Factores relacionados a pancreatitis aguda severa en el servicio de gastroenterología del Hospital Goyeneche Arequipa 2019
Descripción del Articulo
INTRODUCCION La pancreatitis aguda es una enfermedad inflamatoria que compromete el páncreas llegando a causar compromiso multiorgánico. Con una incidencia de 4,9 a 73 casos por 100000 habitantes a nivel mundial. El 20%de esta enfermedad desarrolla pancreatitis aguda severa, donde hay complicaciones...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10947 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10947 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pancreatitis aguda severidad factores relacionados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
id |
UNSA_c607d3cd96665a86c050764364fadca1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10947 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores relacionados a pancreatitis aguda severa en el servicio de gastroenterología del Hospital Goyeneche Arequipa 2019 |
title |
Factores relacionados a pancreatitis aguda severa en el servicio de gastroenterología del Hospital Goyeneche Arequipa 2019 |
spellingShingle |
Factores relacionados a pancreatitis aguda severa en el servicio de gastroenterología del Hospital Goyeneche Arequipa 2019 Sequeiros Nuñez, Murphy Steward Pancreatitis aguda severidad factores relacionados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
title_short |
Factores relacionados a pancreatitis aguda severa en el servicio de gastroenterología del Hospital Goyeneche Arequipa 2019 |
title_full |
Factores relacionados a pancreatitis aguda severa en el servicio de gastroenterología del Hospital Goyeneche Arequipa 2019 |
title_fullStr |
Factores relacionados a pancreatitis aguda severa en el servicio de gastroenterología del Hospital Goyeneche Arequipa 2019 |
title_full_unstemmed |
Factores relacionados a pancreatitis aguda severa en el servicio de gastroenterología del Hospital Goyeneche Arequipa 2019 |
title_sort |
Factores relacionados a pancreatitis aguda severa en el servicio de gastroenterología del Hospital Goyeneche Arequipa 2019 |
author |
Sequeiros Nuñez, Murphy Steward |
author_facet |
Sequeiros Nuñez, Murphy Steward |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Coaquira Mamani, Juan Manuel Zegarra Marquina, Jose Alonso |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sequeiros Nuñez, Murphy Steward |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pancreatitis aguda severidad factores relacionados |
topic |
Pancreatitis aguda severidad factores relacionados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
description |
INTRODUCCION La pancreatitis aguda es una enfermedad inflamatoria que compromete el páncreas llegando a causar compromiso multiorgánico. Con una incidencia de 4,9 a 73 casos por 100000 habitantes a nivel mundial. El 20%de esta enfermedad desarrolla pancreatitis aguda severa, donde hay complicaciones y falla de órganos que requieren un manejo especializado en una unidad de cuidados intensivos. Es por esto que se decide ver los factores de riesgos relacionados con esta patología para poder prevenir la enfermedad. OBJETIVO Determinar si los factores como son: edad, sexo, nutrición, alcoholismo, litiasis y polifarmacia: están relacionados a pancreatitis aguda severa en el servicio de Gastroenterología en el Hospital Goyeneche. METODOS Se realizó un estudio analítico transversal en la cual se analizaron historias clínicas de pacientes con diagnóstico de pancreatitis aguda del servicio de gastroenterología del año 2019. RESULTADOS De un total de 210 historias clínicas con diagnóstico de pancreatitis aguda; 52.9% de pacientes fueron mujeres; 58.60% fueron menores de 40 años; 52,40% presentaron sobrepeso y obesidad. De 82 historias clínicas (39%) tuvieron diagnóstico de pancreatitis aguda severa. El 47.7% de las mujeres desarrollaron pancreatitis severa observándose que tenían relación significativa P<0.05. El 33.80% de pacientes entre 41 y 60 años padecieron la enfermedad fueron las personas que mayormente tuvieron esta patología. El 47.70% de los que ingerían alcohol de forma frecuente, presentaron la enfermedad con relación significativa. El 47.90% presento simultáneamente, pancreatitis aguda severa y colelitiasis o coledocolitiasis con relación significativa. El 66.20% de pacientes que ingerían comúnmente de 3 a más medicinas tienen una alta probabilidad de desarrollar pancreatitis aguda severa. CONCLUSION Los factores relacionados a la pancreatitis aguda severa fueron: El sexo femenino, la edad entre 41 y 60 años, el sobrepeso u obesidad, el alcoholismo, la polifarmacia y la colelitiasis o coledocolitiasis. