Estilos de Gestión educativa y la satisfacción laboral en docentes de instituciones educativas públicas de educación primaria de Samuel Pastor, Camana, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está orientado a explicar la relación que existe entre los estilos de gestión educativa practicado por los directivos y el nivel de satisfacción de los docentes en las instituciones educativas de educación primaria de Samuel Pastor de la provincia de Camaná 2016....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loayza Medrano, Aleyda Yrene, Montalvo Valdez, Ibeth Julissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11061
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos
gestión
satisfacción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación está orientado a explicar la relación que existe entre los estilos de gestión educativa practicado por los directivos y el nivel de satisfacción de los docentes en las instituciones educativas de educación primaria de Samuel Pastor de la provincia de Camaná 2016. La metodología desarrollada desde la perspectiva de una investigación de tipo no experimental utilizando el diseño cuantitativo de carácter descriptivo correlacional; se llevó a cabo un conjunto de actividades utilizando los conceptos teóricos básicos de gestión educativa y satisfacción de los docentes en las instituciones educativas, a través de muestreo no probabilístico se eligió a toda la población docente en un número de 50, de las instituciones educativas públicas de educación primaria, a quienes se les aplico mediante la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario habiendo sido validado por el Alfa de Cronbach. Con la presente tesis se logró conocer la relación de la variable de los estilos de gestión a través de sus dimensiones que se traducen en los estilos interpersonal, administrativo, político y democrático, así como también la variable de satisfacción laboral y sus dimensiones: condiciones físicas y/o materiales, beneficios laborales o remunerativos, políticas administrativas, relaciones sociales, desarrollo personal, desempeño de tareas y relación con la autoridad. Se ha demostrado que los estilos de gestión educativa tienen relación directa y muy significativa con el nivel de satisfacción laboral en docentes de instituciones educativas públicas integradas de Camaná, teniendo una correlación positiva fuerte, de acuerdo a los resultados concluimos que a mejores estilos de gestión mayor será la satisfacción laboral; y el estilo de gestión educativa que predomina en la instituciones educativas es el estilo democrático y la satisfacción de los docentes en su desempeño presentan un nivel alto de satisfacción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).