Aplicación del método de proyectos productivos como estrategia didáctica para mejorar las competencias emprendedoras en el centro educativo técnico - productiva Interamericano de la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

La presente tesis se ocupa de un método importante que se debe aplicar con éxito en la preparación de los jóvenes que deciden estudiar una carrera técnica y este método se llama Método de Proyectos Productivos que desde nuestro punto de vista es el mejor para lograr profesionales técnicos de mando m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzmán Rúa, César, Dianderas Aisa, Giovanna Cinthya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3552
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias didácticas
Competencias emprendedoras
Maquinarias pesadas
Instalaciones eléctricas
Actividad minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_c8ddfb9a135813c335fdecb419ec55c6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3552
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del método de proyectos productivos como estrategia didáctica para mejorar las competencias emprendedoras en el centro educativo técnico - productiva Interamericano de la ciudad de Arequipa
title Aplicación del método de proyectos productivos como estrategia didáctica para mejorar las competencias emprendedoras en el centro educativo técnico - productiva Interamericano de la ciudad de Arequipa
spellingShingle Aplicación del método de proyectos productivos como estrategia didáctica para mejorar las competencias emprendedoras en el centro educativo técnico - productiva Interamericano de la ciudad de Arequipa
Guzmán Rúa, César
Estrategias didácticas
Competencias emprendedoras
Maquinarias pesadas
Instalaciones eléctricas
Actividad minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Aplicación del método de proyectos productivos como estrategia didáctica para mejorar las competencias emprendedoras en el centro educativo técnico - productiva Interamericano de la ciudad de Arequipa
title_full Aplicación del método de proyectos productivos como estrategia didáctica para mejorar las competencias emprendedoras en el centro educativo técnico - productiva Interamericano de la ciudad de Arequipa
title_fullStr Aplicación del método de proyectos productivos como estrategia didáctica para mejorar las competencias emprendedoras en el centro educativo técnico - productiva Interamericano de la ciudad de Arequipa
title_full_unstemmed Aplicación del método de proyectos productivos como estrategia didáctica para mejorar las competencias emprendedoras en el centro educativo técnico - productiva Interamericano de la ciudad de Arequipa
title_sort Aplicación del método de proyectos productivos como estrategia didáctica para mejorar las competencias emprendedoras en el centro educativo técnico - productiva Interamericano de la ciudad de Arequipa
author Guzmán Rúa, César
author_facet Guzmán Rúa, César
Dianderas Aisa, Giovanna Cinthya
author_role author
author2 Dianderas Aisa, Giovanna Cinthya
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Guzmán Rúa, César
Dianderas Aisa, Giovanna Cinthya
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias didácticas
Competencias emprendedoras
Maquinarias pesadas
Instalaciones eléctricas
Actividad minera
topic Estrategias didácticas
Competencias emprendedoras
Maquinarias pesadas
Instalaciones eléctricas
Actividad minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente tesis se ocupa de un método importante que se debe aplicar con éxito en la preparación de los jóvenes que deciden estudiar una carrera técnica y este método se llama Método de Proyectos Productivos que desde nuestro punto de vista es el mejor para lograr profesionales técnicos de mando medio. La región Arequipa es una de las regiones con mayor desarrollo en el Perú por su ubicación estratégica por donde ingresa la mayoría de los productos a la región sur del Perú y fundamentalmente por la actividad minera que están ubicados en el territorio de la región. Por ejemplo la Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. que es uno de los grandes productores de cobre en el Perú y está a pocos kilómetros de la ciudad de Arequipa y esta empresa minera y otras que están ubicadas en la región Arequipa necesitan de una cantidad considerable de mano de obra calificada como los técnicos en el manejo de maquinarias pesadas, instalaciones eléctricas y otros servicios más. Es decir, que el mercado de mano de obra técnica calificada necesita satisfacer con jóvenes especializados en diferentes actividades. Por esta fundamental razón la presente tesis se ocupa de demostrar que el Proceso Didáctico del Método de Proyectos Productivos, debe ser aplicado con acierto por los docentes para lograr el éxito esperado en la formación técnica de los estudiantes del Centro Educativo Técnico - Productiva Interamericano que funciona en la calle Villalba 205 de la ciudad de Arequipa. Para lograr este objetivo nos hemos hecho la siguiente pregunta que es de mucha importancia: ¿Cómo aplican los docentes de formación técnica los Procesos Didácticos del Método de Proyectos Productivos en el Centro Educativo Técnico - Productiva Interamericano de la ciudad de Arequipa? A esta importante pregunta deseamos responder con la presente investigación que consta de tres capítulos. En el Primer capítulo con el título de LA FORMACIÓN TÉCNICA Y EL MÉTODO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS nos ocupamos de los siguientes temas fundamentales. Concepto y clases de Educación. La Educación técnica en el Perú. Retos actuales en la Educación Técnica en el Perú. Nuevo enfoque de la educación Técnica en el Perú. La Educación Técnico - Productiva. Características de la Educación Técnico - Productiva. Objetivos de la Educación Técnico - Productiva en el Perú. A quienes está dirigido la Educación Técnico - Productiva. Organización de la Educación Técnico - Productiva. El Método de Proyectos Productivos. El aprendizaje en el Método de Proyectos Productivos. Fases del Proceso Didáctico de la aplicación del Método de Proyectos Productivos. Condiciones para que se produzca el aprendizaje en el Método de Proyectos Productivos. Límites del Método de Proyectos Productivos. Consideraciones previas para el Método de Proyectos Productivos. Ventajas del Método de Proyectos Productivos. Emprendimiento. Características, educación y motivación de un emprendedor. En el Segundo capítulo con el título de DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN REALIZADA Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS, hacemos el planteamiento del problema. Los objetivos generales y específicos. Formulación de la respectiva hipótesis. El sistema de variables dependientes e independientes. La población y análisis de los datos obtenidos, así como la demostración de la hipótesis. En el Tercer capítulo hacemos la respectiva propuesta de una posible solución al problema aplicando el Método de Proyectos Productivos, con el título de PROYECTO DE CAPACITACIÓN A LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES SOBRE LA APLICACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS PARA MEJORAR LAS COMPETENCIAS EMPREDEDORAS. Luego presentamos las conclusiones, las sugerencias, la respectiva bibliografía consultada y anexo correspondiente. Con esta estructura capitular y los temas de los que nos hemos ocupado esperamos haber cumplido con los principales requisitos que debe tener toda investigación como la presente tesis.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-08T14:48:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-08T14:48:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3552
