Diseño de un sistema de información gerencial de obras basado en metodologías TIC para ayudar en la culminación efectiva de las obras por administración directa ejecutadas por la gerencia regional de Infraestructura Puno
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es desarrollar un Sistema de Información Gerencial De Obras basado en tecnologías de información y comunicación que hará posible la optimización de los procesos físico, financieros, documentarios y de respuestas gerenciales complejas de las obras por administración...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17375 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17375 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de información gerencial Tecnologías de información y comunicación Obras por administración directa Gestión de información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es desarrollar un Sistema de Información Gerencial De Obras basado en tecnologías de información y comunicación que hará posible la optimización de los procesos físico, financieros, documentarios y de respuestas gerenciales complejas de las obras por administración directa ejecutadas por la GRI1 Puno, esto con el fin de ayudar a la culminación efectiva de las obras, lo que abrirá paso a una gestión optimizada de su información y por ende la gerencia regional de infraestructura pueda tomar decisiones asertivas a la hora de abordar los diversos procesos que conllevan al éxito de las obras, mejorando el tiempo, coste y productividad así mismo se verificará el estado actual de la gestión de información de la GRI Puno, en relación a las obras. El diseño de investigación es de forma transversal ya que se mide el nivel de las variables con la escala Likert, el tipo de investigación es aplicada, ya que utilizaremos los conocimientos adquiridos para mejorar la ejecución de obras por parte de la región de Puno, centrándome en la gestión de la información por tal motivo me baso en el hecho de que los retrasos en obra, las paralizaciones y otros problemas hacen que haya una gran cantidad de dinero perdido y/o estancado; no es extraño que un gran porcentaje de obras públicas soliciten ampliaciones de plazo y presupuesto para su culminación, por otro lado, la información generada en obra se acumula día a día y en algunas ocasiones parte de esta información física y virtual llega a perderse en el proceso de almacenamiento, lo cual es muchas veces producto de la demora en la ejecución de proyectos, cambio de personal entre otros, esto me conduce a realizar encuestas y entrevistas a los principales involucrados en la ejecución de obras, para averiguar el estado de la gestión de información actual en relación a las obras y la necesidad de un sistema de información gerencial de obras, medimos la usabilidad y utilidad que tendría este sistema en la GRI Puno para así orientar el diseño de acuerdo a las necesidades encontradas por la gerencia, por lo que se concluyó que el diseño de un Sistema de Información Gerencial de Obras para la gerencia regional de infraestructura Puno sí ayudaría en la ejecución efectiva de obras por administración directa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).