“Comparación de la utilidad diagnóstica de las herramientas de tamizaje nutricional: PeDiSMART, STRONGkids y PYMS frente a la valoración antropométrica en el servicio de Pediatría del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 23 de enero – 21 de febrero del 2019”
Descripción del Articulo
Introducción: La desnutrición intrahospitalaria en pacientes pediátricos tiene repercusiones considerables en el pronóstico, estancia hospitalaria y en los costos. Es por ello que se recomienda la aplicación de herramientas de tamizaje para determinar el nivel de riesgo nutricional, para así facilit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8189 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8189 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tamizaje nutricional Desnutrición Valoración antropométrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Introducción: La desnutrición intrahospitalaria en pacientes pediátricos tiene repercusiones considerables en el pronóstico, estancia hospitalaria y en los costos. Es por ello que se recomienda la aplicación de herramientas de tamizaje para determinar el nivel de riesgo nutricional, para así facilitar la detección temprana del deterioro nutricional y permitir la planeación adecuada de la intervención nutricional. Objetivo: Comparar la utilidad diagnóstica de las herramientas de tamizaje nutricional: PeDiSMART, STRONGkids y PYMS frente a la valoración antropométrica. Métodos: La población de estudio fueron 110 pacientes hospitalizados con edades desde 1 mes hasta los 14 años 11 meses 29 días, en el servicio de Pediatría del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 23 de enero – 21 de febrero del 2019. Se utilizaron las escalas PeDiSMART, STRONGkids y PYMS para la medición del riesgo nutricional y se comparó con las mediciones antropométricas como prueba de referencia estándar. Se calculó la sensibilidad, especificidad, VPP, VPN, y se comparó la pérdida o no de peso desde la admisión hasta el momento del alta como un estándar de referencia. Resultados: Analizando los valores de utilidad diagnóstica de cada escala, hubo diferencias entre estas. La escala que tiene mejor utilidad diagnóstica frente al diagnóstico nutricional dada por la antropometría es la PeDiSMART que tiene una muy alta especificidad 95% y alto valor predictivo 80%, lo que ayudaría a diagnosticar correctamente a aquellos niños que no estén desnutridos y por exclusión diagnosticar a los desnutridos. PeDiSMART también tiene mejor capacidad predictiva de pérdida de peso durante la estancia hospitalaria en comparación con las otras 2 escalas, con una especificidad muy alta de 98.5%, y un valor predictivo positivo de 92%. Conclusiones: Se encontraron diferencias en la utilidad diagnóstica de las herramientas de tamizaje nutricional: PeDiSMART, STRONGkids y PYMS frente a la valoración antropométrica. De las 3 escalas, fue PeDiSMART la herramienta de tamizaje de mejor utilidad diagnóstica y mejor capacidad predictiva de pérdida de peso en la estancia hospitalaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).