Evaluación de nutrientes mediante flujos de amonio, nitrito, nitrato y fosfato a través de la interfase sedimento - agua en la laguna de Ibería del santuario nacional Lagunas de Mejía

Descripción del Articulo

En los últimos años las principales fuentes de contaminación por nutrientes son la agricultura, aguas pluviales, aguas residuales, combustibles fósiles (EPA, 2018) debido a esto los cuerpos de agua son degradados, perdiendo biodiversidad. La presente tesis de investigación evalúo los nutrientes, med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuñiga Quispe, Katherine Gregoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12217
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrientes
modelo numérico
SedFlux lxs.
interfase sedimento-agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_c9f1f085cc259492ff14e5b3cd33a52c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12217
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de nutrientes mediante flujos de amonio, nitrito, nitrato y fosfato a través de la interfase sedimento - agua en la laguna de Ibería del santuario nacional Lagunas de Mejía
title Evaluación de nutrientes mediante flujos de amonio, nitrito, nitrato y fosfato a través de la interfase sedimento - agua en la laguna de Ibería del santuario nacional Lagunas de Mejía
spellingShingle Evaluación de nutrientes mediante flujos de amonio, nitrito, nitrato y fosfato a través de la interfase sedimento - agua en la laguna de Ibería del santuario nacional Lagunas de Mejía
Zuñiga Quispe, Katherine Gregoria
Nutrientes
modelo numérico
SedFlux lxs.
interfase sedimento-agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Evaluación de nutrientes mediante flujos de amonio, nitrito, nitrato y fosfato a través de la interfase sedimento - agua en la laguna de Ibería del santuario nacional Lagunas de Mejía
title_full Evaluación de nutrientes mediante flujos de amonio, nitrito, nitrato y fosfato a través de la interfase sedimento - agua en la laguna de Ibería del santuario nacional Lagunas de Mejía
title_fullStr Evaluación de nutrientes mediante flujos de amonio, nitrito, nitrato y fosfato a través de la interfase sedimento - agua en la laguna de Ibería del santuario nacional Lagunas de Mejía
title_full_unstemmed Evaluación de nutrientes mediante flujos de amonio, nitrito, nitrato y fosfato a través de la interfase sedimento - agua en la laguna de Ibería del santuario nacional Lagunas de Mejía
title_sort Evaluación de nutrientes mediante flujos de amonio, nitrito, nitrato y fosfato a través de la interfase sedimento - agua en la laguna de Ibería del santuario nacional Lagunas de Mejía
author Zuñiga Quispe, Katherine Gregoria
author_facet Zuñiga Quispe, Katherine Gregoria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yufra Cruz, Sonia Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Zuñiga Quispe, Katherine Gregoria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nutrientes
modelo numérico
SedFlux lxs.
interfase sedimento-agua
topic Nutrientes
modelo numérico
SedFlux lxs.
interfase sedimento-agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description En los últimos años las principales fuentes de contaminación por nutrientes son la agricultura, aguas pluviales, aguas residuales, combustibles fósiles (EPA, 2018) debido a esto los cuerpos de agua son degradados, perdiendo biodiversidad. La presente tesis de investigación evalúo los nutrientes, mediante los flujos en la interfase (sedimento-agua) de amonio, nitrato y fosfato en la laguna de Iberia del Santuario Nacional Lagunas de Mejía ubicada en la región Arequipa; por la importancia que tiene esta área natural protegida por ser una zona de conservación natural. La evaluación se realizó en la Laguna de Iberia que pertenece al área de conservación; monitoreando el punto 17° 8'50.43"S 71°51'54.28"O la toma de muestra fue de manera mensual por el periodo de julio 2018 a junio del 2019. La determinación de los flujos de nutrientes fue mediante el modelo matemático Sedflux.lxs en la interfaz del sedimento-agua (Greg Pelletier, 2003), este modelo matemático está basado en el balance de masa en la interfaz sedimento-agua y se considera variables de la capa aérobica(agua) y capa anaeróbica (sedimentos) (Greg Pelletier, 2003). Los resultados de la investigación indican que los flujos en la interfaz sedimento-agua para el caso del amonio en promedio son 0.03 gN/m2/d en la capa aerobica, en este caso la columna de agua y se pude concluir mayor resuspensión. Para nitrato en la interfaz sedimento-agua en promedio son 0.037 gN/m2/d en la capa aerobica dándose el proceso de resuspensión y 0.02 gN/m2/d para la capa anaeróbica dándose la a deposición o flujos hacia el sedimento y para el fosfato se determinó un flujo neto de 0.15 gP/m2/d donde solo existe resuspensión. Al evaluar la influencia de temperatura en la interfaz sedimento-agua se plantearon dos casos: Caso A cuando se incrementa la temperatura 2°C y el caso B donde se disminuye la temperatura 1°C concluyendo que el incremento de temperatura genera mayores flujos de nitrato nitrito y fosfato siendo de impacto negativo para el ecosistema. Finalmente, en la experiencia de investigación bibliográfica y experimental podemos recomendar el uso de modelo Sedflux lxs. por ser una herramienta de fácil uso y diseñada específica para ecosistemas costeros como lagunas de poca altura
