MD51TEXTIMmaqued.pdf.txtIMmaqued.pdf.txtExtracted texttext/plain135969https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f7d16ec7-1774-438c-8b2e-4ec23b1b0512/downloadbd160a3661cb14401d2466d9241c1eb6MD52UNSA/2698oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/26982022-07-26 03:55:20.199http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de investigación para el procesamiento de minerales auriferos de la Franja Minera Aurifera Nazca |
title |
Estudio de investigación para el procesamiento de minerales auriferos de la Franja Minera Aurifera Nazca |
spellingShingle |
Estudio de investigación para el procesamiento de minerales auriferos de la Franja Minera Aurifera Nazca Mamani Quispe, Eddison Dante Procesamiento de minerales Auriferos Cianuro Lixiviación Molienda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Estudio de investigación para el procesamiento de minerales auriferos de la Franja Minera Aurifera Nazca |
title_full |
Estudio de investigación para el procesamiento de minerales auriferos de la Franja Minera Aurifera Nazca |
title_fullStr |
Estudio de investigación para el procesamiento de minerales auriferos de la Franja Minera Aurifera Nazca |
title_full_unstemmed |
Estudio de investigación para el procesamiento de minerales auriferos de la Franja Minera Aurifera Nazca |
title_sort |
Estudio de investigación para el procesamiento de minerales auriferos de la Franja Minera Aurifera Nazca |
author |
Mamani Quispe, Eddison Dante |
author_facet |
Mamani Quispe, Eddison Dante |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mamani Quispe, Eddison Dante |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Procesamiento de minerales Auriferos Cianuro Lixiviación Molienda |
topic |
Procesamiento de minerales Auriferos Cianuro Lixiviación Molienda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
La cianuración es un proceso que se aplica al tratamiento de las menas de oro, desde hace muchos años. Se basa en que el oro nativo, plata o distintas aleaciones entre estos, son solubles en soluciones cianuradas alcalinas diluidas. Una de las principales variantes de lixiviación es el proceso Vat Leaching. La mena molida a tamaños menores a las 200 mallas (aproximadamente tamaños menores a los 75 micrones), es previamente aglomerada con solución cianurada y cemento. El nombre del método está referido a que el mineral está en un recipiente tipo Batea, entonces el Vat Leaching sería el acumulamiento de mineral en una batea o un equivalente que puede ser pozas de concreto o mantas transportables, en el que se agrega las soluciones cianuradas por inundación, las operaciones pueden ser de diverso tamaño, las leyes en oro deben justificar la molienda, previamente a los riegos de soluciones cianuradas, se realiza una aglomeración al material molido. Este método mayormente se aplicó a los relaves de amalgamación de la zona, por los costos bajos y la metodología casi artesanal, en el sistema de mantas transportables. Para el caso de minerales frescos evaluar el costo beneficio frente a una operación continua de agitación Carbón en Pulpa. El pH debe ser alto, entre 10 y 11, para evitar la pérdida de cianuro por hidrólisis (generación de gas cianhídrico, CNH, altamente venenoso) y para neutralizar los componentes ácidos de la mena. Para evitarlo anterior se usa cal, para mantener el pH alcalino. Se adiciona lo necesario para mantener la concentración de OCa libre en la solución por encima 100 gr/m3. La velocidad de disolución del oro nativo depende entre otros factores, del tamaño de la partícula, grado de liberación, contenido de plata. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-03T10:34:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-03T10:34:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2698 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2698 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/520e96ba-c224-4da8-af0b-45e55fcfb568/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f7d16ec7-1774-438c-8b2e-4ec23b1b0512/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aed37439b191850c3a4831b58d50c866 bd160a3661cb14401d2466d9241c1eb6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762982231834624 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).