Diseño e implementación de un sistema tipico de control de calidad para envases de politereftalato de etileno de 60ml para uso farmaceutico

Descripción del Articulo

Conclusiones: Con la metodología establecida para la identificación de requisitos de cumplimiento hemos logrado estar alineados con las normas y requerimientos del producto que ofrecemos al mercado, de modo que el riesgo de tener observaciones por parte de nuestros clientes es mínimo. La Elaboración...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moscoso Alvarado, Aldo Alvaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4622
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología de muestreo
Proceso de producción
Control de calidad
Politereftalato de etileno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03
id UNSA_c9ee41cdf7f0076cd8ebefa3c9b36722
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4622
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Moscoso Alvarado, Aldo Alvaro2018-01-09T16:03:10Z2018-01-09T16:03:10Z2017Conclusiones: Con la metodología establecida para la identificación de requisitos de cumplimiento hemos logrado estar alineados con las normas y requerimientos del producto que ofrecemos al mercado, de modo que el riesgo de tener observaciones por parte de nuestros clientes es mínimo. La Elaboración de un documento formal como lo es la Especificación Técnica, nos ha permitido entender y comunicar de forma clara y objetiva a nuestros clientes internos y externos; las características del producto que ofrecemos. Con esta medida prevenimos y capacitamos en el buen uso del mismo. Al definir la metodología de muestreo hemos logrado uniformizar el criterio que se debe emplear para dicha tarea; esta medida ha eliminado el empleo de metodologías subjetivas para la adquisición de muestras representativas del proceso. Con la estandarización de métodos para el uso de equipos e instrumentos de medición hemos logrado uniformizar las evaluaciones del producto, esto ha beneficiado el análisis y control de nuestro producto. Al establecer el procedimiento de Inspección de Producto en Proceso y la Liberación de Producto Terminado hemos logrado direccionar las actividades del personal de Calidad encargado de la evaluación del producto hasta su liberación (Conforme) u observación (No Conforme). Al establecer el procedimiento de disposición de Producto No Conforme, hemos logrado involucrar a las Áreas definidas responsables de las acciones necesarias para la: Clasificación, reparación, reproceso, rechazo, desecho, tolerancia, liberación y concesión, del producto observado (No Conforme); con esta medida hemos alineado las acciones y decisiones a tomar en caso existan observaciones en el proceso de producción.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4622spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMetodología de muestreoProceso de producciónControl de calidadPolitereftalato de etilenohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03Diseño e implementación de un sistema tipico de control de calidad para envases de politereftalato de etileno de 60ml para uso farmaceuticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngenería de MaterialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero de MaterialesORIGINALMTmoalaa.pdfapplication/pdf3744190https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7205ac61-1c54-4b37-bd30-422d56ea762f/downloadf80fc3150d6fa1510ea17c7fadd96a89MD51TEXTMTmoalaa.pdf.txtMTmoalaa.pdf.txtExtracted texttext/plain109140https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/65c89c3a-8278-4eab-a186-a8e0a27553d5/download210b93eaf6657deaef84c65a4d8a5cc8MD52UNSA/4622oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/46222022-07-26 03:02:48.769http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño e implementación de un sistema tipico de control de calidad para envases de politereftalato de etileno de 60ml para uso farmaceutico
title Diseño e implementación de un sistema tipico de control de calidad para envases de politereftalato de etileno de 60ml para uso farmaceutico
spellingShingle Diseño e implementación de un sistema tipico de control de calidad para envases de politereftalato de etileno de 60ml para uso farmaceutico
Moscoso Alvarado, Aldo Alvaro
Metodología de muestreo
Proceso de producción
Control de calidad
Politereftalato de etileno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03
title_short Diseño e implementación de un sistema tipico de control de calidad para envases de politereftalato de etileno de 60ml para uso farmaceutico
title_full Diseño e implementación de un sistema tipico de control de calidad para envases de politereftalato de etileno de 60ml para uso farmaceutico
title_fullStr Diseño e implementación de un sistema tipico de control de calidad para envases de politereftalato de etileno de 60ml para uso farmaceutico
title_full_unstemmed Diseño e implementación de un sistema tipico de control de calidad para envases de politereftalato de etileno de 60ml para uso farmaceutico
title_sort Diseño e implementación de un sistema tipico de control de calidad para envases de politereftalato de etileno de 60ml para uso farmaceutico
author Moscoso Alvarado, Aldo Alvaro
author_facet Moscoso Alvarado, Aldo Alvaro
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Moscoso Alvarado, Aldo Alvaro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Metodología de muestreo
Proceso de producción
Control de calidad
Politereftalato de etileno
topic Metodología de muestreo
Proceso de producción
Control de calidad
Politereftalato de etileno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03
description Conclusiones: Con la metodología establecida para la identificación de requisitos de cumplimiento hemos logrado estar alineados con las normas y requerimientos del producto que ofrecemos al mercado, de modo que el riesgo de tener observaciones por parte de nuestros clientes es mínimo. La Elaboración de un documento formal como lo es la Especificación Técnica, nos ha permitido entender y comunicar de forma clara y objetiva a nuestros clientes internos y externos; las características del producto que ofrecemos. Con esta medida prevenimos y capacitamos en el buen uso del mismo. Al definir la metodología de muestreo hemos logrado uniformizar el criterio que se debe emplear para dicha tarea; esta medida ha eliminado el empleo de metodologías subjetivas para la adquisición de muestras representativas del proceso. Con la estandarización de métodos para el uso de equipos e instrumentos de medición hemos logrado uniformizar las evaluaciones del producto, esto ha beneficiado el análisis y control de nuestro producto. Al establecer el procedimiento de Inspección de Producto en Proceso y la Liberación de Producto Terminado hemos logrado direccionar las actividades del personal de Calidad encargado de la evaluación del producto hasta su liberación (Conforme) u observación (No Conforme). Al establecer el procedimiento de disposición de Producto No Conforme, hemos logrado involucrar a las Áreas definidas responsables de las acciones necesarias para la: Clasificación, reparación, reproceso, rechazo, desecho, tolerancia, liberación y concesión, del producto observado (No Conforme); con esta medida hemos alineado las acciones y decisiones a tomar en caso existan observaciones en el proceso de producción.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-09T16:03:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-09T16:03:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4622
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4622
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7205ac61-1c54-4b37-bd30-422d56ea762f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/65c89c3a-8278-4eab-a186-a8e0a27553d5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f80fc3150d6fa1510ea17c7fadd96a89
210b93eaf6657deaef84c65a4d8a5cc8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763138526281728
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).