Evaluación de la co-digestión de sustratos agroindustriales y animales como estrategia para superar la inhibición de la digestión anaerobia asistida con una celda microbiana de electrólisis

Descripción del Articulo

La biometanización de residuos orgánicos del sector agrícola e industrial permite tratar, de manera individual o conjunta, dichos residuos, con la ventaja adicional de reducir su contenido en materia orgánica, transformándola principalmente en metano, que es un compuesto de elevado poder calorífico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Contreras, Henrry
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12935
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sustratos agroindustriales
sustratos animales
digestión anaeróbica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La biometanización de residuos orgánicos del sector agrícola e industrial permite tratar, de manera individual o conjunta, dichos residuos, con la ventaja adicional de reducir su contenido en materia orgánica, transformándola principalmente en metano, que es un compuesto de elevado poder calorífico cuya combustión no contribuye al efecto invernadero cuando procede de recursos renovables. El rendimiento en la producción de metano y/o la estabilidad de dicho tratamiento microbiológico pueden ser mejorados mediante la aplicación de diferentes pre-tratamientos o tratando conjuntamente varios sustratos biodegradables en un mismo sistema, debido al aumento de la biodiversidad en los digestores anaerobios, la dilución de inhibidores presentes en los sustratos y/o el aporte de nutrientes adicionales. En primer lugar, se identificó como uno de los factores que puede ejercer mayor influencia sobre el proceso anaeróbico, al uso de inóculos y su naturaleza. En esta etapa, se procedió a identificar el efecto que ejercen diferentes tipos de inóculo sobre la DA de PC, PC digerido y lodos de depuradora. Los resultados experimentales obtenidos mostraron que la utilización de cualquiera de ellos aumentó la producción tanto de biogás como de metano y que el PC digerido y los lodos de depuradora resultaron ser los más eficientes en términos de producción de metano, obteniendo incrementos de hasta 300%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).