Aplicación de ácido cítrico – bentonita en la etapa de coagulación para remoción de Arsénico (As) en la planta de tratamiento de agua potable Socso (cuenca Camaná – Majes)

Descripción del Articulo

Actualmente la provincia de Camaná en los distritos de Cercado y sector La Punta se abastecen de agua superficial perteneciente a la Cuenca Camaná (comprendida por los Ríos Colca, Majes y Camaná), la cual presenta concentraciones de Arsénico que sobrepasan los Estándares de Calidad Ambiental (ECA);...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Poma, Blanca Nelida, Pancca Chavez, Rogger Max
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17651
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ácido cítrico
Bentonita
Agua potable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:Actualmente la provincia de Camaná en los distritos de Cercado y sector La Punta se abastecen de agua superficial perteneciente a la Cuenca Camaná (comprendida por los Ríos Colca, Majes y Camaná), la cual presenta concentraciones de Arsénico que sobrepasan los Estándares de Calidad Ambiental (ECA); las aguas del rio fueron sometidas a un tratamiento fisicoquímico para su potabilización. De acuerdo al proyecto “Mejoramiento de los sistemas de agua potable en Camaná” se estima la integración de otros distritos tales como Mariscal Cáceres, Nicolás de Piérola, José María Quimper y Samuel Pastor, al actual sistema de distribución de agua potable abarcando alrededor de unos 68000 usuarios, por ello es importante la evaluación y optimización de la remoción final de arsénico del agua potabilizada. Dentro de este contexto, el presente trabajo de investigación tuvo por objetivo aplicar ácido cítrico - bentonita como coadyuvantes independientes en la etapa de coagulación de la Planta de Tratamiento de Agua Potable Socso (ubicado a 30 km de la ciudad de Camaná a cargo de la empresa SEDAPAR S.A.) para obtener una mejor remoción de arsénico total. La investigación inició con una recolección de datos de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), así mismo se realizó un monitoreo de la calidad de agua en cuatro (4) puntos estratégicos entre los ríos Majes y Camaná. Como respuesta a la calidad de agua presente en el periodo de estiaje para el PT4- RCA el cual es el punto de captación para la PTAP Socso, se realizó una evaluación y optimización de la remoción de arsénico planteando como diseño experimental N°1, dosis de coagulante - dosis de ácido cítrico y como diseño experimental N°2, dosis de coagulante - dosis de bentonita; los cuales se evaluaron de forma independiente estos presentan dos factores, dos niveles (22) y con dos réplicas en el punto central, realizando un total de 12 experimentos, así mismo mediante el uso del software Minitab versión 19 se elaboraron los modelos matemáticos para la remoción de Arsénico y Turbiedad. Los resultados del diseño experimental Nº1 determinaron que aplicando sulfato férrico a una dosis de 22 mg/L con una dosis de ácido cítrico de 5 mg/L se obtiene una remoción de 69.23% de arsénico y los resultados para el diseño experimental Nº2 determinaron que aplicando sulfato férrico a una dosis de 22 mg/L y 30 mg/L de bentonita se remueve 68.10% de arsénico total, por lo que de 0.01326 mg/L se logró disminuir hasta 0.00408-0.00423 mg/L respectivamente, obteniendo valores por debajo de lo establecido en el DS 031-2010-SA Reglamento de Calidad de Agua para Consumo Humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).