Cuasi-ortogonalidad con aplicaciones a algunas familias de polinomios ortogonales
Descripción del Articulo
Este trabajo concierne del estudio de polinomios cuasi-ortogonales, el estudio de esa clase de polinomios comenzó por Riez en el año 1923 cuando estudiaba el problema de momentos, a partir de ese entonces hasta la actualidad diferentes autores han ido buscando y encontrando muchas de sus propiedades...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13300 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13300 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Polinomios ortogonales Polinomios Cuasi-ortogonales Polinomios de Gegenbauer Polinomios de Jacobi Polinomios de Laguerre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01 |
Sumario: | Este trabajo concierne del estudio de polinomios cuasi-ortogonales, el estudio de esa clase de polinomios comenzó por Riez en el año 1923 cuando estudiaba el problema de momentos, a partir de ese entonces hasta la actualidad diferentes autores han ido buscando y encontrando muchas de sus propiedades. Nosotros estudiaremos las condiciones necesarias y suficientes para que un polinomio cuasi-ortogonal se pueda expresar como una combinación lineal de polinomios ortogonales, para luego obtener información de sus ceros, como comportamiento y ubicación, en especial de dos casos particulares. Demostraremos que si los parámetros involucrados en las definiciones de los polinomios de Gegenbauer, Jacobi y Laguerre no son satisfechas entonces estos polinomios se pueden expresar como una combinación lineal de polinomios ortogonales de Gegenbauer, Jacobi y Laguerre respectivamente, finalmente analizaremos y discutiremos la localización y comportamiento de sus ceros en casos particulares. Este estudio se efectuó basado en el trabajo de C. Brezinski, K.A. Driver y M. Redivo-Zaglia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).