Exportación Completada — 

Influencia del periodismo de investigación en la privacidad e intimidad de las autoridades, los funcionarios públicos y los dirigentes sociales en la Ciudad del Cusco – 2015

Descripción del Articulo

El Periodismo de Investigación, más que una especialización en la prensa o una vertiente de ella, es una actitud ética del periodista. Se afirma que periodismo e investigación deberían constituir una indisoluble unidad, es decir que todo periodismo debería ser, al mismo tiempo, investigación. Sin em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Campana, Gabino Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3124
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo de Investigación
Esfera Pública
Ámbito Privado
Intimidad
Influencia
Función Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:El Periodismo de Investigación, más que una especialización en la prensa o una vertiente de ella, es una actitud ética del periodista. Se afirma que periodismo e investigación deberían constituir una indisoluble unidad, es decir que todo periodismo debería ser, al mismo tiempo, investigación. Sin embargo, la práctica de esa opción profesional en la ciudad del Cusco, en los últimos cinco años (2011 – 2015), ha representado un serio problema que ha afectado la vida privada de las personas que ejercen cargo público e incluso ha mellado su derecho a la intimidad. Con el argumento que “toda persona pública está sujeta a la mirada de la prensa”, se han producido, por parte de algunos periodistas, excesos que, contrariamente a lo que se postula, han fortalecido lo que se conoce como la política del ocultamiento, es decir, la resistencia de autoridades, funcionarios, dirigentes y toda persona que ejerce función pública, a proporcionar información a los periodistas. Los hombres de prensa son vistos, en muchos casos, como un peligro para el desarrollo social y para la convivencia armónica entre los ciudadanos. Sin embargo, tales excesos de parte de algunos sectores de la prensa cusqueña, tampoco pueden justificar que se pretenda identificar al periodismo de investigación con la búsqueda compulsiva de hechos negativos que sin duda se producen en las instituciones. El Periodismo de Investigación tiene la finalidad mayor de poner al descubierto aquello que los poderes políticos, económicos o de otra índole, pretenden mantener oculto, con la finalidad que nunca más vuelvan a manifestarse en agravio de la sociedad. En consecuencia, el espíritu de esta tesis, está definido por la necesidad de advertir que el Periodismo de Investigación que no se sustente en el respeto al prójimo, en la observancia rigurosa de los códigos de ética, en el respeto a las disposiciones legales y en el compromiso por el desarrollo, inclina la balanza hacia la consideración que el periodismo puede ser el más vil de los oficios, antes que la más noble de las profesiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).