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3552
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/078789ab-7418-46bb-98c6-12d4ef48893d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/79908050-2618-47bc-b370-2bbabd38b9d1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv abfb6f8fe115bfc32ef9659bccb24c97
97683e976b779e5bc6dd06a690c523dd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763022716305408
spelling Guzmán Rúa, CésarDianderas Aisa, Giovanna Cinthya2017-11-08T14:48:30Z2017-11-08T14:48:30Z2016La presente tesis se ocupa de un método importante que se debe aplicar con éxito en la preparación de los jóvenes que deciden estudiar una carrera técnica y este método se llama Método de Proyectos Productivos que desde nuestro punto de vista es el mejor para lograr profesionales técnicos de mando medio. La región Arequipa es una de las regiones con mayor desarrollo en el Perú por su ubicación estratégica por donde ingresa la mayoría de los productos a la región sur del Perú y fundamentalmente por la actividad minera que están ubicados en el territorio de la región. Por ejemplo la Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. que es uno de los grandes productores de cobre en el Perú y está a pocos kilómetros de la ciudad de Arequipa y esta empresa minera y otras que están ubicadas en la región Arequipa necesitan de una cantidad considerable de mano de obra calificada como los técnicos en el manejo de maquinarias pesadas, instalaciones eléctricas y otros servicios más. Es decir, que el mercado de mano de obra técnica calificada necesita satisfacer con jóvenes especializados en diferentes actividades. Por esta fundamental razón la presente tesis se ocupa de demostrar que el Proceso Didáctico del Método de Proyectos Productivos, debe ser aplicado con acierto por los docentes para lograr el éxito esperado en la formación técnica de los estudiantes del Centro Educativo Técnico - Productiva Interamericano que funciona en la calle Villalba 205 de la ciudad de Arequipa. Para lograr este objetivo nos hemos hecho la siguiente pregunta que es de mucha importancia: ¿Cómo aplican los docentes de formación técnica los Procesos Didácticos del Método de Proyectos Productivos en el Centro Educativo Técnico - Productiva Interamericano de la ciudad de Arequipa? A esta importante pregunta deseamos responder con la presente investigación que consta de tres capítulos. En el Primer capítulo con el título de LA FORMACIÓN TÉCNICA Y EL MÉTODO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS nos ocupamos de los siguientes temas fundamentales. Concepto y clases de Educación. La Educación técnica en el Perú. Retos actuales en la Educación Técnica en el Perú. Nuevo enfoque de la educación Técnica en el Perú. La Educación Técnico - Productiva. Características de la Educación Técnico - Productiva. Objetivos de la Educación Técnico - Productiva en el Perú. A quienes está dirigido la Educación Técnico - Productiva. Organización de la Educación Técnico - Productiva. El Método de Proyectos Productivos. El aprendizaje en el Método de Proyectos Productivos. Fases del Proceso Didáctico de la aplicación del Método de Proyectos Productivos. Condiciones para que se produzca el aprendizaje en el Método de Proyectos Productivos. Límites del Método de Proyectos Productivos. Consideraciones previas para el Método de Proyectos Productivos. Ventajas del Método de Proyectos Productivos. Emprendimiento. Características, educación y motivación de un emprendedor. En el Segundo capítulo con el título de DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN REALIZADA Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS, hacemos el planteamiento del problema. Los objetivos generales y específicos. Formulación de la respectiva hipótesis. El sistema de variables dependientes e independientes. La población y análisis de los datos obtenidos, así como la demostración de la hipótesis. En el Tercer capítulo hacemos la respectiva propuesta de una posible solución al problema aplicando el Método de Proyectos Productivos, con el título de PROYECTO DE CAPACITACIÓN A LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES SOBRE LA APLICACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS PARA MEJORAR LAS COMPETENCIAS EMPREDEDORAS. Luego presentamos las conclusiones, las sugerencias, la respectiva bibliografía consultada y anexo correspondiente. Con esta estructura capitular y los temas de los que nos hemos ocupado esperamos haber cumplido con los principales requisitos que debe tener toda investigación como la presente tesis.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3552spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrategias didácticasCompetencias emprendedorasMaquinarias pesadasInstalaciones eléctricasActividad minerahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aplicación del método de proyectos productivos como estrategia didáctica para mejorar las competencias emprendedoras en el centro educativo técnico - productiva Interamericano de la ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU199266http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación con especialidad de Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciados en Educación en la especialidad de Ciencias NaturalesORIGINALEdguruc.pdfapplication/pdf2101975https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/078789ab-7418-46bb-98c6-12d4ef48893d/downloadabfb6f8fe115bfc32ef9659bccb24c97MD51TEXTEdguruc.pdf.txtEdguruc.pdf.txtExtracted texttext/plain145739https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/79908050-2618-47bc-b370-2bbabd38b9d1/download97683e976b779e5bc6dd06a690c523ddMD52UNSA/3552oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/35522022-12-27 17:00:44.672http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).