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-18T20:10:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-18T20:10:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10947 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10947 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/93c1afe6-f3e2-4d96-9ce2-127e177c3046/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/353105fa-1f3b-474b-841f-6954a021d41a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9d02a253-a7dd-4e1a-99d8-ec4272878005/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2d362bdcd5ae4cc45f15aa21fb3b786e 86dbf865fcdb647615cf2599a7c86277 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762898217828352 |
spelling |
Coaquira Mamani, Juan ManuelZegarra Marquina, Jose AlonsoSequeiros Nuñez, Murphy Steward2020-04-18T20:10:44Z2020-04-18T20:10:44Z2020INTRODUCCION La pancreatitis aguda es una enfermedad inflamatoria que compromete el páncreas llegando a causar compromiso multiorgánico. Con una incidencia de 4,9 a 73 casos por 100000 habitantes a nivel mundial. El 20%de esta enfermedad desarrolla pancreatitis aguda severa, donde hay complicaciones y falla de órganos que requieren un manejo especializado en una unidad de cuidados intensivos. Es por esto que se decide ver los factores de riesgos relacionados con esta patología para poder prevenir la enfermedad. OBJETIVO Determinar si los factores como son: edad, sexo, nutrición, alcoholismo, litiasis y polifarmacia: están relacionados a pancreatitis aguda severa en el servicio de Gastroenterología en el Hospital Goyeneche. METODOS Se realizó un estudio analítico transversal en la cual se analizaron historias clínicas de pacientes con diagnóstico de pancreatitis aguda del servicio de gastroenterología del año 2019. RESULTADOS De un total de 210 historias clínicas con diagnóstico de pancreatitis aguda; 52.9% de pacientes fueron mujeres; 58.60% fueron menores de 40 años; 52,40% presentaron sobrepeso y obesidad. De 82 historias clínicas (39%) tuvieron diagnóstico de pancreatitis aguda severa. El 47.7% de las mujeres desarrollaron pancreatitis severa observándose que tenían relación significativa P<0.05. El 33.80% de pacientes entre 41 y 60 años padecieron la enfermedad fueron las personas que mayormente tuvieron esta patología. El 47.70% de los que ingerían alcohol de forma frecuente, presentaron la enfermedad con relación significativa. El 47.90% presento simultáneamente, pancreatitis aguda severa y colelitiasis o coledocolitiasis con relación significativa. El 66.20% de pacientes que ingerían comúnmente de 3 a más medicinas tienen una alta probabilidad de desarrollar pancreatitis aguda severa. CONCLUSION Los factores relacionados a la pancreatitis aguda severa fueron: El sexo femenino, la edad entre 41 y 60 años, el sobrepeso u obesidad, el alcoholismo, la polifarmacia y la colelitiasis o coledocolitiasis.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10947spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPancreatitis agudaseveridadfactores relacionadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19Factores relacionados a pancreatitis aguda severa en el servicio de gastroenterología del Hospital Goyeneche Arequipa 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU2960913042691320https://orcid.org/0000-0003-0225-340Xhttps://orcid.org/0000-0002-4198-143770041550912016Del Carpio Lazo, Jorge IsaacCoaquira Mamani, Juan ManuelPuma Soto, Donny Alfredohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTitulo ProfesionalMédico CirujanoTEXTMCsenums1.pdf.txtMCsenums1.pdf.txtExtracted texttext/plain65539https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/93c1afe6-f3e2-4d96-9ce2-127e177c3046/download2d362bdcd5ae4cc45f15aa21fb3b786eMD54ORIGINALMCsenums1.pdfMCsenums1.pdfapplication/pdf448663https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/353105fa-1f3b-474b-841f-6954a021d41a/download86dbf865fcdb647615cf2599a7c86277MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9d02a253-a7dd-4e1a-99d8-ec4272878005/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/10947oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/109472022-05-13 20:06:06.876http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).