Impacto de la pandemia COVID19 en la demanda de atención del servicio de emergencia en pacientes no COVID en un hospital MINSA, Arequipa, 2020

Descripción del Articulo

La pandemia COVID-19 ha provocado múltiples barreras frente a la necesidad de salud por lo cual el estudio de la demanda es importante para la sostenibilidad de los sistemas de salud. El presente estudio fue realizado con el objetivo de determinar el impacto de la pandemia COVID19 en la demanda de a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aleman Gutierrez, Denisse Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13453
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demanda
emergencia
COVID-19
Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:La pandemia COVID-19 ha provocado múltiples barreras frente a la necesidad de salud por lo cual el estudio de la demanda es importante para la sostenibilidad de los sistemas de salud. El presente estudio fue realizado con el objetivo de determinar el impacto de la pandemia COVID19 en la demanda de atención según las características sociodemográficas de los pacientes no COVID-19 en un hospital MINSA. Se emplearon datos sociodemográficos de los pacientes no COVID19 que demandaron atención médica por el servicio de emergencia del Hospital Goyeneche en el periodo comprendido 2019 (pre-COVID-19) y 2020, registrados en el sistema estadístico institucional; se ejecutó un análisis descriptivo. Durante el año 2020 el servicio de emergencias del Hospital Goyeneche recibió 47 271 pacientes no COVID-19, frente a las 54 182 durante el año 2019, con un descenso del 12,75%. En ambos años de estudio predominó la demanda de pacientes del sexo femenino, con rango de edad 20 a 29 años, procedentes del distrito de Arequipa. El tópico de Medicina fue el de mayor demanda en ambos años de estudio; mientras el tópico de Pediatría presenta en 2020 una disminución de la demanda del 60% respecto al 2019. La mayor demanda de pacientes se dio en el 2020 llegando a recibir 200 pacientes no COVID-19 por día en los meses posteriores a la primera ola de contagios por COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).