Índices hematológicos como marcadores predictivos de apendicitis aguda complicada vs no complicada en pacientes adultos atendidos en el hospital regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa - 2023

Descripción del Articulo

Introducción: A nivel internacional existe una tendencia en investigación para tratar de distinguir en el preoperatorio apendicitis agudas no complicadas de las complicadas, con el fin de considerar un manejo conservativo frente a un manejo quirúrgico. Una de estas propuestas con resultados prometed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atamari Leon, Michael Yhair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16825
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis aguda
hemograma
utilidad diagnóstica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Introducción: A nivel internacional existe una tendencia en investigación para tratar de distinguir en el preoperatorio apendicitis agudas no complicadas de las complicadas, con el fin de considerar un manejo conservativo frente a un manejo quirúrgico. Una de estas propuestas con resultados prometedores consiste en utilizar valores derivados de un hemograma convencional (índices o razones). Objetivo: Describir la utilidad de varios índices hematológicos (derivados del hemograma) al ingreso para predecir tipos de apendicitis aguda complicada postoperatoria, en pacientes adultos con sospecha clínica de apendicitis aguda que recibieron un manejo quirúrgico en un establecimiento de salud de alta capacidad resolutiva. Métodos: Se realizó un estudio observacional y retrospectivo en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, a través de la revisión historias clínicas. La población de estudio estuvo conformada por pacientes mayores de 18 años con diagnóstico pre y postoperatorio de apendicitis aguda (apendicectomizados). Las variables de estudio fueron edad, sexo, tiempo de enfermedad prehospitalario, resultados del primer hemograma en admisión de emergencia, índices hematológicos derivados del hemograma y tipo de apendicitis aguda postoperatoria. Se realizó un análisis de curva Característica Receptor Operador (curvas ROC) para estimar sus puntos de corte óptimo y comparar sus parámetros de utilidad diagnóstica. Resultados: 109 pacientes fueron estudiados, siendo mujeres un 54.13%, con una edad promedio de 39.4 años (DE 17.80) y tiempo de enfermedad pre hospitalario de 46.43 horas (DE 30.21). Los índices hematológicos con mayor valor predictivo positivo (VPP) fueron el IEM y el ILM; y con mayor valor predictivo negativo (VPN) el INL y el IPL. Conclusiones: Se concluye que el uso combinado de varios de estos índices hematológicos es útil para la predicción de apendicitis complicada en sus diferentes tipos, especialmente un IEM por encima de 0.5, y un ILM por encima de 7.75 para predecir la presencia de una apendicitis gangrenada o perforada; mientras que un INL por debajo de 5.86 para predecir la ausencia de una apendicitis gangrenada o perforada. Resaltar que éstas son herramientas auxiliares complementarias al juicio clínico del médico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).