Ansiedad e imagen corporal en niños de 8 a 11 años con diagnóstico de sobrepeso y obesidad en la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

En los últimos años los casos de sobrepeso y obesidad se incrementaron significativamente, dado que las nuevas modalidades trajeron un nuevo estilo de vida con hábitos sedentarios. Así mismo, emociones como tristeza, ansiedad y estrés, primaron en la mayoría de personas, incluyendo la población infa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velarde Torres, Maribel Rosalia, Cusi Cahuina, Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15351
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
imagen corporal
sobrepeso
obesidad
Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En los últimos años los casos de sobrepeso y obesidad se incrementaron significativamente, dado que las nuevas modalidades trajeron un nuevo estilo de vida con hábitos sedentarios. Así mismo, emociones como tristeza, ansiedad y estrés, primaron en la mayoría de personas, incluyendo la población infantil que presentan estos diagnósticos, a quienes se les ha asociado con afectaciones psicológicas en estudios anteriores. Este panorama nos propone realizar la investigación que tiene como objetivo identificar la relación existente entre ansiedad e imagen corporal en niños de 8 a 11 años con diagnóstico de sobrepeso y obesidad en la ciudad de Arequipa. La metodología utilizada es de tipo cuantitativa, no experimental, descriptiva correlacional y de corte transversal, con un muestreo no probabilístico intencional, con la participación de 100 niños diagnosticados con sobrepeso y obesidad, de los cuales 37 pertenecen al sexo femenino y 63 del sexo masculino. Para la obtención de la data, se utilizó una ficha sociodemográfica, la escala de ansiedad manifiesta en niños (CMAS - R) y el Body Image Assessment (BIA), este último fue sometido al análisis de contenido y juicio de expertos para las necesidades específicas del estudio, cabe resaltar que los instrumentos fueron aplicados bajo la modalidad presencial. Los resultados indican que existe relación entre la variable de ansiedad en las dimensiones de preocupaciones sociales/concentración, ansiedad fisiológica, ansiedad total y los factores del yo real y yo social, así como los índices de inconformidad y expectativa corporal con diagnóstico de obesidad y sobrepeso en los niños participantes, permitiendo visualizar un problema poco estudiado en nuestra localidad y país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).