Presentación y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimientos - modalidad suficiencia profesional
Descripción del Articulo
Las organizaciones optimizan sus procesos con soluciones tecnológicas con el propósito de hacer el trabajo más efectivo para sus usuarios. La tecnología para el desarrollo software avanza rápidamente, cada vez se ofrecen mejores técnicas y herramientas para la construcción de soluciones.Una consulto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4668 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4668 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería de software Aplicación web Aplicación móvil metodología Ágil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Las organizaciones optimizan sus procesos con soluciones tecnológicas con el propósito de hacer el trabajo más efectivo para sus usuarios. La tecnología para el desarrollo software avanza rápidamente, cada vez se ofrecen mejores técnicas y herramientas para la construcción de soluciones.Una consultora de tecnología de Información ofrece soluciones de Ingeniería de Software en el desarrollo de proyectos de software.En el presente informe se describe el desarrollo de dos proyectos de software: sistema de Seguimiento de procesos Judiciales, aplicación web desarrollada para la minera Xstrata, permite organizar los expedientes judiciales. Mobile Wallet, aplicación móvil desarrollada para el banco Wells Fargo, permite realizar compras en centros comerciales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).