“Factores asociados a pitiriasis alba en pacientes del consultorio de dermatología del Hospital Goyeneche”

Descripción del Articulo

La Pitiriasis alba, es una patología que tiene una alta incidencia y prevalencia en la atención en el Servicio de dermatología, y a pesar de ello, aún existen varios aspectos no muy dilucidados en su etiología y fisiopatología. Objetivos: Establecer la frecuencia de Pitiriasis Alba en pacientes aten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soria Solis, Josue Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5632
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pitiriasis alba
Enfermedad dermatológica
Cuidado de la piel
Dermatitis
Hipopigmentario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
id UNSA_cb7a2a5d43de903f04075cf395720dbb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5632
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Linares Chacón, Héctor DionicioSoria Solis, Josue Richard2018-03-28T14:01:03Z2018-03-28T14:01:03Z2018La Pitiriasis alba, es una patología que tiene una alta incidencia y prevalencia en la atención en el Servicio de dermatología, y a pesar de ello, aún existen varios aspectos no muy dilucidados en su etiología y fisiopatología. Objetivos: Establecer la frecuencia de Pitiriasis Alba en pacientes atendidos en el Consultorio de Dermatología del Hospital Goyeneche. Arequipa 2018 y precisar las características clínico – epidemiológicas de la Pitiriasis Alba. Metodología: La población estuvo conformada por 117 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Tipo de estudio: descriptivo observacional prospectivo y transversal. Procedimiento: Luego de que se obtuvo el consentimiento informado para participar en el estudio, se realizó la evaluación de los pacientes junto con el médico especialista, se empleó como técnica la encuesta y la observación clínica, documental y como instrumentos la Ficha de recolección de datos. Resultados: La frecuencia de Pitiriasis Alba en pacientes atendidos en el Consultorio de Dermatología del Hospital Goyeneche es de 10.88% y las características clínico – epidemiológicas de la Pitiriasis Alba muestran que las edades más frecuentes están comprendidas entre los 5 a 10 años en 31,62 y entre 11 a 29 en 47,87%, el sexo femenino fue el más afectado (63,25%), la procedencia es urbana en 68,38% de pacientes; el estado nutricional es normal en 73,50%, el 93,16% no presenta antecedentes de enfermedades alérgicas, el fototipo de piel predominante es el III en 55,56%, el 94,87% presenta exposición al sol en horas punta, a pesar de lo cual, el 72,65% no utiliza protector solar y el 76,06% no utiliza sombrero o gorro, el tipo de jabón empleado es de tocador en 75,21%. El tiempo de enfermedad promedio es de 5,6 meses, el 100% de pacientes presenta lesiones en la cara, el 35,90% en los miembros superiores, el número de lesiones es de 4 a 6 en 58,98%.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5632spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPitiriasis albaEnfermedad dermatológicaCuidado de la pielDermatitisHipopigmentariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15“Factores asociados a pitiriasis alba en pacientes del consultorio de dermatología del Hospital Goyeneche”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoTEXTMDsosojr.pdf.txtMDsosojr.pdf.txtExtracted texttext/plain61228https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4692bf25-69e8-4502-833d-b223dd6bcfe2/downloadeb57527e9587ec6bc46d1aa57709507eMD52ORIGINALMDsosojr.pdfMDsosojr.pdfapplication/pdf789823https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1f907f08-c6fe-445e-8ab6-f984a2bd2b3a/downloadb02fc3af2191e0da88a618a8872fadeaMD51UNSA/5632oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/56322022-05-13 20:06:05.585http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Factores asociados a pitiriasis alba en pacientes del consultorio de dermatología del Hospital Goyeneche”
title “Factores asociados a pitiriasis alba en pacientes del consultorio de dermatología del Hospital Goyeneche”
spellingShingle “Factores asociados a pitiriasis alba en pacientes del consultorio de dermatología del Hospital Goyeneche”
Soria Solis, Josue Richard
Pitiriasis alba
Enfermedad dermatológica
Cuidado de la piel
Dermatitis
Hipopigmentario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
title_short “Factores asociados a pitiriasis alba en pacientes del consultorio de dermatología del Hospital Goyeneche”
title_full “Factores asociados a pitiriasis alba en pacientes del consultorio de dermatología del Hospital Goyeneche”
title_fullStr “Factores asociados a pitiriasis alba en pacientes del consultorio de dermatología del Hospital Goyeneche”
title_full_unstemmed “Factores asociados a pitiriasis alba en pacientes del consultorio de dermatología del Hospital Goyeneche”
title_sort “Factores asociados a pitiriasis alba en pacientes del consultorio de dermatología del Hospital Goyeneche”
author Soria Solis, Josue Richard
author_facet Soria Solis, Josue Richard
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Linares Chacón, Héctor Dionicio
dc.contributor.author.fl_str_mv Soria Solis, Josue Richard
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pitiriasis alba
Enfermedad dermatológica
Cuidado de la piel
Dermatitis
Hipopigmentario
topic Pitiriasis alba
Enfermedad dermatológica
Cuidado de la piel
Dermatitis
Hipopigmentario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
description La Pitiriasis alba, es una patología que tiene una alta incidencia y prevalencia en la atención en el Servicio de dermatología, y a pesar de ello, aún existen varios aspectos no muy dilucidados en su etiología y fisiopatología. Objetivos: Establecer la frecuencia de Pitiriasis Alba en pacientes atendidos en el Consultorio de Dermatología del Hospital Goyeneche. Arequipa 2018 y precisar las características clínico – epidemiológicas de la Pitiriasis Alba. Metodología: La población estuvo conformada por 117 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Tipo de estudio: descriptivo observacional prospectivo y transversal. Procedimiento: Luego de que se obtuvo el consentimiento informado para participar en el estudio, se realizó la evaluación de los pacientes junto con el médico especialista, se empleó como técnica la encuesta y la observación clínica, documental y como instrumentos la Ficha de recolección de datos. Resultados: La frecuencia de Pitiriasis Alba en pacientes atendidos en el Consultorio de Dermatología del Hospital Goyeneche es de 10.88% y las características clínico – epidemiológicas de la Pitiriasis Alba muestran que las edades más frecuentes están comprendidas entre los 5 a 10 años en 31,62 y entre 11 a 29 en 47,87%, el sexo femenino fue el más afectado (63,25%), la procedencia es urbana en 68,38% de pacientes; el estado nutricional es normal en 73,50%, el 93,16% no presenta antecedentes de enfermedades alérgicas, el fototipo de piel predominante es el III en 55,56%, el 94,87% presenta exposición al sol en horas punta, a pesar de lo cual, el 72,65% no utiliza protector solar y el 76,06% no utiliza sombrero o gorro, el tipo de jabón empleado es de tocador en 75,21%. El tiempo de enfermedad promedio es de 5,6 meses, el 100% de pacientes presenta lesiones en la cara, el 35,90% en los miembros superiores, el número de lesiones es de 4 a 6 en 58,98%.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-28T14:01:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-28T14:01:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5632
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5632
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4692bf25-69e8-4502-833d-b223dd6bcfe2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1f907f08-c6fe-445e-8ab6-f984a2bd2b3a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eb57527e9587ec6bc46d1aa57709507e
b02fc3af2191e0da88a618a8872fadea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763072765886464
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).