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-09T18:59:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-09T18:59:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12217
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12217
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/02e9610f-758e-4721-96a2-b2318c2023c6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e9cddbc0-39a6-4098-9e2a-cc69fa330d16/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/09e4cd1a-5fd6-4427-8bc6-17d4ca0eea39/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
06c4754ac9afc4161c4aec51acc7d780
b5473444e796998e3f901c7fff0423d8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762913178910720
spelling Yufra Cruz, Sonia PilarZuñiga Quispe, Katherine Gregoria2021-05-09T18:59:08Z2021-05-09T18:59:08Z2020En los últimos años las principales fuentes de contaminación por nutrientes son la agricultura, aguas pluviales, aguas residuales, combustibles fósiles (EPA, 2018) debido a esto los cuerpos de agua son degradados, perdiendo biodiversidad. La presente tesis de investigación evalúo los nutrientes, mediante los flujos en la interfase (sedimento-agua) de amonio, nitrato y fosfato en la laguna de Iberia del Santuario Nacional Lagunas de Mejía ubicada en la región Arequipa; por la importancia que tiene esta área natural protegida por ser una zona de conservación natural. La evaluación se realizó en la Laguna de Iberia que pertenece al área de conservación; monitoreando el punto 17° 8'50.43"S 71°51'54.28"O la toma de muestra fue de manera mensual por el periodo de julio 2018 a junio del 2019. La determinación de los flujos de nutrientes fue mediante el modelo matemático Sedflux.lxs en la interfaz del sedimento-agua (Greg Pelletier, 2003), este modelo matemático está basado en el balance de masa en la interfaz sedimento-agua y se considera variables de la capa aérobica(agua) y capa anaeróbica (sedimentos) (Greg Pelletier, 2003). Los resultados de la investigación indican que los flujos en la interfaz sedimento-agua para el caso del amonio en promedio son 0.03 gN/m2/d en la capa aerobica, en este caso la columna de agua y se pude concluir mayor resuspensión. Para nitrato en la interfaz sedimento-agua en promedio son 0.037 gN/m2/d en la capa aerobica dándose el proceso de resuspensión y 0.02 gN/m2/d para la capa anaeróbica dándose la a deposición o flujos hacia el sedimento y para el fosfato se determinó un flujo neto de 0.15 gP/m2/d donde solo existe resuspensión. Al evaluar la influencia de temperatura en la interfaz sedimento-agua se plantearon dos casos: Caso A cuando se incrementa la temperatura 2°C y el caso B donde se disminuye la temperatura 1°C concluyendo que el incremento de temperatura genera mayores flujos de nitrato nitrito y fosfato siendo de impacto negativo para el ecosistema. Finalmente, en la experiencia de investigación bibliográfica y experimental podemos recomendar el uso de modelo Sedflux lxs. por ser una herramienta de fácil uso y diseñada específica para ecosistemas costeros como lagunas de poca alturaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12217spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSANutrientesmodelo numéricoSedFlux lxs.interfase sedimento-aguahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Evaluación de nutrientes mediante flujos de amonio, nitrito, nitrato y fosfato a través de la interfase sedimento - agua en la laguna de Ibería del santuario nacional Lagunas de Mejíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29593290https://orcid.org/0000-0003-3624-563546970543521066Gorriti Gallegos, Carmen NellyOrtiz Valdivia, Yosheff AntonioRomero Mariscal, Giuliana Elizabethhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniera AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/02e9610f-758e-4721-96a2-b2318c2023c6/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIAzuqukg.pdf.txtIAzuqukg.pdf.txtExtracted texttext/plain109836https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e9cddbc0-39a6-4098-9e2a-cc69fa330d16/download06c4754ac9afc4161c4aec51acc7d780MD53ORIGINALIAzuqukg.pdfIAzuqukg.pdfapplication/pdf4346267https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/09e4cd1a-5fd6-4427-8bc6-17d4ca0eea39/downloadb5473444e796998e3f901c7fff0423d8MD5120.500.12773/12217oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/122172022-07-26 02:47:48.824http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).